Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

AP Explica: Cómo pasó Jeannette Jara a ser el rostro del renovado comunismo en elecciones de Chile

Nayara Batschke
Viernes, 26 de septiembre de 2025 10:43 EDT

Por primera vez desde el retorno de la democracia en 1990, una exponente del comunismo renovado en Chile liderará a la izquierda en una carrera presidencial. Jeannette Jara competirá en los polarizados comicios luego de haber ganado con más del 60% de los votos en las primarias del oficialismo para las elecciones del 16 de noviembre en el país sudamericano.

Impulsada por sus logros al frente del Ministerio del Trabajo en el gobierno de Gabriel Boric y una cuidadosa campaña digital que apuesta por el diálogo y la moderación, Jara, de 51 años, ha sabido dulcificar el mensaje comunista tradicional.

La dirigente política, que se presenta como la “candidata de la coalición de centroizquierda del país”, lidera las encuestas codo a codo con el candidato de extrema derecha, José Antonio Kast, quien acusa al Partido Comunista (PC) de “camuflarse” para atraer más seguidores.

Ambos se alternan a la cabeza de las principales encuestas, con un apoyo de entre 24% y 30% de intención de voto.

Jara acapara la atención tras abrir un debate sobre la llamada “descomunización” en el país, que ha conllevado el alejamiento de las posturas más ortodoxas del tradicional PC.

Así se ha convertido la candidata en el rostro del comunismo chileno actual:

¿Quién es Jeannette Jara?

Nacida el 23 de abril de 1974 en la comuna de Conchalí de la capital chilena, Jara es abogada y milita desde los 14 años en el Partido Comunista. Sus más de tres décadas de trayectoria política comenzaron en las Juventudes Comunistas, durante los últimos años de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Hija de una ama de casa y un mecánico, es la mayor de cinco hermanos y la primera egresada universitaria de su familia. Se desempeñó como subsecretaria de Previsión Social durante el segundo mandato de Michelle Bachelet (2014-2018) y ha tenido una destacada carrera como dirigente estudiantil y social.

En 1997 fue presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago y posteriormente ejerció como administradora pública en el Servicio de Impuestos Internos, donde también fue dirigente sindical de la Asociación de Fiscalizadores.

¿Qué medidas ha impulsado?

A ella se le atribuyen algunos de los logros sociales más importantes del saliente gobierno.

Durante su gestión como ministra de Trabajo, logró la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, la implementación de una ley contra el acoso laboral y la reforma de las pensiones. También lideró las negociaciones para el aumento del salario mínimo, que a partir del 1 de enero ascenderá a 539.000 pesos (unos 565 dólares) y logró sellar acuerdos tanto con empresarios como con la oposición.

“Ella impulsó todas estas reformas; entonces, tiene un vínculo (con los trabajadores) y además es muy empática, simpática, no es la política tradicional. Eso a la gente le gusta mucho, por lo que ha ganado cierta adhesión”, explicó a The Associated Press Claudio Fuentes, director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales de Chile.

¿Cómo se diferencia del comunismo tradicional?

Su estilo político se caracteriza por la firmeza ideológica, pero también la aptitud para el diálogo, lo que le ha permitido sortear tensiones dentro del gobierno y su partido. Al igual que otros exponentes de la nueva generación política de Chile, como la vocera del gobierno, Camila Vallejo, y la diputada Karol Cariola, es parte de un cambio en las filas del PC.

Desde la campaña para las primarias de junio, Jara se ha distanciado de la línea oficial del partido. No ha respaldado públicamente a los regímenes de Venezuela o Cuba y en la esfera económica ha defendido alianzas entre los sectores público y privado.

Además, ha mantenido un pulso firme con el presidente del PC, Lautaro Carmona, y ha demostrado autonomía respecto a las posturas de su formación.

¿Cuál es el logro político de Jara de cara a los comicios?

“Yo no soy la candidata del Partido Comunista, soy la candidata de la coalición de centroizquierda”, ha repetido Jara en referencia a la alianza que aglutina al Frente Amplio, Partido Socialista y Partido Liberal, entre otros.

Será la primera candidata comunista desde el retorno a la democracia en ser respaldada por la izquierda de cara a una elección presidencial tras imponerse en unas primarias oficialistas.

“Dentro del Partido Comunista hay dos almas: un alma más radical, más del movimiento social, que está por empujar cambios más radicales, y una que está más por establecer acuerdos y que coincide con una brecha generacional” de la que forma parte Jara, señaló Fuentes.

A diferencia de los ideales comunistas en tiempos de la Guerra Fría, como la creación de una sociedad sin clases y la gestión de la economía por parte del Estado, en Chile los mensajes fueron suavizándose. Los comunistas de las nuevas generaciones se han centrado en la conquista de derechos sociales, el fortalecimiento del Estado del bienestar social y la reducción de la desigualdad.

¿Cuáles son las características del PC de Chile?

El Partido Comunista fue blanco de la dictadura de Pinochet y tuvo el mayor número de militantes muertos, según Fuentes.

Contrario a otras expresiones de formaciones comunistas en el mundo, el PC de Chile, fundado en 1922, se ha caracterizado desde sus inicios por un “discurso más conservador o moderado”, mientras que eran otros sectores de la izquierda, como los socialistas, los que defendían cambios radicales y buscaban la “revolución”, acotó Fuentes.

A eso se suma su "larga tradición" y la adhesión de intelectuales — entre ellos el escritor Pablo Neruda—, quien se presentó como precandidato presidencial por la formación en 1969. Era una corriente “que te hablaba de un comunismo que representaba demandas sociales, pero desde una élite intelectual muy educada y que tenía mucha cultura”, agregó el politólogo.

El PC ya se ha consolidado entre las formaciones históricas de la política chilena, añadió a su vez la analista Michelle Hafemann, de la Universidad de Chile.

“Hay ministros y parlamentarios del PC, entonces hace rato que en Chile el PC se popularizó y se movió hacia la corriente más tradicional de la política”, sintetizó la analista. “La sociedad general no tiene esa idea del fantasma comunista”.

¿Cuáles son los desafíos de Jara?

Pese a que representa un partido solidificado en la política nacional, la candidatura de Jara aún se enfrenta al desafío de ampliar su base de apoyo, en medio de unas elecciones marcadas por el batacazo del actual gobierno y en las que la ultraderecha ha ganado terreno.

La desaprobación al gobierno de Boric superó el 66% en agosto.

"El problema que tiene Jara es que le tiene que hablar a todo el país, a los 12 millones que van a ir a votar, cuando hasta el momento ha logrado un 30% de apoyo", matizó Fuentes.

Su programa, así como los de sus rivales en la contienda electoral, se ha centrado en las principales preocupaciones ciudadanas. Pone énfasis en el combate a la creciente delincuencia, la atracción de inversiones públicas y privadas y la creación de empleo con mejores condiciones laborales.

Ha relegado a un segundo plano el debate sobre el aborto libre, los derechos indígenas, la desigualdad o los ajustes en la Constitución.

¿Quiénes podrían ser sus aliados?

Jara confía en acaparar el apoyo de los jóvenes, protagonistas del estallido social de 2019 y 2020 que puso contra las cuerdas el sistema político de Chile en los disturbios más violentos desde 1990. Decenas de miles de personas salieron a protestar contra las bajas pensiones y el elevado costo de vida y pedían la redacción de una nueva Constitución que reemplazara a la heredada por la dictadura de Pinochet.

“Los jóvenes hoy en Chile tienen una realidad muy desesperanzadora, miran hacia el futuro con mucha incertidumbre y su candidatura provee algo de esperanza de tener una sociedad que sea distinta”, dijo la estudiante Francisca Muñoz, de 24 años.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in