Perú evalúa recluir a capturado jefe criminal en cárcel que albergó a líder de grupo terrorista

Las autoridades peruanas evaluaban el jueves recluir a un jefe criminal local, capturado en Paraguay, en una cárcel construida para albergar al líder del grupo terrorista Sendero Luminoso.
La administración de agencias carcelarias (INPE) dijo en un comunicado que por “su alta peligrosidad” estaban elaborando un informe para sustentar la reclusión de Erick Moreno, de 33 años, en la Base Naval del Callao, donde el líder histórico del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, estuvo preso poco después de su captura en 1992 hasta 2021 cuando fue hallado muerto en su celda a los 86 años.
Aunque Perú tiene tres solicitudes de extradición contra Moreno, el ministro del Interior, Carlos Malaver, indicó que se busca una expulsión por su ingreso ilegal a Paraguay, lo cual permitiría su retorno incluso posiblemente el fin de semana.
El gobierno peruano celebró durante la jornada la captura de Moreno, conocido como “El Monstruo” y prometió investigar posibles filtraciones de datos de algunos presuntos policías que habrían alertado al jefe criminal para que escape de previos planes de captura que fracasaron.
“Tiene que investigarse porque tiene que advertirse si hubo, o no, filtración de información”, dijo a la radio RPP el ministro de Justicia Juan Santiváñez. Relató que en 2024 recibieron información de que capturar a Moreno “no era posible" por filtraciones otorgadas por hasta tres policías que no identificó.
Moreno fue capturado el miércoles en San Lorenzo, a 16 kilómetros de Asunción. Se le incautaron cuatro celulares.
“Los teléfonos van a hablar y nos van a poner a quien, si es que hubiera sido el caso, ha estado dando información (a Moreno)”, dijo el ministro Malaver durante un acto público.
Moreno fue presentado a la prensa en una estación policial de Asunción, con una bolsa negra que le cubría el rosto y cuando la prensa local paraguaya le preguntó si la policía peruana le advertía de las intervenciones que iba a realizar la policía de Paraguay dijo “siempre”.
El líder criminal, condenado en ausencia por un tribunal de Lima a 32 años de prisión por secuestro, homicidio y sicariato, añadió que los líderes de dos bandas criminales rivales en Lima, Adam Lucano y Miguel Marín, “tienen arregladas a toda la policía en Perú... son criminales, pero le pagan a la policía”.
Mientras tanto, en Lima decenas de autobuses del transporte público bloquearon las calles de una vía clave de ingreso a San Juan de Lurigancho, el barrio más poblado de Perú con más de un millón de vecinos, en protesta por las extorsiones de bandas delincuenciales que la noche del miércoles dispararon contra tres autobuses.
Las extorsiones y los asesinatos se han incrementado en Perú en los últimos años.
Según datos oficiales, las denuncias por extorsión entre enero y agosto sumaron 18.385 y constituyen un incremento de 29,3% respecto al mismo periodo de 2024. Entre enero y agosto hubo 1.511 asesinatos, 13% más que en el mismo periodo de 2024.