¿Qué es la enfermedad de Lyme? La afección que padecen Justin Timberlake y otras celebridades
Esta enfermedad poco frecuente puede provocar síntomas similares a los de la gripe e incluso problemas articulares a largo plazo
Si solías frecuentar el bosque de niño, es probable que te hayan advertido sobre la enfermedad de Lyme, ya que se la suele asociar a las caminatas o el senderismo en estas zonas.
Justin Timberlake es la celebridad más reciente en revelar que padece la enfermedad. Se suma a otras estrellas como Shania Twain, Avril Lavigne, Justin Bieber y Alec Baldwin, quienes también se han expresado sobre esta condición. Muchas de estas celebridades contribuyen a crear conciencia sobre la enfermedad, aunque sigue existiendo mucha confusión sobre los síntomas y cómo puede contraerse.
Al compartir su diagnóstico, Timberlake describió que la enfermedad “puede ser debilitante tanto a nivel mental como físico”.
“Me gustaría hacer mi parte para ayudar a otras personas que padecen esta enfermedad”, expresó.
Esto es todo lo que necesitas saber sobre la enfermedad de Lyme.

¿Qué es la enfermedad de Lyme?
“La enfermedad de Lyme es una infección causada por un grupo de bacterias transmitidas a través de una garrapata infectada, que provoca una serie de síntomas específicos”, explica el doctor Sanjay Mehta, médico generalista de London General Practice.
No es una enfermedad muy común: el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) sugiere que se confirman cerca de 1.000 casos al año en Inglaterra y Gales, pero la cifra real podría ser mayor. Mehta afirma que no se puede contraer la enfermedad de cualquier garrapata, solo de las infectadas.
La enfermedad también puede ser estacional ―“no se reduce a cero, sino que disminuye significativamente durante el verano y el invierno, y alcanza su punto álgido a principios de otoño y primavera”, asegura Mehta― y, de hecho, recibe el nombre de una ciudad. Se descubrió por primera vez en Lyme, Connecticut, tras un brote de pacientes con problemas articulares, erupciones cutáneas y fatiga en la década de 1970.

¿Cuáles son los síntomas?
La enfermedad de Lyme puede manifestarse de distintas formas; puede ser asintomática o, en los casos más graves, causar daño neurológico.
“Hay dos grandes grupos de pacientes”, explica Mehta. “En primer lugar, están las personas que lo detectan en etapa temprana y que en realidad no presentan ningún síntoma: solo ven que han sido infectadas por una garrapata”.
“Luego está el segundo grupo de personas que no reciben tratamiento, y aunque solo un porcentaje muy pequeño termina con síntomas, esas personas son las que nos preocupan”.
“Los síntomas de esos pacientes suelen tener tres fases. Primero, puede que una semana después de la picadura aparezcan síntomas similares a los de la gripe y un sarpullido característico. Segundo, algunas personas pueden presentar síntomas relacionados con los nervios, el corazón y el cerebro varias semanas o meses después”.
“Un número aún más reducido de personas podría luego pasar a la tercera etapa, y estos son los síntomas que la gente suele asociar con la enfermedad de Lyme: problemas articulares a largo plazo y síntomas neurológicos”.

¿Cómo se contrae la enfermedad de Lyme?
Como la enfermedad de Lyme se transmite exclusivamente a través de garrapatas infectadas, puedes reducir la probabilidad de contraer la enfermedad al evitar frecuentar las zonas con muchas garrapatas o tomar precauciones si te encuentras en ellas.
“Hay zonas del Reino Unido conocidas por albergar garrapatas infectadas, como el Distrito de los Lagos, New Forest, los North York Moors y las Highlands escocesas”, expresa Mehta. “Si ves garrapatas en la piel, la transmisión de la enfermedad no necesariamente se produce hasta pasadas cuatro horas, así que lo ideal sería quitarlas, si puedes”.
Si vas a ir a alguna de estas zonas, hay algunas cosas sencillas que puedes hacer para minimizar el riesgo. “Trata de mantenerte en los senderos al recorrer zonas verdes y arboladas, y aléjate del pasto alto y la vegetación”, aconseja Mehta. “Parece obvio, pero dúchate al regresar ―a menudo las garrapatas se caen― y revisa tu cuerpo en busca de ellas. Usa repelente de insectos, camisetas largas y pantalones largos si es posible”.
¿Qué debes hacer?
La respuesta es sencilla: Si has estado en una zona de alto riesgo y sabes que algo te ha picado, acude al médico.
“Vale la pena pasar al tratamiento, que consiste en un ciclo de antibióticos específicos”, dice Mehta. “Hacemos pruebas, y las pruebas son bastante fiables, pero esto es lo importante: a) ¿has ido a una zona de riesgo?, b) ¿has visto que algo te picó?, y c) ¿has tenido síntomas?”.
“El mensaje final es que debes buscar ayuda médica si tienes una picadura, pero ten en cuenta que tan solo un pequeño porcentaje de personas terminan con problemas”.
Traducción de Martina Telo