Esta sorprendente fruta podría ser la clave para un mejor descanso
Un buen descanso está asociado a un menor riesgo de cardiopatías, entre otras afecciones cardiovasculares
Comer un aguacate al día podría ser la clave para dormir mejor.
Investigadores señalaron que adultos que incorporaron esta fruta ―sí, es una fruta― en su dieta diaria, en el transcurso de tan solo seis meses, informaron una mejor calidad del descanso en comparación con las personas que consumieron menos de dos aguacates al mes.
“El sueño emerge como un factor clave del estilo de vida en la salud del corazón, y este estudio nos invita a considerar cómo la nutrición ―y alimentos como el aguacate― pueden desempeñar un papel en su mejora”, explicó la doctora Kristina Petersen, profesora asociada de ciencias de la nutrición en la Universidad Estatal de Pensilvania.
Los recientes hallazgos sobre el descanso están asociados a los nutrientes beneficiosos del aguacate, como el triptófano, el folato y el magnesio. El magnesio, un mineral esencial, interviene en la contracción y relajación muscular. El triptófano y el folato contribuyen a la producción de melatonina, la hormona que regula nuestros ciclos de sueño.
Estas conclusiones se extrajeron tras una evaluación de 969 adultos estadounidenses que tenían lo que se considera una cintura más ancha: 89 cm o más en las mujeres y 101 cm o más en los hombres.

El estudio contó con el apoyo del Avocado Nutrition Center, aunque este organismo no desempeñó ningún papel en la recopilación, el análisis o la interpretación de los datos. En un principio, los investigadores tenían pensado centrarse únicamente en la salud del corazón, antes de que los participantes informaran beneficios relacionados con el descanso.
“Este fue un ensayo de salud cardiovascular, lo que hace que los beneficios en el descanso sean más fiables, ya que surgieron como hallazgos secundarios inesperados en un ensayo controlado aleatorio bien diseñado”, expresó a Verywell esta semana el doctor John Saito, portavoz de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño y neumólogo del Hospital Infantil del Condado de Orange.
Comer aguacates a diario también se asoció con una mejor alimentación y niveles más bajos de colesterol, informaron los investigadores, basándose en una investigación similar realizada en 2022.
Algunos estudios han revelado que las alteraciones en el sueño están relacionadas con niveles elevados de colesterol, una sustancia cerosa similar a la grasa que puede provocar infartos y accidentes cerebrovasculares. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, una mejor salud del corazón puede ayudar a dormir mejor, y a su vez, dormir lo suficiente puede mejorar la salud del corazón y reducir drásticamente el riesgo de padecer enfermedades.
La grasa saludable y la fibra del aguacate contribuyeron a los efectos cardiovasculares positivos. La grasa saludable también puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y disminuir el riesgo de episodios cardíacos potencialmente mortales. La fibra está asociada a una buena salud intestinal y un menor riesgo de muerte por cualquier causa. Las personas adultas deben consumir al menos 25 gramos de fibra al día, según la Facultad de Medicina de Harvard.

La grasa saludable sigue siendo grasa, por supuesto, y los aguacates están repletos tanto de nutrientes como de calorías. Según Cleveland Clinic, un aguacate grande entero puede sumar más de 400 calorías a la dieta diaria.
Sin embargo, la fruta sigue considerándose sana cuando se consume con moderación; por ejemplo, si la agregas a un batido por la mañana o a una ensalada en el almuerzo. Medio aguacate tiene más potasio que un plátano, asegura la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de Harvard. Los seres humanos necesitan potasio para combatir la hipertensión, que puede provocar enfermedades renales, lesiones oculares, enfermedades coronarias y otras complicaciones si no se trata.
Si bien las conclusiones del nuevo estudio no pueden generalizarse a todas las poblaciones, Petersen señaló que muchos factores, como la aptitud física y la genética, influyen en la salud cardíaca.
“Se trata de un paso alentador en el desarrollo de la ciencia en torno al aguacate y los beneficios potenciales de su consumo”, afirmó.
Traducción de Martina Telo