Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Por qué el polémico torneo de dobles mixtos del US Open no merece el estatus de Grand Slam

Comentario: A pesar de las parejas repletas de estrellas y del premio de un millón de dólares, el nuevo formato de dobles mixtos en Nueva York carece del prestigio de un Grand Slam y ha dejado de lado en gran medida a los especialistas en dobles, explica Kieran Jackson

Kieran Jackson
Martes, 19 de agosto de 2025 11:49 EDT
Carlos Alcaraz, entusiasmado por competir junto a Emma Raducanu
Read in English

Con más de 1.000 partidos a sus espaldas, Jamie Murray lo ha visto todo en 20 años de tenis profesional. Especialista en dobles desde el principio, el mayor de los hermanos Murray ostenta el impresionante récord de más títulos de Grand Slam en dobles mixtos de todos los jugadores activos del circuito. Son cinco en total, incluidos tres triunfos consecutivos en dobles mixtos en el Abierto de tenis de EE. UU. entre 2017 y 2019.

Pero este año, con la renovación del torneo de dobles mixtos que comienza el martes en Nueva York, Murray y muchos más tenistas de dobles se han visto privados de la oportunidad de competir por un título de prestigio.

En este controvertido torneo de 16 parejas, los mejores jugadores individuales compiten en un formato rápido en las dos canchas principales del parque Flushing Meadows. Entre las parejas repletas de estrellas se encuentran Carlos Alcaraz y Emma Raducanu, Jack Draper y Jessica Pegula y Naomi Osaka y Gael Monfils. Todos compiten por un premio de 1 millón de dólares para el equipo ganador, un aumento de 800.000 dólares desde 2024.

Carlos Alcaraz y Emma Raducanu formarán pareja el martes en la nueva prueba de dobles mixtos del Abierto de Estados Unidos
Carlos Alcaraz y Emma Raducanu formarán pareja el martes en la nueva prueba de dobles mixtos del Abierto de Estados Unidos

“Obviamente, la gente está entusiasmada, porque son los mejores hombres y mujeres juntos en la pista, lo que es un producto genial”, declaró Murray, de 39 años, a The Independent, el mes pasado en Wimbledon.

“Pero muchos jugadores de dobles están molestos. La brecha en los premios en efectivo es tan grande porque ese dinero se está destinando a la élite del deporte. Por supuesto, se lo merecen, pero es como ‘vamos, danos una oportunidad de ganar’. Solo cuatro veces al año podemos jugar dobles mixtos”.

Cuando en febrero se anunció esta nueva competición, que se trasladó de la última semana del Abierto de tenis de Estados Unidos a la semana de clasificación, la emocionante perspectiva de que los mejores jugadores y jugadoras del mundo compitieran entre sí se vio rápidamente acompañada de un gran revuelo entre los especialistas en dobles.

Los defensores del título, los italianos Sara Errani y Andrea Vavassori (la única pareja especializada en dobles en el sorteo de este año, gracias a una wild card) calificaron los cambios radicales de “profunda injusticia” en una declaración conjunta, mientras que la ex número 1 mundial de dobles Kristina Mladenovic decretó el evento como una “super exhibición”.

Abierto de tenis de EE. UU. de 2025: sorteo de dobles mixtos

-Jessica Pegula/Jack Draper (1) contra Emma Raducanu/Carlos Alcaraz

-Olga Danilovic/Novak Djokovic contra Mirra Andreeva/Daniil Medvedev

-Iga Swiatek/Casper Ruud (3) contra Madison Keys/Frances Tiafoe

-Naomi Osaka/Gael Monfils contra Caty McNally/Lorenzo Musetti

-Katerina Siniakova/Jannik Sinner contra Belinda Bencic/Alexander Zverev

-Taylor Townsend/Ben Shelton contra Amanda Anisimova/Holger Rune (4)

-Venus Williams/Reilly Opelka contra Karolina Muchova/Andrey Rublev

-Sara Errani/Andrea Vavassori contra Elena Rybakina/Taylor Fritz (2)

Parejas cabezas de serie en negritas

En cuanto al campeón de dobles mixtos de Wimbledon, Sem Verbeek, incapaz de encadenar títulos consecutivos en Nueva York, se mostró bastante más sombrío: “Como atleta de dobles, me sangra el corazón”. Irónicamente, su compañera Katerina Siniakova es una sustituta de última hora y formará pareja con Jannik Sinner.

El desprecio por los especialistas en dobles fue evidente desde el primer día. Ocho equipos se decidieron por su clasificación combinada de individuales, mientras que los otros ocho fueron elegidos por un comité de comodines. Aparte de Errani y Vavassori, no se ha incluido a ninguna pareja de especialistas en dobles.

“Están intentando fusionar el deporte y el espectáculo y estoy seguro de que será un éxito”, añadió Murray, resumiendo las dos principales quejas del vestuario de dobles.

“Pero creo que muchos jugadores de dobles tienen la sensación de que este dinero podría haber ido a parar a un grupo más amplio de jugadores, en lugar de a las estrellas que ya cobran una fortuna.

Me quitaron tanto una oportunidad potencial de ganar dinero como la posibilidad de ganar un Grand Slam”, manifestó.

Jamie Murray (izquierda) ha ganado tres títulos de dobles mixtos en el Abierto de tenis de Estados Unidos
Jamie Murray (izquierda) ha ganado tres títulos de dobles mixtos en el Abierto de tenis de Estados Unidos (Getty Images)
Sara Errani y Andrea Vavassori, campeones de dobles mixtos en 2024, calificaron en febrero de “gran injusticia” la nueva imagen del certamen
Sara Errani y Andrea Vavassori, campeones de dobles mixtos en 2024, calificaron en febrero de “gran injusticia” la nueva imagen del certamen (Getty Images)

Lejos de la frustración financiera, es difícil sacudirse la sensación de que este evento tiene el aire de una exhibición, no muy distinta a ediciones anteriores de la “Semana del aficionado” en el estadio Arthur Ashe antes del inicio oficial del Abierto de tenis de EE. UU., y en marcado contraste con la tradición y el prestigio que normalmente caracterizan a cualquier torneo de Grand Slam.

Torneo de dobles mixtos del Abierto de tenis de Estados Unidos: premios de 2025

Ganadores: 1 millón de dólares

Subcampeones: 400.000 dólares

Semifinales: 200.000 dólares

Cuartos de final: 100.000 dólares

Octavos de final: 20.000 dólares

TOTAL: 2,36 millones de dólares

Premios en metálico por equipo

Cuatro rondas en dos días se disputarán con un sistema de puntuación acelerado: partidos al mejor de tres sets, con sets que se ganan al llegar primero a cuatro juegos, punto decisivo en caso de deuce, un tiebreak si se llega 4-4, y un super tiebreak a 10 puntos en lugar de un tercer set. La final será la misma, pero con series normales de seis partidos.

“Es una pena que el formato sea muy corto y que el sorteo esté realmente disminuido”, afirma el número 5 mundial de dobles Henry Patten, campeón de Wimbledon el año pasado, que repite las críticas de Murray, aunque también reconoce que el evento será un “éxito masivo”.

Y añade: “No sé por qué no hicieron el evento de todos modos y mantuvieron los dobles mixtos por separado. Creo que llamarlo Grand Slam es ridículo”.

Las recientes salidas y los problemas de calendario refuerzan esta teoría. Las estrellas estadounidenses Coco Gauff, Emma Navarro y Tommy Paul se salieron en los últimos días, al igual que la número 1 del mundo Aryna Sabalenka.

Y en cuanto a Alcaraz y Sinner —las dos mayores atracciones— su participación está en duda dado que disputan la final del Abierto de Cincinnati el lunes, menos de 24 horas antes de que se espere a ambos en la pista de la Gran Manzana.

El británico Jack Draper, número 1 del mundo, forma pareja con Jessica Pegula
El británico Jack Draper, número 1 del mundo, forma pareja con Jessica Pegula (Getty Images)

La campeona de Wimbledon, Iga Świątek, tiene un turno aún peor, ya que juega en Cincinnati el lunes a las 6 p. m., hora del este, y tiene previsto estar en la Arthur Ashe el martes a mediodía. Dieciocho horas (probablemente menos) para jugar una final de individuales, refrescarse, cumplir los compromisos con los medios de comunicación, volar dos horas a Nueva York y estar presente en Flushing Meadows para jugar potencialmente dos partidos en un día. Da la sensación de ser una farsa.

Sin embargo, el producto será fascinante. ¿Hasta qué punto se tomará en serio? La mayoría de los jugadores tendrán la vista puesta en el torneo individual, que comienza el domingo, pero el enorme bote de premios significa que los partidos serán sin duda competitivos. La final es efectivamente un concurso de 600.000 dólares, 300.000 por jugador.

Además, el concepto de que los mejores jugadores y jugadoras compitan en la misma cancha está infrautilizado en el tenis profesional, dada su singularidad en comparación con otros deportes. En este sentido, los directivos del Abierto de tenis de Estados Unidos presentaron un cambio audaz e innovador, ya que se espera la asistencia de miles de espectadores en una semana en la que, por lo general, la afluencia de público a Flushing Meadows es escasa.

Sin embargo, llamarlo un auténtico título de Grand Slam, inscrito en los libros de historia a pesar de los evidentes escollos, parece poco sincero.

“Simplemente no veo por qué no podrían haber tenido esto como un evento y seguir teniendo los dobles mixtos principales”, resume Murray.

Y observó: “Se cambiaron todas las condiciones para lograr que las estrellas aceptaran y se inscribieran. Si lo hacían de tres o cuatro días, no iban a jugar. ¿Creo que es digno de un título de Grand Slam? Por supuesto que no”.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in