Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Análisis

Christian Horner y la lucha de poder que marcó su salida de Red Bull: ¿qué depara para Verstappen en la F1?

Al fin concluyó el intenso enfrentamiento de 18 meses y una batalla por la superioridad dentro de Red Bull, explica el corresponsal de F1 Kieran Jackson. Horner, el jefe de equipo de F1 más antiguo y que ha atravesado periodos de escándalos personales y éxitos sin precedentes, resulta ser el último chivo expiatorio

Miércoles, 09 de julio de 2025 19:03 EDT
Destituyen a Christian Horner como jefe de Red Bull en la F1
Read in English

Para un equipo tan acostumbrado a los anuncios escandalosos, este ha sido el más impactante en toda la historia de Red Bull. Tras una emotiva despedida a los atónitos empleados de la sede del equipo hacia las 10 a. m., Christian Horner se alejó por última vez del campus de Milton Keynes (el lugar que construyó desde abajo) el miércoles por la mañana.

La salida de Horner después de dos décadas como director del equipo Red Bull Racing, y más tarde director general de la F1, no habría sido trascendental al comienzo de la temporada pasada. Estaba bien documentada la separación en la cúpula del deporte, a raíz del “comportamiento inapropiado” de Horner que denunció una colega.

Sin embargo, dos investigaciones independientes absolvieron al asediado jefe de equipo dos veces, y estuvo al frente mientras su piloto estrella Max Verstappen ganaba un cuarto campeonato mundial consecutivo. A simple vista, parecía que Horner se había abierto camino a través de la tormenta y había salido del otro lado, quizás más fuerte que nunca.

Christian Horner deja Red Bull Racing tras 20 años al frente del equipo
Christian Horner deja Red Bull Racing tras 20 años al frente del equipo (Getty)

Pero que esta noticia llegue ahora, a mitad de la temporada 2025, ha conmocionado a todo el paddock. El jefe de equipo más longevo del deporte, que nunca se perdió una carrera en dos décadas, no estará presente en el paddock en Bélgica a finales de este mes por primera vez desde el Gran Premio de Brasil 2004, al menos en calidad oficial.

La realidad es que esta decisión lleva tiempo gestándose en los círculos de Red Bull, nada menos que en la base de la empresa matriz Red Bull GmbH en Salzburgo, Austria, de donde surgió la decisión de hoy. No es la única razón, pero una lucha de poder dentro del ecosistema del equipo ha estado en juego durante 18 meses. Finalmente, la cuerda se rompió.

La muerte del fundador de Red Bull, Dietrich Mateschitz, en octubre de 2022, un hombre que respaldó a Horner en las operaciones de F1, marcó el inicio de un periodo turbulento en la empresa de bebidas energéticas. Un poco irónico, dado que el equipo estaba en un periodo de dominio sin precedentes en la pista. De hecho, en 2023, ganaron todos los grandes premios menos uno.

Pero el escándalo que se suscitó antes de la campaña de 2024 tuvo repercusiones en todas las secciones del equipo. Horner, de 51 años y casado con la estrella de pop Geri Halliwell, siempre ha negado con vehemencia las acusaciones de “comportamiento inapropiado” de una compañera de trabajo. Unos días antes del inicio de la temporada en Bahréin, un abogado independiente le dio el visto bueno. Horner insistió en que estaba “contento” de que el proceso hubiera concluido.

Excepto que era solo el principio. Veinticuatro horas después, los 10 jefes de equipo de F1 y algunos medios de comunicación recibieron un enlace de Google Drive que supuestamente contenía mensajes de WhatsApp entre Horner y la denunciante, algunos de carácter sexual. Nunca se ha verificado la autenticidad del contenido, pero catapultó toda la odisea, y el deporte, a las noticias principales.

Halliwell permaneció junto a su marido, en medio de una dramática entrada lado a lado en el paddock de Bahréin. Sin embargo, a pesar de la victoria de Verstappen en la pista, su franco padre, Jos, estaba lejos de estar satisfecho. Dejó clara su postura: Horner tenía que irse o Red Bull “explotaría”.

Y así, se empezaron a delimitar los bandos. Por un lado, el clan Verstappen: Max, Jos, el jefe de la academia de pilotos de Red Bull, el Dr. Helmut Marko, y el jefe de la empresa matriz, Oliver Mintzlaff. Afortunadamente para Horner, del otro lado tenía la confianza del accionista mayoritario tailandés Chalerm Yoovidhya.

Geri Halliwell acompañó a su marido Horner en Bahréin el año pasado
Geri Halliwell acompañó a su marido Horner en Bahréin el año pasado (Getty)
Horner se peleó con el padre de Max Verstappen, Jos, a la derecha
Horner se peleó con el padre de Max Verstappen, Jos, a la derecha (Getty)

Sin embargo, aunque esta desunión persistió a lo largo de la temporada —y se desestimó una apelación de la acusadora de Horner—, la idea era evitar los cambios mientras el equipo reinara en la pista. A mitad de la temporada pasada, McLaren superó claramente a Red Bull como el equipo más rápido, pero Verstappen ganó el título de pilotos de todos modos, en gran parte como resultado de su genialidad al volante.

Aun así, Horner no pudo evitar la renuncia de una serie de miembros clave del personal. El más destacado fue el diseñador estrella Adrian Newey, ahora en Aston Martin. Es ineludible que el declive de Red Bull en la pista comenzó inmediatamente después de que Newey anunciara su salida el pasado mes de mayo.

El director deportivo Jonathan Wheatley, uno de los pilares del equipo, también se cambió a Sauber, que pronto será Audi. El ingeniero Rob Marshall también se había ido ya a McLaren, mientras que el jefe de estrategia Will Courtenay también se incorporará al equipo a mediados del año que viene.

El derrumbe del castillo de naipes era lento, pero inevitable.

Sin embargo, el último clavo en el ataúd de Horner fue quizás uno obvio: el bajo rendimiento en pista. A mitad de la temporada 2025, Red Bull es cuarto en el campeonato de constructores, por debajo de los impresionantes 288 puntos del líder McLaren.

Adrian Newey, diseñador estrella de Red Bull, abandonó la empresa el año pasado
Adrian Newey, diseñador estrella de Red Bull, abandonó la empresa el año pasado (Getty)

Verstappen es tercero en la clasificación de pilotos, tras dos espectaculares victorias en Japón e Imola, pero no es exagerado afirmar que Verstappen ha estado exprimiendo al máximo el coche de este año. Dicho esto, le faltan 69 puntos para alcanzar al líder, Oscar Piastri.

¿Y el segundo piloto de Red Bull? Una situación catastrófica. Liam Lawson quedó descartado tras solo dos carreras este año y a su sustituto, Yuki Tsunoda, le ha costado mucho trabajo la competencia. De hecho, terminó último en las dos últimas rondas, en Austria y Silverstone. El problema del segundo piloto de Red Bull no es nada nuevo y Horner no pudo solucionarlo.

Pero siempre se ha insinuado que Horner seguiría en el cargo mientras se mantuvieran los resultados en la tabla. Sin embargo, el declive en pista ya se prolongó un año. La alegre popularidad de Red Bull también ha disminuido, como se vio claramente en la presentación de la temporada 2025 en Londres en febrero, cuando la multitud abucheó al mismo Horner.

Y antes de una asociación de motor con Ford el próximo año, y que Horner aparentemente ya no cuenta con el apoyo total de Yoovidhya, Red Bull decidió que ahora es el momento de seguir caminos distintos.

¿Y ahora qué? Pues bien, Laurent Mekies, exingeniero de Ferrari, asumirá el cargo de director general de la escudería y es una opción segura, al menos mientras tanto. Todavía no se sabe si podrá controlar un coche tan inestable como el de 2025.

Se ha rumorado que Max Verstappen, a la derecha, podría abandonar Red Bull
Se ha rumorado que Max Verstappen, a la derecha, podría abandonar Red Bull (Getty)

Sin embargo, lo más significativo es que la decisión probablemente apacigüe a los Verstappen, en particular a su padre Jos. En las últimas semanas se ha hablado mucho de la posible contratación de Max, el piloto más destacado de esta generación, por parte de Mercedes para 2026. Aston Martin, con Adrian Newey al mando, también está al acecho.

Pero con un contrato de 68 millones de dólares al año en vigor hasta 2028, y que es poco probable que se cumpla la cláusula de salida de Verstappen (que requiere que se sitúe por debajo del cuarto puesto en la clasificación para el descanso de temporada en verano), es probable que el holandés se quede donde está. En última instancia, sin embargo, los números en la planilla de tiempos dictarán su futuro. Lo que le mueve es ganar, nada más.

Sin embargo, más allá de Verstappen, lo más intrigante ahora es ver qué hará Horner. Debutó en la F1 a los 31 años como el jefe de equipo más joven, al tomar las riendas de la extinta escudería Jaguar. Hoy se va con 124 triunfos, 287 podios y 405 grandes premios en su historial. A pesar de su reciente etiqueta de villano de pantomima del deporte, su éxito habla por sí solo.

¿Podría irse a Ferrari? A lo largo de los años, Horner ha sido relacionado en numerosas ocasiones con el equipo más legendario de este deporte, la última vez el mes pasado. ¿Trabajará Horner con Lewis Hamilton? Sería un entretenimiento asegurado. Alpine, con sede cerca de su casa en la zona rural de Oxfordshire, también podría abrirle la puerta.

Pero, francamente, dada la abundancia de interés en su carrera y su vida personal en los últimos 18 meses, sería una sorpresa que Horner no se tomara un tiempo para reflexionar sobre lo que ha sido un monumental, revuelto y a veces controvertido paseo en el circo deportivo moderno que es el paddock de la Fórmula Uno.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in