Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Bateadores de Grandes Ligas reducen ponches, incluso en la era de mayor velocidad

David Brandt
Miércoles, 27 de agosto de 2025 17:50 EDT
HACER CONTACTO
HACER CONTACTO (AP)

El dominicano de Arizona Ketel Marte estaba a la defensiva en la caja de bateo en la décima entrada de un reciente juego entre los Diamondbacks y los Rojos, luchando desesperadamente contra un puñado de lanzamientos de 100 millas por hora y sliders de 90 mph del lanzador de Cincinnati, Graham Ashcraft, en una batalla fascinante.

Luego, en el lanzamiento número 13 del turno al bate, el estelar segunda base conectó un cutter de 99 mph hacia el jardín entre derecho y central para un sencillo que empató la pizarra.

Punto para los bateadores de las Grandes Ligas de Béisbol.

Muy ligeramente, parece que los toleteros están ganando algunas de estas batallas y logrando conectar la pelota.

"Las cosas buenas suceden cuando la pones la pelota en juego", dijo el manager de los Rangers, Bruce Bochy.

Es un mantra que generalmente es cierto, pero también más fácil de decir que de hacer, especialmente en los días del generalizado lanzamiento de 95 mph. Los ponches han aumentado en los últimos 15-20 años gracias al incremento de la velocidad, con más abanicados que imparables en los partidos de las mayores desde la temporada 2018.

Una serie de cambios en las reglas en 2023 logró impulsar el tipo de acción que MLB cree que los fanáticos desean: los robos de bases aumentaron, la duración promedio de los juegos disminuyó y la asistencia se recuperó después de caer a finales de la década de 2010. Pero incluso después de que se eliminaron los cambios en el cuadro interior, teóricamente limitando a las defensas, los promedios de bateo en toda la liga se mantuvieron bajos, en parte porque los ponches seguían siendo altos.

Un cambio finalmente podría haber llegado en 2025. Los equipos de Grandes Ligas están promediando exactamente 8,28 hits y ponches por juego hasta el 26 de agosto, y el promedio de bateo subió ligeramente a .246.

Es un pequeño, pero significativo, paso en la dirección de los bateadores, quizás alentado por las nuevas reglas del béisbol, pero sin duda facilitado por la tecnología que ha ayudado a los bateadores a adaptarse a pitchers con lanzamientos cada vez más complicados.

"Hay cierta conciencia situacional en la que los jugadores pueden controlar un turno al bate y tener un enfoque un poco más de dos strikes", dijo el manager de los D-backs, Torey Lovullo. "Se trata de ser un bateador profesional y poner la pelota en juego. Aún hacerlo con autoridad, pero sin hacer un gran swing de jonrón con dos strikes. Descubrir cómo ajustar tu enfoque.

"Creo que todos quieren ver eso de nuevo en el béisbol. Me encanta el jonrón. Me encanta la gran bola, no hay duda de eso. Pero también me gustan los buenos bateadores. Y hay un híbrido por ahí que está aprendiendo y creciendo en las ligas menores y está comenzando a llegar a las Grandes Ligas".

Algunos bateadores atribuyen el cambio a la tecnología. Los equipos de las matores ahora usan cosas como la máquina de lanzamiento Trajekt Arc para imitar a los lanzadores de Grandes Ligas, lanzando bolas de alta velocidad y alto giro que se hunden y cortan como en la vida real.

Usando videos de lanzamientos y datos, el robot permite a un bateador enfrentarse a situaciones recreadas de cualquier lanzador al que quiera enfrentar.

"Todos tenemos estas máquinas elegantes y cosas así, que te muestran esas cosas y luego simplemente tener una comprensión de cómo atacar eso", dijo el tercera base de los Yankees, Ryan McMahon. "Creo que también el juego ha tenido muchas cosas complicadas durante un tiempo y los bateadores están comenzando a ajustarse de nuevo".

Algunos de los mejores equipos de MLB han encontrado una manera de reducir los ponches. Los Azulejos de Toronto (884), Padres de San Diego (900) y Reales de Kansas City (923) son los únicos equipos con menos de 1.000 abanicados esta temporada y los tres tienen aspiraciones de postemporada.

El rey de evitar ponches sigue siendo el venezolano Luis Arráez de San Diego, quien solamente se ha abanicado 15 veces en 514 turnos al bate esta temporada. El tres veces campeón de bateo promedia solo un ponche cada 34,27 turnos al bate, una hazaña increíble que recuerda a la era de la bola muerta del juego de hace un siglo.

Arráez es una excepción, pero Lovullo tiene razón en que hay una generación de jóvenes jugadores que son buenos para evitar el ponche.

El segunda base de los Cachorros Nico Hoerner (12,50), el campocorto estelar de los Atléticos Jacob Wilson (12,42), y el dos veces All-Star de Cleveland, Steven Kwan (10.31), completan los cuatro primeros en turnos al bate por ponche.

Incluso algunos bateadores libres están logrando modestos avances. Trevor Story de Boston es un tipo que se poncha bastante, pero está en camino de tener su tasa de abanicos más baja desde 2021. Probablemente no sea una coincidencia que el jugador de 32 años esté teniendo una de sus mejores temporadas en Grandes Ligas con un promedio de .260, 21 jonrones y 83 carreras impulsadas.

"Es casi más una mentalidad, especialmente con dos strikes", dijo Story. "Creo que subir las manos es algo de la vieja escuela que he usado a veces este año y usar el lado derecho del campo y poder pasar la pelota por ese hueco (segunda base) especialmente con el cambio. Es tomar lo que la defensiva te da".

El jardinero de los Rockies de Colorado, Mickey Moniak, todavía tiene solo 27 años, lo que lo convierte en un firme miembro de la Generación K. Dijo que los jugadores de las mayores se están acostumbrando a la velocidad de tres dígitos y haciendo ajustes para mantenerse competitivos.

"Ahora es solo un número", dijo Moniak. "Solía, al principio de mi carrera en las ligas menores, querer saber qué tan fuerte lanzan los chicos. Todavía lo miro, pero creo que lo miro menos. Simplemente asumo que los chicos van a lanzar al menos 95 en estos días".

___

El escritor de béisbol de AP Ronald Blum, los escritores deportivos de AP Greg Beacham, Schuyler Dixon y Pat Graham, y el colaborador independiente Larry Fleisher, contribuyeron a esta historia.

___

Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in