Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Los abogados de Kohberger rechazan pagar compensación y dicen que las familias ya recibieron suficiente

Kohberger fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de cuatro estudiantes de la Universidad de Idaho

Isabel Keane
en Nueva York
Miércoles, 22 de octubre de 2025 13:56 EDT
Bryan Kohberger se confiesa culpable del asesinato de los cuatro universitarios de Idaho
Read in English

Los abogados de Bryan Kohberger pidieron a un juez que exima al asesino convicto de pagar 27.000 dólares a las familias de dos de las víctimas, al sostener que ya recibieron suficiente dinero a través de donaciones en GoFundMe.

Kohberger fue condenado a pagar 290.000 dólares en concepto de restitución tras declararse culpable por el asesinato de cuatro estudiantes de la Universidad de Idaho en 2022: Kaylee Goncalves (21), Madison Mogen (21), Xana Kernodle (20) y Ethan Chapin (20).

Ahora, los fiscales han solicitado una suma adicional de 20.000 dólares para los padres de Kaylee Goncalves y cerca de 7.000 dólares para Karen Laramie, madre de Madison Mogen, para cubrir gastos relacionados con los viajes. La petición fue rechazada por la defensa.

“El dinero adicional que se solicita no califica como una pérdida económica según el Código de Idaho 19-5304, ya que Steve y Kristi Goncalves, al igual que Karen Laramie, recibieron montos significativos a través de varias campañas en GoFundMe creadas específicamente para cubrir esos gastos”, argumentó la defensa de Kohberger en un documento judicial presentado a comienzos de este mes, al que accedió The Independent.

El equipo legal también sostuvo que Kohberger “no tiene, ni tendrá en el futuro, la capacidad de pagar restituciones, ya que cumple cuatro cadenas perpetuas consecutivas, además de una pena adicional de 10 años”.

Los abogados de Bryan Kohberger afirman que no debería cubrir gastos de viaje adicionales de las familias de las víctimas, ya que —según argumentan— estas recibieron fondos suficientes a través de campañas de recaudación en línea para costear esos traslados durante el juicio
Los abogados de Bryan Kohberger afirman que no debería cubrir gastos de viaje adicionales de las familias de las víctimas, ya que —según argumentan— estas recibieron fondos suficientes a través de campañas de recaudación en línea para costear esos traslados durante el juicio (AP)

Tres campañas en GoFundMe fueron citadas en los documentos judiciales, entre ellas una que recaudó 73.493 dólares para las familias de Kaylee Goncalves y Madison Mogen.

Otra colecta reunió 48.815 dólares para que Karen Laramie, madre de Mogen, pudiera asistir personalmente al juicio de Kohberger en Idaho. Un tercer esfuerzo alcanzó los 85.583 dólares en donaciones destinadas a los padres de Goncalves y sus hijos sobrevivientes con el mismo propósito.

“Dado que se solicitaron y obtuvieron fondos específicamente para cubrir los viajes a Boise, la solicitud debe ser rechazada, ya que ninguna de las familias sufrió una pérdida económica que justifique el reembolso por parte del Estado”, escribieron los abogados de Kohberger.

La defensa también señaló que las familias expresaron su intención de devolver esas donaciones, aunque aclaró que “no está claro” si lo hicieron ni si los donantes pidieron el reembolso, ya que esa información no fue incluida en la moción del Estado.

Tras negar su responsabilidad durante años, Bryan Kohberger —estudiante de doctorado en criminología, de 30 años— aceptó este verano un acuerdo de culpabilidad por los asesinatos de los cuatro estudiantes, lo que le permitió evitar la pena de muerte.

Fue sentenciado a cuatro cadenas perpetuas consecutivas por los homicidios de Mogen, Goncalves, Xana Kernodle y Ethan Chapin, más otros 10 años por el delito de robo. También se le impuso el pago de 290.000 dólares en concepto de restitución.

Con el acuerdo, Kohberger perdió la posibilidad de obtener libertad condicional y renunció a su derecho de apelar cualquier aspecto del caso.

Ethan Chapin (20), Madison Mogen (21), Xana Kernodle (20) y Kaylee Goncalves (21) fueron asesinados en noviembre de 2022 mientras la mayoría dormía en su casa fuera del campus en Moscow, Idaho
Ethan Chapin (20), Madison Mogen (21), Xana Kernodle (20) y Kaylee Goncalves (21) fueron asesinados en noviembre de 2022 mientras la mayoría dormía en su casa fuera del campus en Moscow, Idaho (Instagram)

Cuando Bryan Kohberger tuvo la oportunidad de hablar durante su sentencia en julio, solo dijo: “No haré declaraciones”. Nunca ofreció una explicación sobre por qué irrumpió en la casa alquilada por los estudiantes universitarios en plena madrugada y los apuñaló hasta matarlos.

Dos de sus compañeras de vivienda, Bethany Funke y Dylan Mortensen, sobrevivieron al ataque.

Kohberger permanece detenido en la Institución de Máxima Seguridad de Idaho, en Kuna, a las afueras de Boise. Esta prisión es conocida por sus condiciones extremas: hay denuncias de maltrato por parte de los guardias, peleas frecuentes, áreas de recreación sucias, cubiertas de excremento, y un sistema de ventilación contaminado que ha sido calificado como un “riesgo biológico”.

Aunque no ha revelado sus motivos, nada en su acuerdo de culpabilidad le impide conceder entrevistas a los medios o escribir un libro desde prisión.

En teoría, Kohberger podría lucrar contando su versión de los hechos, aunque también podría enfrentar demandas civiles por parte de las familias, ya sea por angustia emocional o daños relacionados con el homicidio.

Las familias de las víctimas estuvieron divididas en cuanto al acuerdo de culpabilidad. Los seres queridos de Kaylee Goncalves y Xana Kernodle expresaron su decepción por la ausencia de un juicio.

“Esto no es justicia. No hubo un juez que presidiera, ni un jurado que analizara la verdad”, expresó la familia de Goncalves en un comunicado. “El fiscal Thompson nos arrebató nuestro día en la corte. No hubo negociaciones, ni jurado, ni siquiera una mínima apariencia de equidad o colaboración”.

El padre de Kernodle también expresó su descontento al New York Times, diciendo que no estaba de acuerdo con el acuerdo y que se sentía decepcionado con la decisión de los fiscales.

En contraste, las familias de Ethan Chapin y Madison Mogen respaldaron el resultado. “Aunque sabemos que no todos están de acuerdo, pedimos respeto por nuestra convicción de que este es el mejor desenlace”, señaló la familia de Mogen. “Ahora comenzamos un camino de esperanza y sanación”.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in