Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Presidente de Colombia advierte que los ataques de Trump a barcos de “narcotráfico” no detendrán a los capos

Gustavo Petro asegura que los ataques equivalen a un “asesinato” y son “solo para la televisión”

Joe Sommerlad
Martes, 23 de septiembre de 2025 15:29 EDT
Donald Trump declara que el ejército estadounidense llevó a cabo el tercer ataque mortal contra un supuesto barco de contrabando de drogas este mes
Read in English

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reprendió a Donald Trump y a su administración por sus ataques a presuntos barcos de narcotraficantes en el Caribe con el argumento de que equivalen a un “asesinato” y que se llevan a cabo “solo para la televisión”.

Estados Unidos ha hundido al menos tres buques en las últimas semanas, en los que han muerto no menos de 17 personas, y se ha justificado afirmando que los que iban a bordo eran narcotraficantes venezolanos, sin aportar pruebas que respalden sus acciones en medio de un revuelo por su posible ilegalidad.

Aunque el vicepresidente J. D. Vance declaró a principios de este mes que le importaba “un bledo” que los ataques constituyeran crímenes de guerra, Petro no tiene ninguna duda sobre la gravedad de la conducta de la administración.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, criticó duramente a Estados Unidos por su larga “guerra contra las drogas” y, en particular, por los ataques de la administración de Trump a presuntos barcos traficantes
El presidente colombiano, Gustavo Petro, criticó duramente a Estados Unidos por su larga “guerra contra las drogas” y, en particular, por los ataques de la administración de Trump a presuntos barcos traficantes (Getty)

“Es un asesinato”, declaró a The Washington Post en una entrevista publicada el martes. “Porque no tienen armas, porque no tienen capacidad y porque así no se acaba con el narcotráfico”.

Petro argumentó que disparar a los narcotraficantes en el mar significaba que Estados Unidos estaba yendo tras los objetivos equivocados, ya que elige a mulas de poca monta en lugar de a los jefes criminales responsables de impulsar el comercio ilegal de drogas, a quienes identificó principalmente como líderes de carteles mexicanos y europeos, y no a las bandas venezolanas Tren de Aragua y Cartel de los Soles, etiquetadas como organizaciones terroristas por la administración de Trump.

El presidente afirmó que las redes de tráfico solo pueden desarticularse mediante investigaciones policiales y de inteligencia, y no por la fuerza militar. Añadió que Washington pasa por alto con demasiada frecuencia el papel que desempeña la demanda norteamericana de cocaína en la creación de cadenas de suministro en Sudamérica.

Petro se quejó además de que no le advirtieron ni informaron sobre los ataques, a pesar de que se produjeron cerca de la frontera norte de Colombia con el Caribe. Advirtió que la falta de respeto por las fronteras territoriales podría ser peligrosa.

“Si empiezan por un lado, podrían hacerlo por el otro”, planteó. También insinuó que al parecer dependía de la “amistad política” entre los gobiernos.

La Casa Blanca ha insistido en que las acciones de la administración son “totalmente coherentes con el derecho de los conflictos armados” y que Trump está dispuesto a utilizar todos los elementos del poder estadounidense para detener la inundación de drogas en el país y llevar a los responsables ante la justicia.

El secretario de Estado Marco Rubio afirmó tras el primer ataque mortal que había sido necesario porque el barco en cuestión suponía una “amenaza inmediata para Estados Unidos”.

El secretario de Estado Marco Rubio ha insistido en que los ataques estaban justificados porque los presuntos narcotraficantes suponían una “amenaza inmediata” para Estados Unidos
El secretario de Estado Marco Rubio ha insistido en que los ataques estaban justificados porque los presuntos narcotraficantes suponían una “amenaza inmediata” para Estados Unidos (Reuters)

En consecuencia, el Departamento de Estado replicó a Petro afirmando al Post en un comunicado que el cultivo de coca y la producción de cocaína habían aumentado bajo el liderazgo del colombiano, y añadió que sus “intentos fallidos de buscar acuerdos con los grupos narcoterroristas solo exacerbaron la crisis”.

Las autoridades estadounidenses también quitaron hace poco la designación a Colombia como socio en su cruzada antidroga y afirman que Bogotá “ha fracasado evidentemente en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de control de drogas”.

Aunque el país sigue siendo el mayor productor mundial de cocaína, Petro insistió en que perseguir a los campesinos empobrecidos que se ven obligados a cultivar coca para llegar a fin de mes no es una forma práctica de abordar el problema y criticó a Estados Unidos por su prolongada “guerra contra las drogas”.

“Desde hace varias décadas, la estrategia ha sido completamente errónea”, afirmó.

Petro no es el único dirigente sudamericano que se ha pronunciado sobre los ataques a los barcos. Después de que Trump afirmara que los supuestos traficantes “operaban bajo el control de Nicolás Maduro”, también sin pruebas, el presidente venezolano condenó a Estados Unidos y le instó a dialogar con su país en lugar de recurrir a la violencia.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in