Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Excompañero dice que Stephen Miller rompió su amistad por su herencia hispana: “No le gustaba”

Jason Islas, Stephen Miller y otro amigo fueron un “grupo de marginados muy unido”, hasta que Miller cortó todo lazo al rechazar sus raíces latinas

Rhian Lubin
en Nueva York
Martes, 16 de septiembre de 2025 15:41 EDT
Stephen Miller critica a los “hippies blancos ancianos” que protestan contra la Guardia Nacional en Washington D. C.
Read in English

Un excompañero de secundaria de Stephen Miller aseguró que el asesor de la Casa Blanca rompió su amistad con él hace más de 20 años por su herencia hispana.

“Una de las cosas que me dijo fue que no le gustaba el hecho de que yo tuviera ascendencia latina”, recordó Jason Islas.

Islas afirmó que Miller, arquitecto de algunas de las políticas antiinmigrantes más polémicas del gobierno de Trump, lo dejó de lado por su origen étnico al pasar de la escuela intermedia a la secundaria en Santa Mónica, California.

Islas, Miller y otro amigo cuyo nombre no fue revelado eran descritos como “un grupo muy unido de chicos marginados” en la escuela intermedia Lincoln, según Rolling Stone . Entre sus pasatiempos estaba hablar sobre Star Trek (Miller, contó Islas, era un gran fan del Capitán Kirk).

Fueron amigos cercanos durante años. Islas incluso asistió al bar mitzvá de Miller.

Pero en 1999, entre octavo y noveno grado, Islas contó que Miller le dijo que “ya no podían ser amigos”, según el medio.

Stephen Miller, vicejefe de gabinete de la Casa Blanca, se alejó de un amigo del colegio por su herencia latina, según Jason Islas
Stephen Miller, vicejefe de gabinete de la Casa Blanca, se alejó de un amigo del colegio por su herencia latina, según Jason Islas (Getty Images)

El fin de la amistad también aparece en una biografía sobre Miller publicada este año: Hatemonger: Stephen Miller, Donald Trump, and the White Nationalist Agenda, escrita por la periodista Jean Guerrero.

“La conversación fue sorprendentemente tranquila”, recordó Islas en el libro. “Me expresó su odio de una manera serena, fría y muy natural”.

De acuerdo con el mismo texto, cuando era estudiante, Miller solía decirles a los hispanohablantes de su diversa escuela secundaria del sur de California que debían aprender inglés o regresar a sus países de origen.

Sus posturas más extremistas comenzaron a tomar forma en la secundaria, según excompañeros y amigos. Un artículo escrito por un Miller de 16 años refleja su desprecio hacia los estudiantes hispanos de su escuela.

“Cuando entré a la preparatoria de Santa Mónica en noveno grado, noté que varios estudiantes no tenían conocimientos básicos de inglés”, escribió Miller en una carta al editor del sitio Surfsantamonica. “En mis clases de honor suele haber muy pocos, si es que hay alguno, estudiantes hispanos, a pesar de que la escuela cuenta con un gran número de alumnos hispanos”.

The Independent se puso en contacto con la Casa Blanca en busca de comentarios.

Las posturas de Miller se volvieron más radicales en la universidad. Mientras estudiaba ciencias políticas en la Universidad de Duke, sus columnas para el periódico estudiantil The Chronicle “causaban revuelo en el campus” debido a sus opiniones “frecuentemente polémicas”, según el propio medio.

Excompañeros de escuela aseguran que las posturas extremistas de Miller comenzaron a formarse en la secundaria, y hoy se ha convertido en uno de los asesores más influyentes del presidente Donald Trump
Excompañeros de escuela aseguran que las posturas extremistas de Miller comenzaron a formarse en la secundaria, y hoy se ha convertido en uno de los asesores más influyentes del presidente Donald Trump (Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved)

Su reputación como influyente republicano también creció y alcanzó mayor notoriedad cuando apareció en el programa The O’Reilly Factor de Fox News en 2006, donde defendió a miembros del equipo de lacrosse de su universidad acusados de violación.

Miller se unió a la campaña de Trump en 2016 y desde entonces se mantuvo como uno de sus aliados más cercanos. Durante su etapa inicial en el Capitolio, era tan poco popular entre los propios republicanos que, según Rolling Stone, asesores del partido inventaron el rumor de que le gustaba jugar con muñecas de porcelana para ridiculizarlo.

Ya en el poder, funcionarios del gobierno de Trump y legisladores republicanos dijeron a la revista que dentro del gobierno a Miller se lo conocía con apodos como “el verdadero fiscal general” o “el presidente Miller”, debido a la amplitud de su influencia.

“Stephen Miller ha sido uno de los asesores más cercanos y de mayor confianza del presidente Trump durante casi una década, y puedo dar fe personalmente del respeto que el presidente le tiene a Stephen porque lo veo todos los días”, declaró la secretaria de prensa Karoline Leavitt a The Independent.

“Por eso Stephen ocupa el cargo de vicejefe de gabinete para políticas y asesor de seguridad nacional, porque el presidente tiene plena confianza en él y en sus probadas capacidades de liderazgo. Además de ser extremadamente eficaz en su trabajo, Stephen es un colega y amigo leal. Cualquier afirmación en sentido contrario no es más que chismes falsos de personas que en realidad no lo conocen”, añadió Leavitt.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in