Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Juez frena orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento luego del fallo de la Corte Suprema

El fallo del juez en un nuevo caso de demanda colectiva protege a todos los niños a los que se les podría denegar la ciudadanía en virtud de la orden ejecutiva de Trump

Alex Woodward
en Nueva York
Jueves, 10 de julio de 2025 12:42 EDT
Trump habla tras el fallo de la Corte Suprema a favor de acabar con la ciudadanía por nacimiento
Read in English

Un juez federal bloqueó la orden ejecutiva de Donald Trump que pretende redefinir de manera unilateral quién llega a ser ciudadano y allanó el camino para otro importante caso en la Corte Suprema relacionado con la impugnación del presidente sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento.

Varios tribunales ya anularon el intento del presidente de prohibir la ciudadanía a los estadounidenses recién nacidos de determinados padres inmigrantes. Pero la Corte Suprema determinó el mes pasado que esos jueces se excedieron al dictar medidas cautelares a escala nacional en lugar de aplicar las sentencias únicamente a los estados y querellantes que demandaron a la administración.

Sin embargo, la mayoría conservadora de la corte dejó abierta la posibilidad de que los demandantes presentaran una demanda colectiva que representara a todos los recién nacidos afectados.

El jueves, el juez de distrito de New Hampshire Joseph Laplante aceptó conceder el estatus de demanda colectiva a todos los bebés que podrían perder la ciudadanía estadounidense automática cuando la orden de Trump entre en vigor.

Su requerimiento judicial venidero “no fue por pura suerte”, indicó LaPlante e hizo hincapié en que miles de niños se verían privados de su ciudadanía en caso de que la orden de Trump entrara en vigor.

La Corte Suprema alegó que los jueces federales se excedieron al emitir medidas cautelares a nivel nacional contra la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento, pero abrió la puerta a que los jueces se hagan cargo de demandas colectivas que podrían servir efectivamente para el mismo propósito
La Corte Suprema alegó que los jueces federales se excedieron al emitir medidas cautelares a nivel nacional contra la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento, pero abrió la puerta a que los jueces se hagan cargo de demandas colectivas que podrían servir efectivamente para el mismo propósito (AP)

“El mero hecho de la ciudadanía es un daño irreparable”, aseveró. “Es el mayor privilegio que existe en el mundo”.

Se suspenderá una decisión escrita para permitir que la administración de Trump apele, dijo.

El fallo de la Corte Suprema no abordó los méritos de las impugnaciones legales a la orden ejecutiva de Trump que redefine el alcance de la 14.ª Enmienda, pero la decisión abrió la puerta a la aplicación parcial en los estados que no estaban representados en una ola de demandas contra la orden.

También se bloqueó la entrada en vigor de la orden de Trump durante 30 días, hasta finales de este mes, para permitir a los tribunales inferiores revisar el alcance de sus medidas cautelares y dar tiempo a los opositores a presentar nuevas impugnaciones jurídicas.

Los críticos advirtieron que permitir que el presidente reescriba un componente básico de la 14.ª Enmienda crearía un sistema desigual de derechos constitucionales y beneficios de ciudadanía, incluido el derecho de voto.

En la 14.ª Enmienda de la Constitución estadounidense se establece de manera explícita que “todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanas de los Estados Unidos y del estado en que residen”.

Durante más de un siglo, la Corte Suprema ha sostenido esta interpretación y la aplicó a todos los niños nacidos en territorio estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

No obstante, según los términos de la orden ejecutiva impulsada por Donald Trump, la ciudadanía podría negarse a un menor si su madre es indocumentada o se encuentra en el país de forma temporal con una visa y el padre no es ciudadano ni residente legal permanente.

De acuerdo con los demandantes, más de 150.000 recién nacidos podrían quedar excluidos de la ciudadanía cada año bajo la orden ejecutiva impulsada por Donald Trump.

Pero la administración de Trump no utilizó necesariamente el caso de la Corte Suprema para argumentar sobre si puede cambiar la 14.ª Enmienda. En su lugar, la administración quería centrarse en lo que se ha convertido en un gran obstáculo para el avance de los objetivos del presidente: las medidas cautelares universales que han bloqueado la mayor parte de su política a nivel nacional.

Tras la decisión de la Corte Suprema, el presidente dijo a los periodistas en la Casa Blanca que el Departamento de Justicia tiene la intención de “apurarse a presentar” recursos legales en los casos en que las acciones ejecutivas del presidente fueron bloqueadas temporalmente.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in