Elon Musk defiende la colonización de Marte como un “seguro de vida” ante la extinción humana

Elon Musk afirma que Marte ofrece a la humanidad un “seguro de vida” como parte de una civilización multiplanetaria antes de que el Sol incinere la Tierra

Madeline Sherratt,Julia Musto
Martes, 06 de mayo de 2025 20:19 EDT
Elon Musk comparte su visión de una “ciudad autosuficiente” en Marte
Read in English

El multimillonario y fundador de SpaceX, Elon Musk, sigue promoviendo su extravagante plan para salvar a la humanidad de la extinción trasladándose a Marte.

Como parte de la misión Occupy Mars de la empresa de vuelos espaciales, el cofundador de Tesla pretende establecer una colonia autosuficiente en el Planeta Rojo, con el fin de cumplir su esperanza de crear una especie humana multiplanetaria en las próximas décadas.

Ya había predicho que lo más pronto que se podría producir un aterrizaje sin tripulación en el Planeta Rojo era en 2026 y que los humanos llegarían antes de 2030.

“No se trata de ir a Marte de visita una vez, sino de hacer que la vida sea multiplanetaria. Así, podremos ampliar el alcance y la escala de la conciencia para comprender mejor la naturaleza del universo y garantizar la supervivencia a largo plazo de la civilización en el caso, esperemos que improbable, de que algo terrible le ocurra a la Tierra. Que haya una continuidad de la conciencia en Marte”, formuló Musk al presentador de Fox News Jesse Watters esta semana.

Aseguró que ir a Marte servía como plan de seguro para los humanos, al predecir que el Sol incineraría a la Tierra de algún modo en “cientos de millones de años”. Puede que la estrella se trague la Tierra, pero no será hasta dentro de miles de millones de años.

El fundador de SpaceX, Elon Musk, planteó al presentador de Fox News Jesse Watters que Marte era una “póliza de seguro” vital porque el Sol acabará incinerando a la Tierra
El fundador de SpaceX, Elon Musk, planteó al presentador de Fox News Jesse Watters que Marte era una “póliza de seguro” vital porque el Sol acabará incinerando a la Tierra (Fox News)

“Esa es una de las ventajas de Marte, es un seguro de vida colectivo. El Sol se expande poco a poco y con el tiempo, destruirá toda la vida en la Tierra. Por lo que en algún momento necesitaremos ser una civilización multiplanetaria porque la Tierra será incinerada”, afirmó Musk.

Hasta entonces, Musk al parecer también tiene un plan para repoblar la Tierra con más bebés de “alta inteligencia”. Es padre de al menos 14 hijos con cuatro mujeres, y ha publicado a menudo en las redes sociales sobre el declive de la población.

“Creo que la mayoría de los países deberían considerar la natalidad como el mayor problema que deben resolver. Si no se crean nuevos seres humanos, no hay humanidad, y todas las políticas del mundo no importan”, declaró en una conferencia el año pasado.

No es la primera vez que Musk hace estos comentarios. Tiene una playera desde hace años que dice Ocupemos Marte” y planteó por primera vez la idea de la colonización a principios de la década de 2000. Desde entonces, Musk ha impulsado las misiones a Marte; en la década de 2010, planeó lanzamientos tan pronto como en 2018, según Business Insider.

“Es algo que podemos hacer en nuestras vidas”, dijo durante un discurso en 2016. “Podríamos ir”.

Ilustración del cohete Starship que SpaceX espera enviar a Marte en 2026
Ilustración del cohete Starship que SpaceX espera enviar a Marte en 2026 (SpaceX)

Pero los científicos han dicho que las vacaciones de Musk en Marte van a tardar en llegar. Esto se debe, entre otras cosas, al complicado diseño y la misión del cohete Starship de SpaceX. Los anteriores vuelos de prueba se saldaron con explosiones.

“Es como anunciar un campamento para el próximo fin de semana disponible, sin haber comprado material para acampar. Y tu coche está en el taller. Y explotó”, afirmó el cosmólogo Dr. Paul Sutter en un artículo de opinión publicado en Scientific American el mes pasado.

Incluso si estos planes son factibles algún día, la pregunta sigue en el aire: ¿por qué querría alguien ir a Marte? Además de ser increíblemente arriesgado, está a 140 millones de kilómetros de la Tierra. Los astronautas que se dirijan allí en el marco de la misión Artemis de la NASA viajarán durante unos tres años, si lo consiguen.

La agencia espacial ha estado buscando indicios de antigua vida microbiana en el cuerpo celeste, que antaño tuvo ríos y lagos, pero que en la actualidad es seco, frío y extremadamente polvoriento.

Pero según SpaceX, eso no es un problema. Como en la Tierra, los humanos pueden hacer que se “caliente”. Al menos, hasta que vuelva a ser necesario desplazarse.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in