Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump exige realizar un nuevo censo con los datos “de la elección de 2024” y que excluya a los inmigrantes

Las leyes de EE. UU. permiten un “censo a mitad de década”, pero no para redistribuir los distritos ni los escaños de la Cámara de Representantes, que sería el objetivo del presidente

Andrew Feinberg
en Washington D. C.
Jueves, 07 de agosto de 2025 08:56 EDT
Donald Trump pronuncia un discurso sobre la ciudadanía y el censo
Read in English

El presidente Donald Trump ordenó al Departamento de Comercio de EE. UU. que volviera a realizar el recuento de la población estadounidense que se llevó a cabo hace cinco años, excluyendo del total a cualquier migrante.

En su red social, Truth Social, Trump dijo el jueves que había pedido al departamento, que supervisa la Oficina del Censo de EE. UU., que iniciara “inmediatamente” lo que llamó “un nuevo y altamente preciso censo basado en hechos y cifras actuales” haciendo uso de “los resultados y la información obtenida de la elección presidencial de 2024”.

“¡Las personas que están ilegalmente en nuestro país no serán contadas en el censo! Gracias por su atención a este asunto”, escribió Trump.

No está claro cómo quiere el presidente que la Oficina utilice la información electoral para calcular sus totales de población.

Durante el primer mandato de Trump, su Administración presionó para añadir una pregunta sobre ciudadanía al censo de 2020, pero fue denegada por la Corte Suprema de EE. UU.; el órgano judicial dijo que el entonces secretario de Comercio, Wilbur Ross, no había seguido los procedimientos legales adecuados para añadir esa pregunta al censo.

Los documentos hechos públicos durante el proceso judicial demostraron que el objetivo de añadir una pregunta sobre la ciudadanía era permitir que la Oficina del Censo informara de cifras de población que incluyeran el número de ciudadanos estadounidenses en un estado determinado, lo que habría permitido que los escaños de la Cámara se repartieran en función de la población de ciudadanos y no del “número total de personas” de cada estado, como exige la Constitución del país.

Al igual que ese esfuerzo fallido anterior, la nueva iniciativa de Trump parece estar dirigida a subestimar deliberadamente la población en las grandes ciudades que a menudo envían demócratas al Congreso, excluyendo a cualquier persona sin estatus legal del recuento del censo.

El presidente Donald Trump ha dicho que ordenó al Departamento de Comercio de EE. UU. realizar un nuevo censo haciendo uso de “los resultados y la información obtenida de las elecciones presidenciales de 2024”
El presidente Donald Trump ha dicho que ordenó al Departamento de Comercio de EE. UU. realizar un nuevo censo haciendo uso de “los resultados y la información obtenida de las elecciones presidenciales de 2024” (AP)

No está claro que lo que pide sea legal, y ni la Casa Blanca ni la Oficina del Censo respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios de The Independent.

Tanto la ley pertinente como la Constitución exigen que el “censo de población” se realice el 1° de abril al comienzo de cada década, y que se informe de la población de los estados a efectos del reparto de escaños en la Cámara de Representantes en enero del año siguiente.

Aunque existe una disposición en la ley que permite realizar un “censo de mitad de década” a los cinco años de un decenio determinado, dicho censo debía realizarse el 1° de abril de este año, y el Gobierno tiene expresamente prohibido por ley utilizarlo para “el reparto de representantes en el Congreso entre los diversos estados” o el trazado de los distritos del Congreso.

La demanda de Trump de un nuevo censo que excluya a los migrantes se produce mientras presiona desesperadamente para que los estados liderados por los republicanos redibujen los distritos del Congreso para dificultar, si no imposibilitar, que los demócratas obtengan una mayoría de escaños en las elecciones de mitad de mandato del próximo año.

El partido del presidente casi siempre pierde escaños —y a menudo el control de la Cámara— en las primeras elecciones al Congreso tras el inicio de su mandato, y una pérdida de la mayoría en la Cámara obligaría a Trump a responder a una Cámara liderada por los demócratas y daría a los demócratas una influencia en las negociaciones presupuestarias de la que actualmente carecen.

A principios de esta semana, los demócratas de la Asamblea Legislativa del estado de Texas huyeron a un grupo de estados liderados por demócratas con el objetivo de negar a la Asamblea, dirigida por los republicanos, el quórum necesario para llevar a cabo sus actividades.

La Asamblea Legislativa de Texas está intentando redibujar los distritos de la Cámara de Representantes para eliminar cinco escaños demócratas, la mayoría de ellos ocupados por legisladores no blancos que representan a ciudades con una gran población minoritaria.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in