Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

¿Quiénes son los 15 periodistas que quedan en el Pentágono tras el nuevo reglamento impuesto por Pete Hegseth?

Un puñado de reporteros de medios pro-Trump se comprometieron con esta normativa del Departamento de Defensa de EE. UU., así como ‘freelancers’ de publicaciones con sede en el extranjero y dudosos sitios web independientes

Justin Baragona
en Nueva York
Domingo, 19 de octubre de 2025 15:36 EDT
Decenas de periodistas abandonan el Pentágono ante las nuevas normas sobre medios de comunicación
Read in English

Después de que docenas de veteranos reporteros rechazaran la nueva y prohibitiva política de prensa del Departamento de Defensa de EE. UU. y entregaran sus credenciales esta semana, los únicos periodistas que quedaron con credenciales para entrar en el Pentágono fueron una mezcla de freelancers, miembros de medios de comunicación extranjeros y personal de medios que apoyan al movimiento MAGA.

Decenas de periodistas de prensa escrita y audiovisual abandonaron el Pentágono el miércoles a raíz de que casi todas las organizaciones de noticias estadounidenses —incluidas las cadenas Fox News y Newsmax, afines a Trump— se negaran a seguir las restricciones impuestas por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, a los medios de comunicación.

Entre las nuevas normas establecidas en el reglamento de 21 páginas de Hegseth, que dio a los periodistas con credenciales hasta el martes por la noche para reconocer, se encuentra la prohibición de que los reporteros soliciten cualquier información —clasificada o no— a los empleados del Gobierno sin la autorización previa del Pentágono.

La Asociación de Prensa del Pentágono, que representa a un centenar de periodistas, denunció el “mensaje de intimidación sin precedentes” que representaba la política, e instó al Departamento a dar marcha atrás en su asalto a la libertad de prensa.

“Nuestros miembros no han hecho nada para crear esta inquietante situación. Es el resultado de una maniobra totalmente unilateral por parte de funcionarios del Pentágono, aparentemente decididos a privar al público estadounidense de cualquier información que ellos no controlen ni aprueben previamente”, declaró esta semana el grupo, que representa a miembros de 57 medios de comunicación nacionales e internacionales. No todos los periodistas acreditados en el Pentágono están representados por la asociación.

Después de que el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, exigiera que el cuerpo de prensa del Pentágono firmara las nuevas restricciones impuestas a los medios de comunicación, solo 15 reporteros accedieron
Después de que el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, exigiera que el cuerpo de prensa del Pentágono firmara las nuevas restricciones impuestas a los medios de comunicación, solo 15 reporteros accedieron (AP)
Miembros del cuerpo de prensa del Pentágono sacan sus pertenencias del Pentágono tras entregar sus credenciales de prensa
Miembros del cuerpo de prensa del Pentágono sacan sus pertenencias del Pentágono tras entregar sus credenciales de prensa (AP Photo/Kevin Wolf)

El jueves quedó claro quién quedaba en los pasillos del Pentágono. Un documento interno del Gobierno, obtenido por primera vez por The Washington Post, reveló que solo 15 personas de los cientos de reporteros con credenciales habían firmado el nuevo compromiso de prensa.

De esos firmantes, dos son del canal de cable pro-Trump, One America News; uno es del sitio web derechista The Federalist; y otro es del periódico ultraconservador The Epoch Times.

Entre los 11 reporteros restantes hay freelancers para organizaciones con sede en el extranjero y un par de sitios independientes poco conocidos que parecen publicar su trabajo únicamente en las redes sociales.

“Un periodista del diario turco Akşam firmó el acuerdo, al igual que tres personas de la agencia estatal turca Anadolu y dos freelancers turcos”, informó el Washington Post. “Otros firmantes fueron un reportero de The Australian, periódico australiano propiedad de la compañía estadounidense News Corp; un freelance afgano; y tres operaciones menos conocidas, AWPS News, el India Globe y un blog llamado USA Journal Korea”.

Además, dos miembros de la cadena de televisión jordana Al Taghier firmaron una versión anterior de la política, que había sido desechada y revisada en medio de negociaciones y la presión de la Asociación de Prensa del Pentágono y otros grupos de defensa de la prensa.

Antes de que un enjambre de periodistas de Defensa salieran simbólicamente juntos del Pentágono el miércoles por la tarde, tras entregar sus acreditaciones y limpiar sus escritorios, solo un medio de comunicación había aceptado públicamente el restrictivo compromiso: One America News.

Aunque estos medios no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios de The Independent o del Washington Post, algunos han hecho comentarios públicos defendiendo y justificando la política.

A principios de esta semana, el presidente de One America News (OAN), Charles Herring, afirmó en un comunicado que, tras una “revisión exhaustiva de la política de prensa por parte [del abogado de la empresa], el personal de OAN [había] firmado el documento”. Por su parte, Kristina Anderson, de AWPS News, centrada en las redes sociales, declaró sentir “una profunda sensación de pérdida al recorrer hoy los espacios para corresponsales del Pentágono”.

Una reportera del Pentágono recoge sus pertenencias después de que la gran mayoría de los medios de comunicación se negaran a firmar las nuevas normas de prensa del Departamento, lo que provocó que los periodistas entregaran sus credenciales y se marcharan.
Una reportera del Pentágono recoge sus pertenencias después de que la gran mayoría de los medios de comunicación se negaran a firmar las nuevas normas de prensa del Departamento, lo que provocó que los periodistas entregaran sus credenciales y se marcharan. (Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved)

El director general de The Federalist, Sean Davis, y la redactora jefe, Mollie Hemingway, publicaron un extenso y rimbombante comunicado en X en el que afirmaban no haber encontrado “ninguna restricción nueva” para los periodistas que cubren el Departamento de Defensa tras revisar las normas de prensa del Pentágono. Al mismo tiempo, los expertos conservadores arremetieron contra los medios de comunicación en general por rechazar la política.

“¿Dónde estaban estos autodenominados defensores de la libertad de expresión cuando fuimos censurados ilegalmente y atacados por desacreditar las mentiras y bulos del Estado Profundo? Muchos de ellos no solo se negaron a defendernos, sino que celebraron las acciones ilegales de censura contra nosotros”, se declara en el comunicado. “NBC News, por ejemplo, se confabuló con los Gigantes Tecnológicos para desmonetizarnos y quitarnos nuestra plataforma por criticar al Gobierno y a los corruptos medios de noticias corporativos”, se añade.

Además de editar The Federalist, Hemingway es también colaboradora remunerada del canal Fox News, que se unió a otras cadenas de noticias al rechazar las restricciones del Pentágono y negarse a firmar el compromiso.

“Hoy, nos unimos a prácticamente todas las demás organizaciones de noticias al negarnos a aceptar los nuevos requisitos del Pentágono, que restringirían la capacidad de los periodistas para mantener a la nación y al mundo informados sobre importantes cuestiones de seguridad nacional”, se dice en la declaración conjunta. “La política no tiene precedentes y amenaza las protecciones periodísticas básicas. Seguiremos cubriendo las noticias del ejército estadounidense como cada una de nuestras organizaciones ha hecho durante muchas décadas, defendiendo los principios de una prensa libre e independiente”, agregan.

Newsmax, otro canal simpatizante del movimiento MAGA que se alinea en gran medida con la Administración Trump, también rechazó la política —calificó sus requisitos de “innecesarios y onerosos”, al tiempo que instaba al Pentágono a revisar el asunto más a fondo.

Mientras que tanto Hegseth como el presidente Donald Trump se mantuvieron firmes en las normas prohibitivas para los medios de comunicación, el portavoz del Pentágono, Sean Parnell , tuiteó en tono burlón que los “medios santurrones [habían decidido] autodeportarse del Pentágono” y que “no se les echaría de menos”.

También adelantó algunas novedades sobre los periodistas que cubrirán el Departamento en el futuro.

“El Departamento de Defensa hará pronto un anuncio sobre la próxima generación del cuerpo de prensa del Pentágono”, escribió, y agregó: “Manténganse en sintonía. Lo mejor está por llegar”.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in