Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

La Casa Blanca aprueba cambios en el programa de visas H-1B: lo que debes saber

Pasar de un sistema de asignación basado en el sorteo a un “modelo de selección ponderada” daría prioridad a trabajadores mejor pagados y más cualificados, pero podría dejar fuera a los solicitantes más jóvenes

Joe Sommerlad
Miércoles, 13 de agosto de 2025 12:08 EDT
Relacionado: Donald Trump acusa a Harvard de “ocultar” la lista de estudiantes extranjeros, pese a que el gobierno posee la información sobre visados
Read in English

La Oficina de Información y Asuntos Regulatorios de la Casa Blanca (OIRA) ha aprobado un cambio propuesto en la forma en que los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) gestionan las visas H-1B, asegura un informe.

Este programa de visas permite a las empresas emplear trabajadores especializados del extranjero y es muy utilizado por determinadas industrias, en particular el sector de la tecnología.

El cantidad máxima reglamentaria de visas otorgadas cada año es de 85.000 (65.000 más 20.000 adicionales para solicitantes con un título de maestría o superior de una universidad estadounidense), y su distribución se decide actualmente por sorteo.

Desde hace tiempo, ese criterio se considera insatisfactorio y, según Bloomberg Law, el 8 de agosto la OIRA dio su visto bueno a una propuesta de modificación de la normativa que sustituiría el actual sistema de lotería por un nuevo “proceso de selección ponderada”.

Pasaporte con sello de visado H-1B para profesionales con trabajos especializados. La Casa Blanca aprueba un plan para renovar el programa para otorgar estas visas
Pasaporte con sello de visado H-1B para profesionales con trabajos especializados. La Casa Blanca aprueba un plan para renovar el programa para otorgar estas visas (iStock/Getty)

Aunque el USCIS, organismo dependiente del Departamento de Seguridad Nacional, aún no ha facilitado información precisa sobre la normativa revisada, se espera que la reforma contemple la concesión de peticiones H-1B “sujetas a un límite reglamentario en los salarios pagados”, informa Bloomberg.

Con toda probabilidad, este cambio incentivaría a las empresas a ofrecer salarios más altos para aumentar sus posibilidades de que su nueva contratación obtenga una visa; sin embargo, los críticos ya han advertido que esto podría perjudicar a profesionales con menos experiencia o a recién graduados.

En caso de entrar en vigor, la revisión podría cambiar radicalmente cuáles trabajadores extranjeros obtendrán en última instancia la autorización para trabajar en Estados Unidos, lo que obliga a los empresarios a modificar sus estrategias de contratación y, quizás, hacer más competitivo el proceso.

El Instituto para el Progreso, un grupo de expertos no partidista, argumentó a principios de este año que el valor económico del programa H-1B podría aumentar hasta un 88 % si los solicitantes fueran evaluados de manera más metódica en función de su antigüedad o salario, en lugar de ser seleccionados al azar.

Una versión del modelo de selección ponderada se propuso a finales del primer mandato de Donald Trump en la Casa Blanca. En enero de 2021, se presentó un cambio de normativa que pretendía clasificar y seleccionar a los solicitantes de visas de trabajdores extranjeros en función de sus salarios, que se habrían subdividido en cuatro niveles para su evaluación.

En su momento, el gobierno afirmó que su plan permitiría una afluencia de más contrataciones altamente cualificadas y acabaría con las preocupaciones de la base MAGA de Trump de que se otorgan demasiadas visas de forma arbitraria a ciudadanos extranjeros, en detrimento de los trabajadores estadounidenses.

Sin embargo, finalmente fue rechazada y revocada por la administración sucesora de Joe Biden.

Ahora que la OIRA ha aprobado la propuesta, el siguiente paso será su publicación en el Registro Federal para que pueda ser revisada por el público y se envíen comentarios antes de tomar una decisión final.

Traducción de Martina Telo

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in