Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Victoria de Mamdani inspira esperanza entre musulmanes en EEUU

Mariam Fam
Miércoles, 05 de noviembre de 2025 13:58 EST
NY-MAMDANI-MUSULMANES
NY-MAMDANI-MUSULMANES (AP)

La histórica elección de Zohran Mamdani como el primer alcalde musulmán de la ciudad de Nueva York ha generado entusiasmo y esperanza entre los musulmanes estadounidenses.

Muchos se sienten aliviados y orgullosos de que la retórica antimusulmana dirigida a Mamdani durante la campaña no haya desalentado a los neoyorquinos de votar por él.

"Por primera vez en mucho tiempo siento esperanza, como musulmana, como demócrata, como estadounidense, como inmigrante", declaró Bukhtawar Waqas, quien literalmente saltó de alegría y llamó a su padre para celebrar.

Comentó que asistió al discurso de victoria de Mamdani y se sintió reconfortada por la diversidad de neoyorquinos a su alrededor, a pesar de los desafíos que puedan venir.

Al crecer, Waqas, una médica estadounidense de origen paquistaní, nunca pensó que vería a un musulmán convertirse en alcalde de la ciudad de Nueva York. Dijo que se sintió atraída por los mensajes de Mamdani hacia la clase trabajadora y encontró que su visión de asequibilidad tenía una amplia resonancia.

Mamdani ganó la gran mayoría de los votantes musulmanes; alrededor de nueve de cada 10 lo apoyaron, según una encuesta de la AP. Constituyeron un grupo muy pequeño de votantes en la ciudad: alrededor del 4% de los votantes de Nueva York eran musulmanes.

Mamdani, un socialista democrático que presentó su victoria como un impulso para los desfavorecidos, ha hecho campaña con una agenda que incluye autobuses gratuitos, cuidado infantil gratuito y un congelamiento de apartamentos de alquiler estabilizado.

No solo es el primer alcalde musulmán de la ciudad, sino que también el primer surasiático y el primero nacido en África.

Vidas moldeadas por el legado del 11 de septiembre

Su victoria permite "un suspiro colectivo de alivio de los neoyorquinos musulmanes, que se extendería por todo el país", afirmó Sylvia Chan-Malik, quien enseña sobre el islam en Estados Unidos en la Universidad de Rutgers. "El legado del 11 de septiembre y la Guerra contra el Terrorismo ha moldeado por completo las vidas de generaciones enteras de musulmanes en Nueva York y más allá".

También ofrece cierta tranquilidad de que "hay muchos no musulmanes que ven a través de las mentiras y distorsiones sobre el islam", añadió.

Waqas comentó que parte de la retórica hostil que enfrentó Mamdani le recordó que la islamofobia "ciertamente existe, y eso es algo desgarrador".

Durante su discurso, Mamdani afirmó que "Nueva York ya no será una ciudad donde se pueda traficar con islamofobia y ganar una elección".

Wa’el Alzayat, CEO de Emgage Action, una organización de defensa musulmana estadounidense que respaldó a Mamdani, indicó que la victoria fue un rechazo a aquellos que fomentan el miedo y difunden la intolerancia antimusulmana. Llamándolo un momento histórico, expresó que Mamdani "ganó por los temas", incluida la asequibilidad.

Dado el 11 de septiembre y sus secuelas, es difícil exagerar el peso simbólico de la victoria de Mamdani, comentó Youssef Chouhoud, quien enseña ciencias políticas en la Universidad Christopher Newport.

"Envía un mensaje poderoso de que los musulmanes no solo son parte del tejido cívico de esta nación, sino que ayudamos a darle forma", explicó Chouhoud. "Durante años, los musulmanes estadounidenses han trabajado para demostrar que pertenecemos a esta sociedad. Mamdani está mostrando que pertenecemos en los pasillos del poder y que estamos listos para liderar".

De extranjeros a personas influyentes

Los musulmanes constituyen un porcentaje pequeño pero heterogéneo de estadounidenses. Tras los ataques del 11 de septiembre, muchos han enfrentado hostilidad, desconfianza, preguntas sobre su fe y dudas sobre su patriotismo. En los años posteriores, muchos también se han organizado, han construido alianzas y han escrito sus propias narrativas matizadas sobre sus identidades.

"La historia amplia aquí es cómo una comunidad que una vez fue vista principalmente como extranjera o incluso chivos expiatorios ha construido constantemente capital político y visibilidad", incluso cuando algunas tensiones permanecen, afirmó Chouhoud. "Con cada ganancia viene una reacción".

Con la victoria de Mamdani, Chouhoud comentó que sigue "pensando en todos esos jóvenes inmigrantes, niños y niñas, en todo Nueva York que estarán un poco más erguidos".

Ibtesam Khurshid, una estadounidense de origen bangladesí y residente de Nueva York, está orgullosa de que Mamdani haya tenido éxito "sin traicionar ninguna parte de su identidad". Está emocionada de que sus hijos "presencien que un musulmán del sur de Asia puede liderar nuestra gran ciudad".

Su victoria habla de la mentalidad abierta y la diversidad de Nueva York, sostuvo, añadiendo que espera que su visibilidad y la de otros políticos musulmanes puedan romper aún más los estereotipos.

Muchos seguidores y detractores de Mamdani estarán observando si cumple con sus promesas. Antes de que Mamdani, de 34 años, lograra una sorprendente victoria sobre el exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, en las primarias demócratas de junio, era un legislador estatal desconocido para la mayoría de los neoyorquinos. Cuomo, quien también se postuló contra él en las elecciones generales del martes, ha argumentado que Mamdani era demasiado inexperto.

"Me despertaré cada mañana con un propósito singular: hacer que esta ciudad sea mejor para ustedes de lo que era el día anterior", prometió Mamdani en su discurso de victoria.

La guerra Israel-Hamás, un factor en la elección de Nueva York

Takiya Khan, quien hizo campaña para Mamdani, comentó que la fe y la etnia de un candidato no influyen en sus decisiones de voto, pero su apoyo a los derechos palestinos y sus ideas para la ciudad de Nueva York fueron un atractivo significativo.

Las posiciones sobre Israel y su guerra en Gaza fueron puntos de contención durante la carrera, con algunos de los detractores de Mamdani atacándolo por su vehemente crítica a las acciones militares de Israel y otras posturas relacionadas.

Khan comentó que la victoria de Mamdani puede ser impactante. También el martes, la demócrata Ghazala Hashmi se convirtió en la primera musulmana y la primera estadounidense de origen indio en ganar un cargo estatal en Virginia.

"Eso podría ser un catalizador para que más alcaldes musulmanes, más políticos musulmanes estén en el cargo y necesitamos esa representación porque Estados Unidos es un país para todos", expresó.

Ismail Pathan, un estadounidense de origen indio y residente de Nueva York, se sintió alentado por el apoyo que Mamdani recibió de tantos que "no se parecen a él".

"Estados Unidos es un país de diferentes culturas. Eso es lo que nos hace increíbles", manifestó Pathan. "Poder, especialmente cuando estoy a punto de tener un hijo y traerlo al mundo, decir: 'Oh, mira, un hombre musulmán fue elegido alcalde en Nueva York', ¿no te parece increíble?"

___________________________________

La corresponsal Linley Sanders en Washington contribuyó con esta nota.

___________________________________

La cobertura de temas religiosos de la Associated Press cuenta con apoyo de The Conversation US, con fondos de la Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable del contenido.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in