Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

¿Reajuste cultural?: casi la mitad de la generación Z está optando por bebidas “sin y con poco alcohol”

Según la organización Drikaware, el 49 % de los adultos jóvenes británicos están optando por productos “sin y con poco alcohol” para moderar su consumo

Josie Clarke
Martes, 21 de octubre de 2025 06:28 EDT
IndyBest: reseña de vino sin alcohol
Read in English

La mitad de los adultos jóvenes británicos optan ahora por productos “sin y con poco alcohol” para moderar su ingesta.

Las cifras de la organización benéfica Drinkaware revelan que el consumo de bebidas sin alcohol entre los bebedores de riesgo —aquellos que beben por encima de las directrices de bajo riesgo de los Funcionarios Jefes de Medicina de 14 unidades por semana— se ha más que triplicado, pasando del 7 % en 2018 al 23 % en 2025.

Y lo que es más importante, el 59 % de estos bebedores de riesgo utilizan estos productos como sustituto directo del alcohol de graduación normal.

Otro 25 % los utiliza como sustituto o complemento, según la ocasión, pero solo el 9 % afirma que las consume junto con el alcohol normal.

Según los datos, casi la mitad de los adultos británicos (44 %) eligen bebidas sin o con bajo contenido de alcohol para moderar su consumo, frente al 31 % en 2018.

Asimismo, casi la mitad de los adultos jóvenes del país (49 %) eligen bebidas sin o con bajo contenido de alcohol para moderar su consumo, frente al 28 % en 2018.

El informe también revela un fuerte aumento en el número de bebedores británicos que optan por opciones sin alcohol para moderar su consumo, del 18 % en 2018 al 31 % en 2025, y el consumo de productos bajos en alcohol también aumenta del 25 % al 33 % en el mismo período.

El Gobierno del Reino Unido va a iniciar una consulta pública sobre la conveniencia de aumentar el umbral para que un producto pueda llevar la marca “sin alcohol”
El Gobierno del Reino Unido va a iniciar una consulta pública sobre la conveniencia de aumentar el umbral para que un producto pueda llevar la marca “sin alcohol” (Getty/iStock)

La investigación puso de manifiesto que las motivaciones para elegir las opciones sin y con bajo contenido de alcohol variaban en función del sexo, el nivel socioeconómico, la generación y el tipo de bebedor, y que iban desde la preocupación por mejorar la salud y el deseo de reducir la ingesta de alcohol hasta la mayor variedad y disponibilidad de las opciones sin y con bajo contenido de alcohol.

Las últimas conclusiones de Drinkaware se producen en un momento en que el Gobierno está a punto de lanzar una consulta pública sobre la conveniencia de aumentar del 0,05 % al 0,5 % el umbral para que un producto pueda llevar la marca “sin alcohol”.

En palabras de Karen Tyrell, Directora General de Drinkaware: “Es estupendo ver a jóvenes adultos liderando el crecimiento de las bebidas sin alcohol y de bajo contenido en alcohol. Pero es el aumento de su uso entre los bebedores de riesgo lo que demuestra su potencial para ayudar a reducir los daños causados por el alcohol”.

“El Plan Decenal de Salud para Inglaterra del Gobierno destaca acertadamente su crecimiento como herramienta importante para combatir los daños causados por el alcohol”, añadió.

“Cambiar una cerveza, un vino o un cóctel normal por una de las muchas alternativas sin o con poco alcohol es una forma fácil de reducir el consumo de alcohol”, expresó.

Por su parte, Laura Willoughby, directora ejecutiva y fundadora de Club Soda Drinks, declaró: “Que la mitad de los adultos jóvenes moderen su consumo de alcohol no es una moda, sino un reajuste cultural. La vieja idea de que hace falta alcohol para pasarla bien se está derrumbando, y la gente rechaza los límites que conlleva”, continuó.

“Los minoristas y locales más inteligentes ya se están adaptando, porque ofrecer bebidas sin alcohol de calidad ya no es una 'buena opción alternativa', sino un elemento esencial del negocio”, concluyó.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in