Vacuna contra el covid-19 provoca respuesta inmune que ayuda a combatir el cáncer, según nuevo estudio
El descubrimiento podría ser un “paso importante” hacia el desarrollo de una vacuna universal contra el cáncer
Un grupo de científicos ha descubierto un nuevo e inesperado aliado en la lucha contra el cáncer: la vacuna de ARNm contra el covid-19.
Los pacientes con cáncer avanzado de pulmón o piel que recibieron una inyección de la vacuna de ARNm contra el covid en los 100 días siguientes al inicio de la inmunoterapia vivieron mucho más tiempo que los que no la recibieron, según una investigación pionera realizada por equipos estadounidenses.
Según los investigadores, el descubrimiento podría marcar un momento crucial en más de una década de investigación sobre tratamientos basados en ARNm diseñados para despertar el sistema inmunitario contra el cáncer, y podría suponer un “paso importante” hacia el esquivo objetivo de una vacuna universal contra el cáncer.

Las conclusiones se basan en el análisis de los historiales de más de 1.000 pacientes, realizado por la Universidad de Florida (UF) y el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, EE. UU., donde los pacientes recibían tratamiento.
Los resultados actuales son preliminares, pero si se validan en un ensayo clínico aleatorizado que se está diseñando actualmente, el estudio “podría tener una amplia repercusión clínica”, según señalaron los científicos.
“Las implicaciones son extraordinarias. Esto podría revolucionar todo el campo de la atención oncológica”, afirmó el doctor Elias Sayour, investigador principal del estudio y oncólogo pediátrico de la UF.
“Podríamos diseñar una vacuna inespecífica aún mejor para movilizar y restablecer la respuesta inmunitaria, de forma que podría ser esencialmente una vacuna universal contra el cáncer lista para usar en todos los pacientes con cáncer”, añadió.
El estudio incluyó los registros de 180 pacientes con cáncer de pulmón avanzado que recibieron una vacuna contra el covid en un periodo de 100 días antes o después de iniciar los fármacos de inmunoterapia. Mientras tanto, se trató con los mismos fármacos a 704 personas que no recibieron la vacuna. La administración de la vacuna se asoció a una supervivencia media casi del doble, de 20,6 a 37,3 meses.

Del mismo modo, entre los pacientes con melanoma metastásico —aquellos con cáncer que se ha extendido desde su localización original, normalmente la piel, a otras partes del cuerpo—, 43 de ellos recibieron una vacuna en los 100 días siguientes al inicio de la inmunoterapia, mientras que 167 pacientes no la recibieron. Los investigadores hallaron que, con la vacuna, la mediana de supervivencia aumentó de 26,7 meses a un intervalo de 30 a 40 meses. En el momento en que se recogieron los datos, algunos pacientes seguían vivos, lo que significa que el efecto de la vacuna podría ser aún mayor.
Según el equipo, recibir vacunas contra la neumonía o la gripe sin ARNm no produjo cambios en la longevidad.
En los cánceres de pulmón y piel, los médicos suelen activar el sistema inmunitario con fármacos diseñados para acelerar y hacer más eficaz el reconocimiento y ataque de las células cancerosas, explicaron los investigadores. Sin embargo, en estadios avanzados de la enfermedad, la mayoría de los pacientes no responden bien y a menudo han agotado otras opciones de tratamiento como la radioterapia, la cirugía y la quimioterapia.
“Uno de los mecanismos de funcionamiento es la administración de una vacuna de ARNm, que actúa como una llamarada que empieza a desplazar todas estas células inmunitarias de zonas malas, como el tumor, a zonas buenas, como los ganglios linfáticos”, explicó Sayour.
Para respaldar sus hallazgos, investigadores de la UF reprodujeron el efecto en ratones. Emparejaron fármacos inmunoterápicos con una vacuna de ARNm contra el covid, lo que reveló que podían convertir los cánceres que no respondían al tratamiento en cánceres receptivos, frustrando así el crecimiento tumoral.
El doctor Jeff Coller, destacado científico especializado en ARNm y profesor de la Universidad Johns Hopkins, aseguró que los hallazgos apuntaban a otra forma en que la Operación Warp Speed —parte de la respuesta temprana del Gobierno estadounidense al covid— sigue salvando vidas de “formas únicas e inesperadas”.
“Los resultados de este estudio demuestran lo potentes que son los medicamentos de ARNm, los cuales están revolucionando el tratamiento del cáncer”, afirmó Coller.
“Aunque todavía no se ha demostrado que sea causal, este es el tipo de beneficio del tratamiento por el que trabajamos y que esperamos ver con las intervenciones terapéuticas, pero rara vez lo conseguimos”, afirmó el doctor Duane Mitchell, director del Instituto de Ciencias Clínicas y Traslacionales de la UF.
“Creo que no se puede exagerar la urgencia y la importancia de hacer el trabajo de confirmación”, agregó.
Los hallazgos del equipo se presentaron esta semana en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica de 2025, celebrado en Berlín.
El descubrimiento se produce semanas después de que el secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., afirmara erróneamente que las vacunas de ARNm son ineficaces, al tratar de justificar la reciente decisión del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. de retirar 500 millones de dólares de financiamiento gubernamental a proyectos de investigación orientados a desarrollar nuevas vacunas con esta tecnología.
Las vacunas salvaron la vida de millones de estadounidenses durante la pandemia de covid.
Traducción de Sara Pignatiello