Científicos desarrollan un gel que "regenera" el esmalte dental y podría transformar los tratamientos
El tratamiento podría ayudar a restaurar el esmalte dañado asociado a infecciones y pérdida dental
Un tratamiento innovador, que podría estar disponible el próximo año, promete convertirse en una solución clave para millones de personas afectadas por la caries.
Investigadores de la Universidad de Nottingham, junto con expertos de diversos países, desarrollaron un gel capaz de reparar y regenerar el esmalte dental dañado.
Actualmente, no existe un método eficaz para regenerar este tejido, cuya pérdida está vinculada a problemas dentales que afectan a casi la mitad de la población mundial y generan un gasto estimado de 544 mil millones de dólares al año.
El gel, elaborado a partir de proteínas, “es seguro, fácil de aplicar, rápido y escalable”, aseguró el profesor Álvaro Mata, titular de la cátedra de Ingeniería Biomédica y Biomateriales.
Su aplicación es similar a los tratamientos con flúor que los dentistas emplean para frenar el deterioro dental. Además, no requiere cirugía y el proceso se realiza en cuestión de minutos.

“La tecnología también es versátil, lo que abre la posibilidad de adaptarla a distintos tipos de productos para ayudar a pacientes de todas las edades que sufren problemas dentales relacionados con la pérdida de esmalte y la exposición de la dentina”, señaló Mata.
“Hemos iniciado ese proceso a través de nuestra empresa emergente Mintech-Bio y esperamos lanzar el primer producto el próximo año. Esta innovación podría empezar a beneficiar a pacientes en todo el mundo muy pronto”.
El gel imita las características de las proteínas naturales que guían el crecimiento del esmalte durante la infancia.
Al aplicarse, forma una capa resistente que rellena grietas y cavidades. Luego utiliza los iones de calcio y fosfato presentes en la saliva para fomentar el crecimiento controlado de nuevo mineral, lo que permite restaurar la estructura y las propiedades del esmalte sano.
El doctor Abshar Hasan, investigador posdoctoral y autor principal del estudio, explicó que el gel, al entrar en contacto con esmalte desmineralizado, erosionado o con dentina expuesta, “promueve el crecimiento de cristales de forma integrada y ordenada, y restaura la arquitectura del esmalte natural y saludable”.

“Evaluamos las propiedades mecánicas de estos tejidos regenerados en condiciones que simulan situaciones reales, como el cepillado dental, la masticación y la exposición a alimentos ácidos, y comprobamos que el esmalte regenerado se comporta igual que el esmalte sano”, agregó.
El gel fue desarrollado por científicos de la Escuela de Farmacia y del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Nottingham, en colaboración con un equipo internacional de investigadores.
Los resultados se publicaron hoy en la revista Nature Communications.
Traducción de Leticia Zampedri





