Vinculan 15 especies de bacterias de la microbiota intestinal con la enfermedad cardíaca más común
Cada vez se establecen más vínculos entre la salud intestinal y otras partes del cuerpo
Las bacterias intestinales se han relacionado con la forma más común de cardiopatía en el mundo, según reveló el jueves un grupo de investigadores.
Más de una docena de especies de microbios, que viven en los intestinos, se han relacionado con la enfermedad arterial coronaria. Unos 18 millones de estadounidenses y 250 millones de personas en todo el mundo padecen esta enfermedad, causada por obstrucciones en las arterias que pueden provocar un infarto o un derrame cerebral. La enfermedad coronaria mata cada año a casi 20 millones de personas en todo el mundo.
Los nuevos hallazgos se basan en años de investigación que han encontrado un vínculo entre la salud cardíaca y la intestinal. Según los estudios, el intestino también influye en la salud del cerebro, el sistema inmunitario y el metabolismo.
Investigaciones anteriores sugerían que las bacterias intestinales contribuían a la progresión de la enfermedad coronaria, pero no analizaban las bacterias específicas implicadas.
“Hemos ido más allá de identificar 'qué bacterias viven allí' para descubrir qué papel desempeñan realmente dentro de la conexión corazón-intestino”, declaró en un comunicado la médica Han-Na Kim, genómica de la Universidad Sungkyunkwan de Seúl, Corea del Sur.

El nuevo estudio comparó la materia fecal de 14 personas con la enfermedad con la de 28 participantes sanos, y descubrió que 15 especies de bacterias estaban asociadas con la enfermedad arterial coronaria.
De esas 15 especies, siete eran “significativamente más abundantes” en personas con enfermedad coronaria. Ocho estaban “significativamente mermadas” en comparación con los que no padecían la enfermedad.
Bacterias “Jekyll y Hyde”
Un análisis más detallado de los microbios sugirió que las bacterias intestinales típicamente “amistosas” podían convertirse en una influencia poco benévola para la salud de una persona, y funcionar de diferentes maneras, dependiendo de si los microbios se encontraban en un intestino sano o no.
Por ejemplo, estudios anteriores han encontrado niveles reducidos de algunas especies formadoras de esporas de la bacteria Lachnospiraceae, las cuales están relacionadas con la enfermedad arterial coronaria. Pero el nuevo estudio halló niveles más elevados de otros tipos de bacterias en personas con enfermedad coronaria, lo que sugiere que la presencia de las Lachnospiraceae podría ser positiva o negativa en distintos pacientes.

Según Kim, las Lachnospiraceae “[podían] ser el Dr. Jekyll y Mr. Hyde del intestino”.
“La gran pregunta que debemos responder ahora es qué cepas son las sanadoras y cuáles las saboteadoras”, añadió.
La enfermedad arterial coronaria fue la principal causa de muerte por enfermedad cardiovascular en EE. UU. en 2022, con 371.506 fallecimientos, según la Asociación Estadounidense del Corazón.
Traducción de Sara Pignatiello





