Acusan a Qatar Airways de matar a un pasajero “vegetariano estricto” con una comida que tenía carne
Exclusivo: Asoka Jayaweera era vegetariano estricto y murió tras atragantarse con un trozo de comida al intentar “comer lo que no era carne” de los alimentos que le sirvieron en lugar de la que había pedido, afirma su afligida familia
A un cardiólogo del sur de California que volaba en Qatar Airways de Los Ángeles a Sri Lanka se le negó la comida vegetariana que había pedido, y luego murió tras atragantarse con un trozo de comida al intentar “comer lo que no era carne” de los alimentos que le dieron en su lugar, según su afligida familia.
El piloto no pudo realizar un aterrizaje de emergencia para llevar a Asoka Jayaweera, de 85 años, a un médico porque el avión estaba “viajando sobre el océano o círculo polar ártico”, alega una demanda por homicidio culposo presentada recientemente y obtenida por The Independent.
Sin embargo, el hijo de Jayaweera, Surya, sostiene que el avión se encontraba en realidad sobre el Medio Oeste en ese momento y pudo haberse desviado fácilmente, según su denuncia.
Cuando el vuelo aterrizó en Edimburgo (Escocia), Jayaweera, quien era “vegetariano estricto”, llevaba inconsciente unas tres horas y media, según la denuncia. Agrega que lo llevaron al hospital, pero que ya era demasiado tarde.
Además de las opciones estándar, como el biryani de pollo y el cuscús con ternera, Qatar Airways, la aerolínea de bandera del Emirato de Qatar, ofrece 19 comidas especiales. Hay siete opciones sin carne: una comida vegana sin carne, aves, pescado, miel, huevos ni productos lácteos; una comida vegetariana cruda que solo contiene frutas y verduras crudas; una comida vegetariana lacto-ovo, que no contiene carne, aves ni marisco, pero sí huevos o productos lácteos; una comida vegetariana hindú; una comida vegetariana jainista; una comida vegetariana “oriental”; una comida vegetariana para niños; y un plato de fruta.

Ya se han suscitado problemas en pleno vuelo con otros pasajeros que tienen restricciones dietéticas específicas. El año pasado, la estrella británica de realities Jack Fowler, que padece una grave alergia a los frutos secos, dijo que estuvo a punto de morir a bordo de un vuelo de Qatar Airways a Dubai cuando le sirvieron un pollo al curry que contenía frutos secos. Al parecer, a Fowler le había ocurrido lo mismo un año antes, cuando le sirvieron helado con frutos secos, también a bordo de Qatar Airways.
El verano pasado, un vuelo de Singapore Airlines de Fráncfort a Nueva York se vio obligado a aterrizar en París cuando una mujer neoyorquina de 41 años alérgica al marisco se puso “gravemente enferma” después de que, según dijo, le sirvieran una comida que contenía camarones.
Un portavoz de Qatar Airways no respondió el lunes a una solicitud de comentarios. No se obtuvo respuesta para un mensaje enviado al abogado que representa al transportista en la demanda. Por otro lado, Surya Jayaweera dijo a The Independent que estaba muy ocupado con diligencias y no podía ser entrevistado.
El 23 de junio de 2023, Asoka Jayaweera reservó un viaje de Los Ángeles a Colombo (Sri Lanka) en Qatar Airways, según la demanda de su hijo, presentada inicialmente el 31 de julio en un tribunal estatal de California y trasladada al tribunal federal de California Central el 3 de octubre.
Una semana más tarde, Jayaweera abordó el vuelo en el aeropuerto internacional de Los Ángeles, con escala en Doha.

Alrededor de dos horas y media después de 15 horas y media de vuelo, comenzó el servicio de comidas a bordo, prosigue la denuncia.
“El Sr. Jayaweera era vegetariano estricto y pidió una comida vegetariana”, prosigue la denuncia.
Asegura que, la azafata no se la dio y “le informó que no quedaban comidas vegetarianas y que solo podían proporcionarle una comida normal con carne y le indicó que ‘comiera lo que no era carne’”.
“Al intentar 'comer lo que no era carne’ de los alimentos que le habían proporcionado, Asoka Jayaweera empezó a atragantarse poco después”, afirma la denuncia. No está claro con qué producto se atragantó.
Los miembros de la tripulación de vuelo intervinieron para ayudar y se pusieron en contacto telefónico con MedAire, un servicio con sede en Phoenix (Arizona) que cuenta con médicos de urgencias formados en aviación y disponibles para guiar a distancia al personal de la aerolínea en caso de emergencias médicas durante el vuelo, según la denuncia.
“Aproximadamente a las 2:46, hora universal, Asoka Jayaweera tenía un nivel de saturación de oxígeno del 69 por ciento tras una examinación”, indica la denuncia.
Los niveles de saturación de oxígeno inferiores al 88 % se consideran peligrosos.

Aunque en ese momento el vuelo pasaba por encima de Wisconsin, la tripulación comunicó al compañero de viaje de Jayaweera, quien no ha sido identificado en los documentos judiciales, que el capitán no podía desviarse porque ya estaban por encima del círculo polar ártico y a punto de cruzar el océano Ártico, según alega la denuncia.
Mientras tanto, la tripulación administró oxígeno a Jayaweera, en vano: sus niveles de saturación no volvieron a superar el 85 %, según la denuncia, que dice que Jayaweera perdió el conocimiento hacia las 07:30, hora universal, “y se le administraron fármacos”.
“No fue hasta aproximadamente las 11:00, hora universal, cuando la aeronave aterrizó en Edimburgo, Reino Unido, y Asoka Jayaweera fue trasladado al hospital”, señala la denuncia. “Asoka Jayaweera murió en Edimburgo el 3 de agosto de 2023 debido a una neumonía por aspiración”, una infección causada por inhalar alimentos o líquidos hacia los pulmones, en lugar de tragarlos.
La demanda señala que Qatar y Estados Unidos son miembros del Convenio de Montreal, el tratado internacional que regula la responsabilidad de las compañías aéreas. Establece un límite legal de indemnización de unos 175.000 dólares, al cambio actual, para las reclamaciones por muerte o lesiones a bordo.
Surya Jayaweera reclama daños y perjuicios por negligencia y homicidio culposo, superiores a las directrices del Convenio de Montreal, que se determinarán en el juicio, más intereses prejudiciales y costos judiciales y honorarios de abogados.
Traducción de Michelle Padilla