Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Solicitudes de ayuda por desempleo en EEUU suben ligeramente, pero mantienen buen nivel

Matt Ott
Jueves, 07 de agosto de 2025 09:31 EDT
EEUU-DESEMPLEO
EEUU-DESEMPLEO (AP)

El número de estadounidenses que solicitaron ayuda por desempleo aumentó modestamente la semana pasada, una señal de que los empleadores aún retienen a los trabajadores a pesar de la incertidumbre económica relacionada con la política comercial de Estados Unidos.

Las solicitudes de desempleo para la semana que terminó el 2 de agosto aumentaron en 7.000, alcanzando las 226.000, informó el jueves el Departamento de Trabajo, ligeramente más que las 219.000 nuevas solicitudes que los economistas habían pronosticado.

El informe es la primera publicación de datos del mercado laboral del gobierno desde que el sombrío informe de empleos de julio del viernes pasado hizo que los mercados financieros se desplomaran, lo que llevó al presidente Donald Trump a despedir a la jefa de la agencia que contabiliza las cifras mensuales de empleo.

Las solicitudes semanales de beneficios por desempleo se consideran un indicador de los despidos en Estados Unidos y se han mantenido en un rango históricamente saludable entre 200.000 y 250.000 desde que el COVID-19 afectó la economía en la primavera de 2020.

Fue apenas la segunda vez en ocho semanas que las solicitudes de beneficios por desempleo aumentaron.

Aunque los despidos siguen siendo bajos según los estándares históricos, ha habido un deterioro notable en el mercado laboral este año.

La semana pasada, el gobierno informó que los empleadores en Estados Unidos agregaron sólo 73.000 empleos en julio, muy por debajo de los 115.000 esperados. Peor aún, las revisiones a las cifras de empleo de mayo y junio recortaron asombrosamente 258.000 empleos de las estimaciones anteriores y la tasa de desempleo subió al 4,2% desde el 4,1%.

"El tema de 'no contratar/no despedir' en el mercado laboral sigue firmemente intacto", escribieron los analistas de Jeffries en una nota a los clientes.

Muchos economistas sostienen que el errático despliegue de aranceles de Trump en abril creó incertidumbre para los empleadores, quienes se han vuelto reacios a expandir sus nóminas.

El sombrío informe de empleos del viernes enfureció a Trump, quien alegó que los datos fueron manipulados por razones políticas y ordenó el despido de Erika McEntarfer, la jefa de la Oficina de Estadísticas Laborales, que produce las cifras mensuales de empleo.

El despido fue ampliamente criticado por economistas, quienes, junto con los inversores de Wall Street, han considerado durante mucho tiempo que las cifras de empleo son confiables. Los mercados de acciones y bonos a menudo reaccionan bruscamente cuando se publican.

Los mercados de Estados Unidos se resintieron con el informe de empleos de la semana pasada, con el Promedio Industrial Dow Jones cayendo más de 600 puntos el viernes.

La Oficina de Estadísticas Laborales no contribuye al informe semanal de beneficios por desempleo, excepto para calcular los ajustes estacionales anuales que tienen en cuenta los cambios en el clima, las vacaciones y los horarios escolares.

La Administración de Empleo y Capacitación del Departamento de Trabajo recopila las solicitudes semanales de seguro de desempleo reportadas por cada estado.

Hubo otro indicador de que el mercado laboral se está debilitando en un informe del gobierno la semana pasada que reveló que los empleadores publicaron 7,4 millones de vacantes laborales en junio, por debajo de los 7,7 millones de mayo. El número de personas que dejaron sus empleos —una señal de confianza en encontrar un mejor trabajo— cayó en junio al nivel más bajo desde diciembre. La contratación también disminuyó desde mayo.

Sin embargo, grandes empresas han anunciado recortes de empleos este año, incluidas Procter & Gamble, Dow, CNN, Starbucks, Southwest Airlines, Microsoft, Google y la empresa matriz de Facebook, Meta. Más recientemente, Intel y The Walt Disney Co. anunciaron reducciones de personal.

El plazo para la mayoría de los impuestos propuestos por Trump sobre las importaciones entró en vigor el jueves, aunque se han hecho algunos acuerdos y se han extendido otros plazos para negociar. A menos que Trump llegue a acuerdos con los países para reducir los aranceles, los economistas temen que puedan actuar como un lastre para la economía y provocar otro aumento de la inflación.

El informe del jueves también mostró que el promedio de cuatro semanas de solicitudes, que suaviza parte de la volatilidad de semana a semana, cayó en 500 a 220.750.

El número total de estadounidenses que cobraron beneficios por desempleo para la semana anterior al 26 de julio aumentó en 38.000 a 1,97 millones, el nivel más alto desde noviembre de 2021.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in