Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

China intenta lanzar su propio avión de pasajeros, pero enfrenta obstáculos

Chan Ho-Him
Lunes, 27 de octubre de 2025 10:51 EDT
CHINA AVIACION
CHINA AVIACION (AP)

La ambición de China de competir con Boeing y Airbus con su propio avión de pasajeros de fabricación nacional está encontrando turbulencias, con entregas que probablemente estarán muy por debajo de su objetivo anunciado para este año.

El jet C919, un avión de pasajeros de un solo pasillo que busca rivalizar con el 737 de Boeing y el A320 de Airbus, es fabricado por la compañía estatal COMAC. Beijing lo está mostrando como evidencia del avance tecnológico de China y su progreso en la autosuficiencia, aunque utiliza muchos componentes de origen occidental.

La fricción comercial con Washington amenaza con impedir que COMAC asegure partes fundamentales para el programa que ha sido apoyado por enormes subsidios del gobierno chino.

"COMAC enfrenta un riesgo significativo debido al volátil entorno político, con sus cadenas de suministro vulnerables a restricciones de exportación y medidas de represalia entre Estados Unidos y China", declaró Max J. Zenglein, economista senior para Asia-Pacífico en el grupo de expertos The Conference Board.

Según analistas del Bank of America, el C919 tiene 48 proveedores principales de Estados Unidos -- incluidos GE, Honeywell y Collins -- 26 de Europa y 14 de China. Trump amenazó con imponer nuevos controles de exportación sobre software "crítico" a China después de que Beijing impusiera controles de exportación más estrictos sobre tierras raras.

"Los retrasos en las cadenas de suministro están siendo explotados en el proceso de negociación entre gobiernos. Es probable que esto continúe, ya que las dependencias críticas se han convertido en fichas de negociación política", indicó Zenglein.

Beijing tiene grandes esperanzas para el C919, que realizó su primer vuelo comercial en 2023. El jet de tamaño mediano está destinado a ayudar a satisfacer la vasta demanda interna de nuevos aviones en las próximas décadas. China espera expandir las ventas más allá de sus fronteras y volar a nivel mundial, incluyendo el sudeste asiático, África y Europa.

COMAC entregó 13 C919 a aerolíneas chinas el año pasado y solo siete hasta octubre de este año, a pesar de los planes de aumentar la producción y entregar 30 aviones en 2025, según la consultora de aviación Cirium.

Las mayores aerolíneas estatales de China, Air China, China Eastern y China Southern, son las únicas aerolíneas comerciales que actualmente vuelan un total de alrededor de 20 C919.

Dan Taylor, jefe de consultoría en la consultora de aviación IBA, señaló que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han "afectado directamente" los cronogramas de entrega del C919. Por ejemplo, los planes de producción se vieron interrumpidos cuando Estados Unidos suspendió las licencias de exportación para los motores LEAP-1C del jet alrededor de mayo, reanudándolas en julio, explicó.

Taylor indicó que la tecnología controlada por Estados Unidos que necesita licencias de exportación para los motores LEAP-1C, construidos conjuntamente por GE Aerospace de Estados Unidos y Safran de Francia, significa que los motores del C919 requieren autorización de exportación de Estados Unidos, lo que los hace "inherentemente sensibles a los cambios políticos".

"La dependencia de motores y aviónica de proveedores occidentales continúa exponiendo el programa a decisiones políticas más allá del control de COMAC", señaló Taylor.

Las tensiones geopolíticas no son la única causa de la producción más lenta de lo esperado de los C919. El programa ha estado "marcado por la cautela y la priorización de la calidad y la seguridad, por lo que también puede haber algunas razones operativas para el aumento más lento de la producción", sostuvo Zenglein de The Conference Board.

Zenglein comentó que, aunque "siempre el propósito ha sido reducir la dependencia de componentes extranjeros lo más rápido posible" para el C919, muchos analistas dicen que es un proceso difícil. La alternativa de motor de China, el CJ-1000A en desarrollo por la estatal Aero Engine Corporation of China (AECC), todavía está en fase de pruebas, según IBA.

Varias aerolíneas fuera de China, incluida AirAsia, han expresado interés en volar el C919, pero la falta de certificación internacional hasta ahora ha impedido que el C919 vuele más allá de China. Las certificaciones de los reguladores de aviación de Estados Unidos y la Unión Europea podrían tardar años.

Para que el C919 tenga éxito, "necesita tener tres cosas: buena economía, una red de soporte de producto global rápida y certificación de agencias de seguridad", aseguró Richard Aboulafia, director gerente de AeroDynamic Advisory. "Cualquiera de estas tres cosas por sí sola no significa mucho", agregó.

Según la última previsión de mercado de Airbus, China necesitará 9.570 nuevos aviones de pasajeros entre 2025 y 2044, más del 80% de ellos jets de un solo pasillo como el C919.

COMAC enfrenta un desafío creciente de Airbus, que está expandiendo su capacidad de fabricación en China. Se espera que una segunda línea de ensamblaje comience a operar en 2026, lo que permitirá a Airbus aumentar su producción de jets de un solo pasillo A320 en China, un modelo de avión similar al C919.

Los analistas esperan que COMAC tarde años en romper el duopolio de Boeing y Airbus en la participación global de aviones. Para finales de la década de 2020, COMAC probablemente crecerá dentro de China y posiblemente establecerá exportaciones regionales, aseveró Taylor de IBA.

A corto plazo, la falta de certificación internacional "retrasará cualquier entrada significativa en el mercado occidental" para el jet y la volatilidad de los controles de exportación probablemente continuará socavando sus planes de expansión global, agregó Taylor.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in