Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Israel no permitirá que Turquía participe en fuerza internacional en Gaza

Justin Spike,Renata Brito
Lunes, 27 de octubre de 2025 09:41 EDT
ISRAEL PALESTINOS
ISRAEL PALESTINOS (AP)

Israel no permitirá que tropas turcas participen en una fuerza internacional de paz que Estados Unidos busca crear para supervisar el acuerdo de alto al fuego en Gaza, afirmó el lunes el principal diplomático israelí.

El acuerdo de tregua de 20 puntos negociado por el presidente estadounidense Donald Trump a principios de este mes prevé una fuerza internacional para monitorear el alto al fuego, pero no menciona qué países proporcionarían los efectivos.

Solo dice que Estados Unidos "trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización temporal" que se desplegaría en Gaza. La fuerza entrenaría y proporcionaría apoyo a "fuerzas policiales palestinas verificadas" en Gaza, y "consultará con Jordania y Egipto, que tienen amplia experiencia en este campo".

La creación de la fuerza está actualmente en marcha, según funcionarios estadounidenses. Pero la segunda fase del acuerdo aún no ha comenzado, declararon funcionarios israelíes.

Hablando con periodistas durante una visita a Hungría, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, indicó que Israel se opone a la participación de Turquía debido a la sabida hostilidad del presidente Recep Tayyip Erdogan hacia Israel. Saar señaló que Israel ha comunicado su oposición a la participación militar de Turquía a funcionarios estadounidenses.

"Los países que quieren o están dispuestos a enviar fuerzas armadas deberían al menos ser justos con Israel", expresó Saar. No dio más detalles.

Funcionarios estadounidenses han dicho que no habrá tropas estadounidenses en el terreno en Gaza. Durante sus visitas a Israel la semana pasada, el vicepresidente norteamericano JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio dijeron que múltiples países estarían interesados en unirse a una fuerza internacional que se desplegaría en Gaza y entrenaría a una fuerza policial palestina para el futuro.

Estados Unidos está trabajando para asegurar un mandato de la ONU u otra autorización internacional para la fuerza, sostuvo Rubio.

Turquía es vista por muchos como un fuerte contendiente para la fuerza debido a su poder militar y sus estrechos lazos con el grupo palestino Hamás, que debe desarmarse bajo el acuerdo. Turquía también tuvo una vez fuertes relaciones diplomáticas con Israel, aunque han estado en su punto más bajo debido a la guerra en Gaza, provocada por el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel.

Erdogan ha criticado a Israel, y particularmente a Netanyahu, con una retórica estridente desde el inicio de la guerra en Gaza, que ha matado a decenas de miles de palestinos, acusando a Israel de genocidio y comparando a Netanyahu con el líder nazi Adolf Hitler.

Funcionarios políticos de Hamás visitan regularmente Turquía, e Israel previamente acusó a Turquía de permitir que Hamás planificara ataques desde su territorio, así como de llevar a cabo reclutamiento y recaudación de fondos.

Los comentarios de Saar el lunes reflejaron las declaraciones hechas por Netanyahu durante una reunión de gobierno el domingo.

"Israel determinará qué fuerzas son inaceptables para nosotros", afirmó Netanyahu el domingo. "Esto, por supuesto, es aceptable para Estados Unidos también, como han expresado sus representantes más altos en los últimos días".

A principios de este mes, Turquía —uno de los contribuyentes más activos de ayuda a Gaza— nombró a un coordinador especial para supervisar la asistencia humanitaria a Gaza.

Organizaciones turcas, incluyendo la Media Luna Roja y la agencia de respuesta a emergencias AFAD, están haciendo preparativos para los esfuerzos de reconstrucción, alivio médico y restauración de infraestructura, dijeron funcionarios.

___________________________________

Contribuyeron a esta nota los corresponsales Renata Brito y Josef Federman en Jerusalén y Suzan Fraser en Ankara, Turquía.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in