Mujer acusada de hacerse pasar por Madeleine McCann rompe en llanto al escuchar a la madre de la niña
“¿Por qué me hacen esto?”, gritó Julia Wandelt al ser escoltada fuera del tribunal
Julia Wandelt, una de las dos mujeres imputadas por acosar a Kate McCann, madre de Madeleine McCann, rompió en llanto este miércoles mientras era escoltada fuera del tribunal. “¿Por qué me hacen esto?”, gritó ante los presentes.
Kate McCann declaró desde el estrado del Tribunal de la Corona de Leicester, protegida por una pantalla que impedía la visión directa entre ella y las acusadas: Julia Wendell, de 24 años (también conocida como Julia Wandelt), y Karen Spragg, de 61.
Ambas mujeres niegan haber acosado a Kate y Gerry McCann entre junio de 2022 y febrero de este año, periodo durante el cual, según la acusación, causaron “estrés psicológico” a la familia.
El juez explicó al jurado que el uso de una pantalla para proteger a la testigo es una práctica habitual en casos sensibles y que no debe interpretarse como señal de culpabilidad.
De acuerdo con información presentada previamente en la corte, Wandelt —originaria del suroeste de Polonia— afirmó ser Madeleine McCann, la niña desaparecida en 2007 en el Algarve, Portugal.
Incluso se presentó en el domicilio de la familia McCann y firmó una carta dirigida a ellos como si fuera la menor.
Kate McCann declaró que se enteró de la existencia de Wandelt hace unos tres años.

El fiscal Michael Duck KC confirmó que Julia Wandelt hizo su primer intento de contacto con la familia McCann el 24 de junio de 2022.
Kate McCann declaró que se enteró de la situación a través de los oficiales de la Operación Grange, la investigación de la Policía Metropolitana sobre la desaparición de su hija, quienes le informaron que Wandelt afirmaba ser Madeleine.
Durante la audiencia, el fiscal leyó fragmentos de los mensajes que Wandelt envió a McCann, entre ellos: “Déjame demostrar que no soy una mentirosa” y “Dame una oportunidad, no quiero dinero”.
Duck preguntó entonces a la señora McCann si había respondido alguno de esos mensajes.

La señora McCann respondió: “No. No quería involucrarme”.
Al ser interrogada por el fiscal Michael Duck KC sobre la visita que Julia Wandelt y Karen Spragg hicieron al domicilio de los McCann en Leicestershire el 7 de diciembre de 2024, Kate McCann afirmó que el episodio la dejó “angustiada”.
Declaró: “Me detuve en la entrada... estaba muy oscuro, era fin de semana y había fuertes ráfagas de viento.
Abrí la cajuela para sacar algo y escuché que alguien dijo ‘Kate’.
Sabía que había alguien detrás de mí, pero no sabía quién era. Tenía fotos de [Wandelt], además ella estaba muy presente en mi mente por los mensajes.
“Creo que me llamó ‘mamá’. Me pedía una prueba de ADN, me decía: ‘¿Por qué no te haces una prueba de ADN?’ y me suplicaba”.

Al ser consultada por el fiscal Michael Duck sobre cómo se sintió al ser “recibida de esa manera en la entrada de su casa”, Kate McCann respondió: “Me asusté. Cuando me di cuenta de quién era, me sentí muy angustiada”.
Agregó que intentó cerrar la puerta, pero que Julia Wandelt trató de impedirlo: “Recuerdo que intentaba cerrar y que Julia puso las manos para evitarlo”.
Sobre la actitud de Karen Spragg, quien acompañaba a Wandelt, McCann afirmó: “Diría que fue un poco más agresiva”.
Y citó una frase que la marcó: “Fue algo como... ‘¿acaso no quieres encontrar a tu hija?’”.
Al finalizar el interrogatorio de la fiscalía, Wandelt rompió en llanto y gritó con fuerza: “¿Por qué me hacen esto?”.
Los oficiales la escoltaron fuera del banquillo en el Tribunal de la Corona de Leicester mientras seguía llorando de forma incontrolable.
El juicio continúa.
Traducción de Leticia Zampedri