Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Zelensky se reúne con Trump y líderes europeos: ¿qué está en juego en la Casa Blanca?

El primer ministro del Reino Unido viajará a Washington junto a numerosos líderes europeos en señal de solidaridad con Zelensky

Jabed Ahmed
Domingo, 17 de agosto de 2025 16:31 EDT
Los ucranianos critican a Trump por “poner una alfombra roja al tirano de Putin”
Read in English

Los líderes europeos, incluido Keir Starmer, acompañarán a Volodymyr Zelensky en un encuentro diplomático clave con Donald Trump en la Casa Blanca el lunes.

El primer ministro viajará a Washington junto a varios líderes europeos en una muestra de solidaridad con el presidente ucraniano, cuya última visita al Despacho Oval acabó en un desastroso enfrentamiento con Trump.

La cumbre se celebra pocos días después de que el presidente estadounidense se reuniera con Vladimir Putin en Alaska. Se entiende que el presidente ruso exigió que Ucrania cediera las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra.

Se dice que Trump ha respaldado en privado la propuesta, a la que Kyiv se ha opuesto con firmeza.

El líder ucraniano ha advertido que la negativa de Rusia a detener las hostilidades antes de aceptar un acuerdo complicaría cualquier intento de garantizar una paz duradera. Antes de su viaje, Zelensky declaró: “Detener la matanza es un elemento clave para detener la guerra”.

Downing Street dijo que Starmer y otros líderes “están dispuestos a apoyar esta próxima fase de conversaciones” y harán hincapié en que su respaldo a Ucrania continuará “mientras sea necesario”.

¿Quiénes van a Washington?

Entre los líderes europeos cuya asistencia está confirmada figuran:

Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Keir Starmer
Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Keir Starmer (PA)

El presidente ucraniano viajará con un fuerte respaldo tras participar el domingo por la tarde en una convocatoria de coalición auspiciada por el Reino Unido, Francia y Alemania.

La llamada “coalición de voluntarios” pretende ofrecer garantías de seguridad, incluida la vigilancia de cualquier futuro acuerdo de paz con tropas sobre el terreno en Ucrania.

¿Qué se debatirá el lunes?

Se espera que en las conversaciones se aborden cuestiones territoriales, incluida la condición rusa de que Ucrania ceda Donetsk y Luhansk.

También se espera que aborden las garantías de seguridad para Ucrania, que podrían estar respaldadas por la fuerza aérea estadounidense.

Es probable que se debata el papel de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de los aliados europeos para imponer un acuerdo, junto con las presiones sancionadoras sobre Rusia.

Los líderes europeos también quieren asegurarse de que Ucrania sea considerada en todas las negociaciones.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, saluda al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, el domingo en Bruselas
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, saluda al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, el domingo en Bruselas (AP)

En un discurso junto a Zelensky en Bruselas, Von der Leyen declaró: “Respecto a cualquier cuestión territorial en Ucrania, nuestra posición es clara: las fronteras internacionales no pueden cambiarse por la fuerza”.

Y agregó: “Son decisiones que debe tomar Ucrania y solo Ucrania, y estas decisiones no pueden tomarse sin la opinión de Ucrania”.

Las potencias europeas también quieren ayudar a organizar una reunión trilateral entre Trump, Putin y Zelensky para asegurarse de que Ucrania tenga un sitio en la mesa para decidir su futuro.

¿Cuáles son las condiciones de Rusia?

En la cumbre de Alaska, Putin insistió en que Ucrania debía entregar Donetsk y Luhansk en su totalidad, abandonar sus aspiraciones a unirse a la OTAN y declararse neutral. Ofreció congelar las líneas del frente en Kherson y Zaporizhzhia, según dijeron a The Independent fuentes cercanas a la reunión.

Alrededor del 88 % del Donbass está bajo control ruso. Esto incluye casi toda la región de Luhansk y el 75 % de la región de Donetsk.

Rusia controla casi 11.551 kilómetros cuadrados o el 19 % de Ucrania en total, incluida la península de Crimea, según los mapas de fuentes abiertas del campo de batalla.

En la cumbre de Alaska, Putin insistió en que Ucrania debe entregar Donetsk y Luhansk en su totalidad
En la cumbre de Alaska, Putin insistió en que Ucrania debe entregar Donetsk y Luhansk en su totalidad (AFP/Getty)

Zelensky ha rechazado la idea de ceder territorio e insiste en que las conversaciones deben basarse en las líneas actuales del frente y comenzar con un alto al fuego.

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, dijo que Putin acordó permitir que Estados Unidos y sus aliados europeos ofrezcan a Ucrania una garantía de seguridad en su reunión con el presidente estadounidense el viernes.

“Pudimos ganar la siguiente concesión: Estados Unidos podría ofrecer una protección similar a la del Artículo 5, que es una de las verdaderas razones por las que Ucrania quiere estar en la OTAN”, declaró Witkoff a la CNN.

Añadió que “era la primera vez” que oían a los rusos aceptarlo y lo calificó de “cambio de juego”.

El Artículo 5, núcleo de la alianza militar de 32 miembros, establece que un ataque armado contra uno o más de los miembros se considerará un ataque contra todos ellos.

Starmer elogió el compromiso de Trump de ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, tras una reunión de la coalición de voluntarios que se celebró en la tarde del domingo.

¿Qué pasó la última vez que Zelensky se reunió con Trump?

Su anterior reunión en el Despacho Oval, en febrero, acabó en un dramático enfrentamiento.

La ceremonia prevista para la firma del acuerdo sobre minerales salió mal cuando Trump y el vicepresidente J. D. Vance acusaron a Zelensky de ser un “malagradecido” y de “jugarse la Tercera Guerra Mundial”.

El presidente Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky hablan en medio de una caótica reunión en el Despacho Oval en febrero
El presidente Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky hablan en medio de una caótica reunión en el Despacho Oval en febrero (AFP/Getty)

Zelensky respondió insistiendo en que “no puede haber acuerdos con un asesino”, en referencia a Putin.

La reunión se interrumpió, se canceló la rueda de prensa conjunta y Trump declaró después que Zelensky podía “volver cuando estuviera listo para la paz”, y suspendió temporalmente la ayuda a Ucrania.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in