Renuncia jefe de gabinete de Zelensky tras redadas por una investigación de corrupción
Yermak, “mano derecha” del presidente ucraniano, dice que está cooperando plenamente mientras continúa la investigación
El jefe de gabinete de Volodimir Zelensky, Andrey Yermak, renunció y fue un duro golpe para su gobierno, horas después de que agentes anticorrupción allanaron su domicilio en el marco de una investigación por corrupción.
En un comunicado, el presidente ucraniano declaró que había aceptado la renuncia de Yermak y que estudiaría su sustitución el sábado.
“Rusia tiene muchas ganas de que Ucrania cometa errores”, declaró Zelensky en un discurso grabado en video. “No habrá errores por nuestra parte. Nuestro trabajo continúa”.
Yermak, conocido a menudo como la mano derecha de Zelensky, fue objeto de un allanamiento en su domicilio y sus oficinas el viernes, en el marco de una investigación sobre un escándalo de corrupción de 100 millones de dólares.
“Los investigadores no se enfrentan a ningún obstáculo”, escribió el antiguo productor de cine en Telegram. “Se les dio pleno acceso al departamento; mis abogados están en el lugar, interactuando con los agentes de la ley. Por mi parte, colaboro plenamente”.
La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania y la Fiscalía Especializada Anticorrupción dirigen la investigación en la que están implicados altos funcionarios ucranianos.
A principios de este mes, los organismos de control publicaron un informe en el que implicaban a varios miembros del gobierno en una trama de malversación de 100 millones de dólares relacionada con la empresa estatal de energía nuclear de Ucrania, Energoatom.
La investigación de 15 meses, bautizada como Operación Midas, supuso más de 1.000 horas de escuchas telefónicas. El grupo en el centro del escándalo está acusado de obtener comisiones ilegales por valor del 10-15 % del valor de los contratos, blanqueando las enormes sumas a través de una oficina secreta en Kiev.
Ocho personas fueron acusadas de soborno, abuso de poder y posesión de bienes desproporcionados. A lo largo de la operación se llevaron a cabo más de 70 allanamientos.

La polémica provocó las primeras protestas callejeras en Ucrania desde la invasión rusa en febrero de 2022. En respuesta, Zelensky pidió la destitución de los ministros de Justicia y Energía, que renunciaron a principios de mes.
Europa exigió garantías tras la publicación de los resultados de la investigación.
“Esperamos que Ucrania siga adelante con las medidas anticorrupción y las reformas en su propio país”, declaró el canciller alemán Friedrich Merz.
El empresario ucraniano-israelí Tymur Mindich, presunto cabecilla de la trama, huyó del país tras ser acusado de ser el cerebro. Mindich era copropietario de una productora que ayudó a lanzar la carrera de Zelensky como cómico.
La NABU y la SAP tienen otras dos investigaciones en curso sobre presuntos contratos militares inflados, y se esperan allanamientos en el Ministerio de Defensa en los próximos días.

El escándalo se produce en un momento crucial de las negociaciones entre Rusia y Ucrania mediadas por Estados Unidos, en las que Yermak desempeñó un papel central.
El presidente Donald Trump propuso un plan de paz de 28 puntos, muy criticado por estar a favor de Rusia, mientras que Europa exigió enmiendas y sugirió una contrapropuesta tras las conversaciones celebradas en Ginebra. El jueves, Putin dijo que Rusia podría aceptar el plan estadounidense como “base para futuros acuerdos”.
Las líneas territoriales siguen siendo un punto de fricción clave para ambas partes, ya que Kiev afirma que nunca cederá territorio a Rusia.
Yermak trató de asegurar a Washington que Kiev está dispuesta a la paz y abierta a la negociación, pero dejó claro que las zonas que incluyen la región de Donbás están fuera de los límites.
Traducción de Olivia Gorsin






