Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump ve la paz —y la reivindicación personal— al alcance en Gaza

Chris Megerian
Jueves, 09 de octubre de 2025 22:29 EDT

Desde que Donald Trump regresó a la presidencia de Estados Unidos, sus intentos por labrarse una reputación de pacificador histórico se han visto frustrados por la incesante invasión rusa de Ucrania y los persistentes combates entre Israel y Hamás en Gaza.

Ahora Trump está a punto de lograr un avance notable en uno de esos conflictos: forjó un acuerdo que podría poner fin al derramamiento de sangre en Oriente Medio iniciado hace poco más de dos años, a partir del letal ataque de Hamás a Israel y que a la postre le costó la vida a decenas de miles de palestinos.

Si todas las piezas del rompecabezas siguen cayendo en su lugar —y eso no es nada seguro en este explosivo rincón del mundo—, sería un momento de reivindicación para un presidente al que sus críticos han ridiculizado, llamándolo un diplomático torpe más interesado en su prestigio personal que en la armonía internacional.

Trump se regodeó de su logro el jueves en una reunión con funcionarios de su gabinete, donde manifestó que es “algo que la gente decía que nunca se iba a lograr”, y aseveró que el acuerdo podría conducir a una “paz eterna”.

“Todo encajó”, declaró el mandatario, quien desde hace tiempo ha dicho ser un experto en negociaciones, desde su época de magnate inmobiliario neoyorquino.

El presidente planea consolidar el acuerdo con un viaje a Oriente Medio el fin de semana, el cual fue planeado apresuradamente. Dijo que podría participar en algún tipo de ceremonia de firma en Egipto, que ha desempeñado un papel clave en las negociaciones, y hablar ante la Knéset —el Parlamento— en Israel.

Dennis Ross, exenviado estadounidense a Oriente Medio, dijo que hay motivos de esperanza a pesar de los fracasos previos para poner fin a la guerra.

“Genera cierto impulso, y es bastante diferente a lo que hemos visto antes”, agregó.

Todavía hay asuntos pendientes en Gaza

A pesar de lo difícil que fue llegar a este punto, avanzar en los frágiles empeños para poner fin a la guerra aún pondrá a prueba la paciencia y la concentración de Trump. Todavía falta que los legisladores israelíes aprueben formalmente el plan. Luego Hamás debe liberar a los rehenes que secuestró en su ataque inicial, mientras que Israel, a su vez, ha prometido entregar prisioneros palestinos. Y quedan más retos por resolver en cuanto a la prestación de asistencia humanitaria en Gaza y la formación de un gobierno de transición allí.

Tampoco hay garantía de que el alto al fuego se convierta en un punto de inflexión para la región, que está acostumbrada a breves interludios entre combates y no a una coexistencia duradera.

“No es un acuerdo de paz”, observó Aaron David Miller, quien fue asesor en temas de Oriente Medio para gobiernos demócratas y republicanos a lo largo de dos décadas. “Esto no garantiza el fin de la guerra”.

No obstante, dijo que el plan era un logro significativo, y agregó: “Algo ha sucedido aquí que pone fin a un conflicto de dos años y ofrece una vía alternativa”.

Casualmente, está programado que el premio Nobel de la Paz se anuncie el viernes. Trump ha hecho campaña explícitamente para recibir este galardón, aunque no se prevé que lo gane.

Sólo tres presidentes estadounidenses en funciones han recibido el premio Nobel de la Paz —un cuarto, Jimmy Carter, fue reconocido por su labor posterior a la presidencia—, y Trump sería una elección inusual en algunos aspectos: se ha burlado de instituciones multilaterales, se ha jactado de bombardear instalaciones nucleares iraníes, y ha desafiado los límites del poder presidencial al atacar presuntas operaciones de narcotráfico vinculadas a Venezuela.

Parece que Trump se prepara para la decepción.

“Sea lo que sea que hagan (los que entregan el premio), está bien”, declaró a los periodistas. “Yo sé esto: no lo hice por eso, lo hice porque salvé muchas vidas”.

El vicepresidente JD Vance apeló al sentimiento de agravio de Trump durante la reunión del gabinete el jueves.

“Durante meses, los medios de comunicación de noticias falsas lo atacaron a usted, atacaron a todo el equipo, atacaron su enfoque”, expresó, y añadió: “La razón por la que estamos aquí es porque el presidente trazó un rumbo diferente”.

Trump no tenía experiencia en política exterior antes de su primer mandato presidencial, y en su segundo periodo se ha mostrado menos dispuesto que nunca a seguir los consejos de los expertos. Su personaje clave en las negociaciones fue Steve Witkoff, amigo y colega promotor inmobiliario, con la ayuda de Jared Kushner, yerno del presidente.

Marco Rubio, el secretario de Estado, le atribuyó el mérito al viaje de Trump a Oriente Medio este año —cuando visitó Arabia Saudí, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos—, así como a conversaciones durante la reciente Asamblea General de Naciones Unidas.

Otro momento clave ocurrió hace dos semanas, durante la visita del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a la Casa Blanca. Trump lo instó a disculparse por el ataque aéreo israelí contra líderes de Hamás en Qatar, un aliado de Estados Unidos en la región que ha organizado negociaciones para el alto al fuego.

Posteriormente, Trump anunció su plan para poner fin a la guerra en Gaza y le impuso a Hamás un plazo para aceptarlo. Aunque el grupo islamista respondió de manera condicionada, Trump siguió adelante de todos modos.

Trump recibe elogios y escepticismo tras el acuerdo

El jueves por la tarde, Trump recibió al presidente finlandés Alexander Stubb en el Despacho Oval para finalizar un acuerdo sobre buques rompehielos que son cruciales para las operaciones en el Ártico.

Stubb es uno de los interlocutores europeos predilectos de Trump, y elogió efusivamente el acuerdo de Gaza, diciendo: “Esta es diplomacia en su máxima expresión”.

Gobernantes extranjeros reconocieron ampliamente el papel de Trump y expresaron su alivio ante la posibilidad de que la guerra en Gaza llegue a su fin, pero también se mostraron mucho más cautelosos tras ver fracasar los intentos anteriores.

El secretario general de la ONU, António Guterres, emitió un comunicado genérico en el que dice: “Celebro el anuncio de un acuerdo para asegurar un alto al fuego y la liberación de rehenes en Gaza, con base en la propuesta presentada por el presidente Donald Trump”.

El mandatario francés Emanuel Macron elogió la labor de Trump en el acuerdo e instó a “todas las partes a cumplir estrictamente sus términos”.

El presidente turco Tayyip Erdogan, quien visitó recientemente la Casa Blanca, expresó su “sincera gratitud al presidente estadounidense Donald Trump, quien demostró la voluntad política necesaria para alentar al gobierno israelí a alcanzar una tregua”.

Por su parte, el canciller alemán Friedrich Merz sólo hizo referencia “al presidente estadounidense”, y señaló que “esto no está concluido del todo”.

En la reunión de gabinete el jueves, Trump reiteró su alegato de que ya ha “resuelto siete guerras o conflictos importantes” desde que asumió el cargo, lo que convirtió a la guerra en Gaza en el “número ocho”.

¿Y qué hay de Rusia y Ucrania?

“Creo que eso también va a suceder”, insistió.

____

La periodista de The Associated Press Laurie Kellman contribuyó a este despacho.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in