Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Presentan 4 pedidos legislativos para votar la destitución de presidenta de Perú en medio de crisis

AP Noticias
Jueves, 09 de octubre de 2025 19:06 EDT
PERÚ-PRESIDENTA
PERÚ-PRESIDENTA (AP)

Cuatro pedidos legislativos para que se vote la destitución de la presidenta de Perú Dina Boluarte ingresaron el jueves al Parlamento mientras el país estaba sumido en una crisis detonada por el alza de la criminalidad luego que casi todas las bancadas anunciaron que apoyarían la remoción de la mandataria.

Las solicitudes formales para remover a Boluarte por presunta “incapacidad moral” ingresaron durante la tarde al Parlamento a seis meses de las elecciones programadas para el 12 de abril de 2026 donde se elegirá un nuevo presidente, 130 diputados y 60 senadores.

Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Renovación Popular —los principales grupos legislativos que han protegido a Boluarte desde el inicio de su mandato en diciembre de 2022— anunciaron durante la jornada que cambiaron su posición y apoyarán los pedidos para destituir a la mandataria.

Según la ley se necesitan 26 firmas de los 130 legisladores para presentar un pedido de destitución presidencial al Parlamento. Luego se requieren 56 votos para admitir a debate ese pedido y finalmente se necesitan otros 87 votos para cristalizar la remoción de la gobernante.

Desde el inicio de su mandato se habían presentado siete pedidos legislativos de vacancia contra Boluarte, pero ninguna había prosperado debido a la protección que la mandataria tenía de los principales grupos legislativos. Boluarte no tiene bancada legislativa propia.

La crisis política detonó durante la jornada luego que la noche del miércoles se produjo un ataque armado —que dejó cinco heridos de bala— en contra uno de los más populares grupos de cumbia en Perú llamado Agua Marina. El ataque armado fue considerado una muestra más del alza incontenible de la criminalidad —en especial de los asesinatos y extorsiones— que el gobierno de Boluarte no ha logrado detener.

Boluarte llegó al poder el 7 de diciembre de 2022 y sucedió al entonces presidente Pedro Castillo (2021-2022) de quien era vicepresidenta. Castillo intentó disolver el Parlamento, pero el Legislativo lo removió del cargo. Castillo está detenido de forma provisional mientras es juzgado por presunta rebelión e investigado a nivel fiscal por presunta corrupción.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in