Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Sin tiempo para celebrar, presidente electo de Bolivia prepara medidas de contención ante la crisis

Carlos Valdez,Paola Flores
Lunes, 20 de octubre de 2025 07:58 EDT
BOLIVIA-ELECCIONES
BOLIVIA-ELECCIONES (AP)

El flamante presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, elegido en un inédito balotaje con un 54,5% de los votos ante el derechista Jorge “Tuto” Quiroga, esperaba anunciar el lunes las primeras medidas que asumirá su ejecutivo de centroderecha para frenar la escasez de combustible y la recesión económica agravadas tras casi 20 años en el poder del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales y Luis Arce.

En sus primeras palabras tras conocer los resultados dijo que “la economía no da de comer. Lo que da de comer es el derecho al trabajo, instituciones fuertes y seguridad jurídica” y que trabajará para que “Bolivia vuelva a recuperar el escenario internacional”.

El nuevo mandatario asumirá el 8 de noviembre y la transición se hará de forma acelerada. Nacido es España cuando sus padres vivían en el exilio, Paz proviene de una familia de tradición política, su padre, Jaime Paz (1989-1993), fue presidente del país. Es economista con formación en relaciones internacionales.

“El país voto por el cambio mesurado y gradual. La clave del éxito de Paz fue su capacidad para ganarse a los votantes descontentos del MAS, que están desesperados por mejorar sus condiciones económicas, pero recelan de las recetas draconianas que ponen en peligro los programas sociales”, dijo a la AP Michael Shifter expresidente del Diálogo Interamericano, un centro de estudios con sede en Washington.

Paz hereda un país sumido en un abismo económico sin dólares en la caja para importar combustibles, cuya crónica escasez está afectando el transporte y la producción agropecuaria, lo que incrementa la escalada de precios de los alimentos. El primer semestre el crecimiento ha sido negativo, con una contracción del -2,40% del Producto Interno Bruto (PIB) y una inflación acumulada hasta septiembre del 18%, según el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).

La futura administración se enfrentará a una serie de retos formidables. Los más urgentes serán arreglar el desastre económico de Bolivia, conseguir acceso a dólares y reducir la inflación y el déficit fiscal, según Shifter.

Otro desafío inmediato del nuevo gobernante será construir un gobierno sólido y eso pasa por formar alianzas con sus adversarios, aunque políticamente afines para alcanzar mayoría en la Asamblea Legislativa que le permita encarar fuertes ajustes económicos.

Paz tiene el control del 39% de la Asamblea Legislativa de 166 miembros y precisa hacer alianzas con Quiroga, que controla el 30%, y/o con el empresario centrista Samuel Doria Medina, tercero en la primera vuelta con el 20% de escaños.

Paz llamó a sus potenciales aliados a “sumarse para transformar la patria”.

“Si actúa con demasiada lentitud o sus políticas se estancan y no logran sacar a Bolivia de su agujero económico, Paz corre el riesgo de perder capital político”, comentó Shifter.

Por dos décadas Bolivia se alineó con Venezuela, Cuba, Irán, Nicaragua y Rusia y se alejó de Washington.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el giro de Bolivia al señalar la anterior semana que “muchos países se están acercando a nuestro camino”.

“Trump está pasando su mejor momento político y en la región su principal preocupación es la seguridad y el narcotráfico es su principal enemigo y creo que ahí vendrán los condicionamientos. No puede haber zonas como el Chapare donde no funciona el Estado”, dijo a la AP el exembajador boliviano en Washington Jaime Aparicio.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in