Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Arrestan en Georgia a Simon Leviev, “el estafador de Tinder”, tras orden de captura de Interpol

La defensa de Simon Leviev señaló que hasta el momento no ha recibido explicaciones claras sobre las razones de su arresto

Maira Butt
Lunes, 15 de septiembre de 2025 13:07 EDT
Simon Leviev asegura que “no es el estafador de Tinder” en su primera entrevista tras el éxito del documental de Netflix
Read in English

Simon Leviev, conocido mundialmente como el “estafador de Tinder”, fue detenido en Georgia.

El hombre, de 35 años, era buscado por una notificación roja de Interpol, lo que llevó a su arresto cuando intentaba cruzar la frontera en el aeropuerto de Batumi, el lunes, según informó el Ministerio del Interior de Georgia a OC Media.

Aunque los detalles de su detención aún no se han esclarecido, se le acusa de estafar a varias personas —principalmente mujeres solteras— por un monto estimado de 9,5 millones de dólares. Para ello, se hacía pasar por heredero de una fortuna de diamantes y utilizaba esa identidad falsa para ganarse la confianza de sus víctimas.

Leviev alcanzó notoriedad internacional tras el estreno del documental de Netflix, El estafador de Tinder, en 2022, donde se relataban los testimonios de tres mujeres que aseguraron haber sido engañadas: creyeron que Leviev era un millonario enamorado y terminaron entregándole cientos de miles de dólares.

El israelí, sin embargo, rechazó las acusaciones y calificó el documental como “una película inventada”.

Sus abogados señalaron que no han recibido información sobre las razones de su arresto.

“Hablé con él esta mañana tras su detención, pero aún no entendemos el motivo”, declaró Sagiv Rotenberg al medio israelí Walla.

También destacaron que, hasta ahora, Leviev viajaba libremente por distintos países sin restricciones.

Imagen del 1 de julio de 2019 que muestra al llamado “estafador de Tinder” durante su expulsión de la ciudad de Atenas, Grecia
Imagen del 1 de julio de 2019 que muestra al llamado “estafador de Tinder” durante su expulsión de la ciudad de Atenas, Grecia (AFP/Getty)

Interpol describe una notificación roja como “una solicitud dirigida a las fuerzas y cuerpos de seguridad de todo el mundo para localizar y detener a una persona a la espera de su extradición, entrega o acción legal similar”.

Nacido en Israel, Leviev cambió su nombre de Shimon Yehuda Hayut a Simon Leviev con el objetivo de “demostrar su credibilidad”, según informó el medio israelí Haaretz.

El documental de Netflix lo presentó como un estafador “profesional”.

Diversos reportes señalan que ya había sido detenido y acusado en 2011 en Israel por varios delitos, entre ellos robo, falsificación, fraude y cobro de cheques robados, de acuerdo con Times of Israel.

En 2015, Simon Leviev fue detenido en Finlandia por estafar a tres mujeres. En 2017 ingresó a prisión y, una vez liberado, regresó a Israel.

Posteriormente, en 2019, fue localizado en Múnich (Alemania) tras una investigación del diario noruego Verdens Gang y una operación conjunta entre la policía israelí e Interpol. Allí fue condenado a 15 meses de cárcel por delitos cometidos en 2011 y eludidos hasta entonces. Sin embargo, quedó en libertad después de cinco meses por buena conducta.

Desde su salida, Leviev intentó abrirse camino en la industria del entretenimiento. Tras el estreno del documental de Netflix en 2022, llegó a cobrar a sus seguidores hasta 146 libras por mensajes personalizados en la plataforma Cameo.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in