Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Senadores de EEUU califican plan de paz de Trump para Ucrania como una recompensa a la agresión

Rob Gillies
Sábado, 22 de noviembre de 2025 16:20 EST
UCRANIA-GUERRA-EEUU
UCRANIA-GUERRA-EEUU (AP)

Senadores de Estados Unidos que han criticado el enfoque del presidente Donald Trump para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania aseguraron el sábado que el plan de paz que quiere que Kiev acepte sería como recompensar a Moscú por su agresión y enviaría un mensaje a otros gobiernos que han amenazado a sus vecinos.

El plan de 28 puntos fue elaborado por la Casa Blanca y el Kremlin sin la participación de Ucrania. Concede muchas de las demandas rusas que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy ha rechazado categóricamente en decenas de ocasiones, incluyendo ceder grandes porciones de territorio. Trump asegura que quiere que Kiev acepte el plan para finales de la próxima semana.

La oposición de los senadores al plan se produce después de que otros legisladores estadounidenses han expresado su rechazo, incluidos algunos republicanos, ninguno de los cuales tiene el poder para bloquearlo. Entre los senadores, que hablaron durante una conferencia internacional de seguridad en Canadá, están un demócrata, un independiente y un republicano que no planea buscar la reelección el próximo año.

"Recompensa la agresión. Así de simple y claro. No hay justificación ética, legal, moral o política para que Rusia reclame el este de Ucrania", señaló el senador independiente por Maine, Angus King, durante una discusión en el Foro Internacional de Seguridad de Halifax en Canadá.

King, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, comparó la propuesta con el Pacto de Múnich del primer ministro británico Neville Chamberlain con Adolf Hitler en 1938, un histórico acto fallido de apaciguamiento.

El senador republicano Thom Tillis, por Carolina del Norte, afirmó que el senador Mitch McConnell, un exlíder del partido republicano en el Senado, no fue lo suficientemente crítico. McConnell señaló el viernes en un comunicado que "si los funcionarios del gobierno están más preocupados por apaciguar a (el presidente ruso Vladímir) Putin que por obtener una verdadera paz, entonces el presidente debería encontrar nuevos asesores".

“No deberíamos hacer nada que haga sentir (a Putin) que ha ganado. Sinceramente, creo que lo que dijo Mitch no fue suficiente”, expresó Tillis, quien a principios de año anunció que no buscaría la reelección, poco después de tener diferencias con el gobierno de Trump por su paquete de impuestos y gastos.

La senadora por Nueva Hampshire Jeanne Shaheen, la demócrata de mayor rango en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, calificó el plan de "indignante".

Putin acogió la propuesta el viernes por la noche, diciendo que "podría formar la base de un acuerdo de paz final" si Estados Unidos obtiene la aprobación de Ucrania y sus aliados europeos.

Zelenskyy, en un discurso, no rechazó tajantemente el plan, pero insistió en un trato justo mientras se comprometía a "trabajar con calma" con Washington y otros socios en lo que llamó "en verdad uno de los momentos más difíciles de nuestra historia".

En su 17º año, alrededor de 300 personas se reúnen anualmente en el Foro Internacional de Seguridad de Halifax. El foro atrae a oficiales militares, senadores de Estados Unidos, diplomáticos y académicos, pero este año la Casa Blanca suspendió la participación de funcionarios de Defensa en eventos de grupos de expertos, incluido el Foro Internacional de Seguridad de Halifax.

Un gran número de senadores federales hizo el viaje este año, en parte debido a las tensas relaciones entre Canadá y Estados Unidos. Trump ha alienado a su vecino con una guerra comercial y su insistencia en que Canadá debería convertirse en el estado 51 de Estados Unidos. Muchos canadienses ahora se niegan a viajar a territorio estadounidense y estados fronterizos como Nueva Hampshire están registrando una drástica caída en el turismo.

“Hay una preocupación real por esa tensión. Esa es una de las razones por las que hay una delegación tan grande aquí", declaró Shaheen. "Continuaré objetando lo que el presidente está haciendo en términos de aranceles y sus comentarios porque no sólo son perjudiciales para Canadá y nuestra relación, sino que creo que son perjudiciales a nivel global. Muestran una falta de respeto por las naciones soberanas”.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in