Trump acorrala a Zelenskyy con nuevo plan para poner fin a guerra de Rusia en Ucrania

Con su nuevo plan de 28 puntos para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump retoma su argumento de que su homólogo ucraniano Volodymyr Zelenskyy no “tiene las cartas” para continuar en el campo de batalla y debe aceptar un acuerdo que se inclina marcadamente del lado de Moscú.
Trump —quien ha mostrado poca estima por Zelenskyy desde su primer mandato— dijo el viernes que espera que el mandatario ucraniano responda al nuevo plan de su gobierno para poner fin a la guerra para el próximo jueves.
“Creemos que tenemos una manera de lograr la paz”, dijo Trump a los periodistas en una aparición en el Despacho Oval. “Va a tener que aprobarla”.
Azotado por un escándalo de corrupción en su gobierno, reveses en el campo de batalla y otro invierno difícil que se avecina al tiempo que Rusia mantiene sus bombardeos a la red eléctrica de Ucrania, Zelenskyy dice que su país se enfrenta ahora a la que quizá sea la decisión más difícil de su historia.
Trump y Zelenskyy han tenido una relación complicada
Zelenskyy no ha hablado con Trump desde que el plan se hizo público esta semana, pero ha dicho que espera hablar con el presidente republicano en los próximos días. Es probable que sea otra de una serie de conversaciones difíciles que ambos líderes han mantenido a lo largo de los años.
La primera vez que hablaron, en 2019, Trump intentó presionar al entonces recién nombrado presidente ucraniano para que descubriera algo turbio sobre Joe Biden antes de las elecciones de 2020. Esa llamada telefónica desencadenó el primer juicio político de Trump.
Trump convirtió el apoyo de Biden a Ucrania en uno de los temas centrales de su exitosa campaña de 2024, mantuvo que el conflicto había costado demasiado dinero a los contribuyentes estadounidenses y prometió que él pondría fin a la guerra rápidamente.
A principios de este año —en una desastrosa reunión en la Oficina Oval— Trump y el vicepresidente JD Vance criticaron duramente a Zelenskyy por lo que, según ellos, era insuficiente gratitud por los más de 180.000 millones de dólares que Estados Unidos había destinado para ayuda militar y otro apoyo a Kiev desde el inicio de la guerra. Ese episodio provocó una suspensión temporal de la asistencia estadounidense a Ucrania.
Y ahora, con la nueva propuesta, Trump presiona a Zelenskyy para que acepte conceder territorio a Moscú, una reducción drástica del ejército ucraniano y un acuerdo de Europa que afirme que Ucrania nunca será admitida en la alianza militar de la OTAN.
“Ahora Ucrania podría encontrarse ante una decisión muy difícil: la pérdida de su dignidad o el riesgo de perder a un aliado clave”, expresó Zelenskyy en un discurso por video el viernes.
En el centro del plan de Trump se encuentra el llamado a Ucrania para que ceda la totalidad de su región oriental del Donbás, a pesar de que una vasta franja de ese territorio permanece aún bajo control ucraniano. Analistas del Institute for the Study of War (Instituto para el Estudio de la Guerra), un grupo independiente de expertos en análisis y asuntos militares, con sede en Washington, han estimado que, con base en su ritmo actual de avance, al ejército ruso le tomará varios años apoderarse de ese territorio por completo.
No obstante, Trump insiste en que la pérdida de la región —que incluye ciudades que son centros vitales de defensa, industriales y logísticos para las fuerzas ucranianas— es un hecho consumado.
“Perderán en poco tiempo. Lo saben”, respondió Trump el viernes cuando se le preguntó durante una entrevista en la estación Fox News Radio sobre su presión para que Ucrania ceda el territorio. “Están perdiendo territorio. Están perdiendo territorio”.
La paciencia de Trump es una incertidumbre
La propuesta de Trump fue presentada formalmente a Zelenskyy en Kiev el jueves por Dan Driscoll, secretario del Ejército de Estados Unidos. El plan en sí mismo sorprendió al personal de Driscoll, quienes incluso el miércoles ignoraban que su jefe viajaría a Ucrania como parte de un equipo para presentar el plan a los ucranianos.
Oficiales del ejército se marcharon de esa reunión con la impresión de que los ucranianos consideraban la propuesta como un punto de partida que evolucionará a medida que avanzan las negociaciones, según un funcionario estadounidense, quien habló bajo condición de anonimato para poder discutir las delicadas conversaciones.
No está claro cuánta paciencia tendrá Trump para negociar más. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, declaró el jueves que el nuevo plan de Trump refleja “las realidades de la situación” y ofrece el “mejor escenario en el que ambas partes ganan más de lo que deben dar”.
Cuando se le preguntó sobre la vacilante respuesta inicial de Zelenskyy a la propuesta, Trump recordó el altercado de febrero en el Despacho Oval con el presidente ucraniano: “Recuerdas, justo en el Despacho Oval, no hace mucho, le dije: ‘No tienes las cartas’”.
Zelenskyy se encuentra ahora en una situación vulnerable
La creciente presión de Trump se produce a la vez que Zelenskyy lidia con las consecuencias de 100 millones de dólares en sobornos por contratos con la empresa estatal de energía nuclear. El escándalo provocó la renuncia de altos ministros del gabinete e implicó a otros allegados de Zelenskyy.
Konstantin Sonin, economista político y experto en Rusia de la Universidad de Chicago, opinó que “para lo que Donald Trump es muy bueno, sin duda, es para detectar los puntos débiles de la gente”.
Uno de los 28 elementos de la propuesta de Trump exige la celebración de elecciones dentro de los 100 días siguientes a la promulgación del acuerdo.
“Creo que es una evaluación racionalista que se puede ejercer más presión sobre Zelenskyy que sobre Putin”, refirió Sonin, y añadió que “Zelenskyy está contra las cuerdas” y que “su gobierno podría colapsar si acepta” la propuesta estadounidense.
Mientras tanto, Ucrania muestra cada vez más signos de estrés en el campo de batalla tras años de guerra contra un ejército ruso mucho más numeroso y mejor equipado. Ucrania intenta desesperadamente defenderse de los incesantes ataques aéreos rusos que han provocado apagones continuos en todo el país justamente antes del invierno.
Kiev también enfrenta dudas sobre el futuro. Un plan europeo para financiar el presupuesto del próximo año para Ucrania mediante préstamos vinculados a fondos rusos congelados está ahora en duda.
La propuesta de Trump, en su forma actual, también incluye varios elementos que vulnerarían profundamente el orgullo ucraniano, explicó David Silbey, historiador militar de la Universidad de Cornell.
Una disposición insta a Rusia y Ucrania a abolir “todas las medidas discriminatorias y garantizar los derechos de los medios de comunicación y la educación ucranianos y rusos”, y “toda ideología y actividades nazis deben ser rechazadas y prohibidas”. Ese elemento podría ser interpretado del lado ucraniano como una forma de dar crédito a la difusión de narrativas históricas distorsionadas por parte de Putin para legitimar su invasión de 2022.
Putin ha afirmado que la guerra es, en parte, un intento para “desnazificar” a Ucrania y se quejó del “régimen neonazi” del país como justificación para la invasión por parte de Rusia. La realidad es que, en las últimas elecciones parlamentarias ucranianas de 2019, el apoyo a los candidatos de ultraderecha fue del 2% —cifra considerablemente menor que en muchos otros países europeos.
La disposición del plan es “claramente un intento de sostener la pretensión de Putin de que haya una identidad cultural rusa en Ucrania”, dijo Silbey. “Desde la pérdida de territorio hasta la reducción sustancial del ejército ucraniano y las concesiones culturales que se han exigido, simplemente no creo que Zelenskyy pueda aceptar este acuerdo y mirar a su gente a los ojos”.
___
Los periodistas de The Associated Press Michelle L. Price y Konstantin Toropin contribuyeron a este despacho.





