¿Qué es el tribunal especial para Ucrania, respaldado por líderes mundiales?

Unos 40 líderes mundiales anunciaron el viernes su apoyo a la creación de un nuevo tribunal internacional para procesar a los principales responsables de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.
El tribunal especial tiene como objetivo juzgar a los líderes rusos de alto nivel por el “crimen de agresión”, que sustenta los innumerables crímenes de guerra de los que Ucrania acusa a las fuerzas rusas desde el inicio de la guerra en 2022.
Dado que Rusia no es miembro de la Corte Penal Internacional, no se puede procesar al presidente ruso Vladimir Putin y a otros líderes de alto rango por iniciar el conflicto. Los líderes ucranianos y europeos idearon el tribunal especial como una forma alternativa de responsabilizar a los líderes rusos.
El tribunal se formará tras un acuerdo conjunto entre Ucrania y el Consejo de Europa, la principal organización de derechos humanos del continente.
¿Qué es el Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania?
Desde el inicio del conflicto, Kiev ha impulsado la creación de un tribunal especial que vaya más allá de procesar los crímenes de guerra que, según Ucrania, cometieron las fuerzas rusas, como el bombardeo de infraestructura civil, el asesinato de civiles, violaciones, toma de rehenes y torturas. Rusia niega esas acusaciones.
“Si queremos una verdadera justicia, no debemos buscar excusas ni referirnos a las deficiencias del derecho internacional actual, sino tomar decisiones audaces que corrijan esas deficiencias que, lamentablemente, existen en el derecho internacional”, dijo el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy durante una visita a Holanda en 2023.
Se establecieron tribunales especiales similares después de la Segunda Guerra Mundial, las guerras de los Balcanes provocadas por la desintegración de la antigua Yugoslavia y el genocidio de Ruanda en 1994.
La institución será financiada por los países que la respaldan, conocidos como el Grupo Central, que incluye a Holanda, Japón y Canadá. Estados Unidos había respaldado el proyecto durante el mandato del expresidente Joe Biden, pero el gobierno del presidente Donald Trump no apoyó la iniciativa.
El viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania dijo, en una declaración conjunta con ministros de relaciones exteriores de unos 40 países, que el trabajo legal técnico necesario para establecer el tribunal está completo. Agregó que éste se formalizará en un Comité de Ministros del Consejo de Europa en Luxemburgo en los próximos días.
La declaración fue acordada en presencia de la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, en Leópolis, en el oeste de Ucrania.
Una vez establecido, el tribunal se centrará en procesar a los líderes rusos con mayor responsabilidad en la invasión a gran escala de Ucrania, que comenzó en 2022.
Kiev ha impulsado la creación de un tribunal especial desde el inicio del conflicto.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el viernes que Moscú “no reaccionará” al anuncio del tribunal.
El marco legal para el proyecto fue acordado por los líderes en febrero.
¿Qué es el crimen de agresión?
El crimen de agresión es la planificación y ejecución de una invasión militar a gran escala de otro país.
Iva Vukusic, experta en derecho internacional de la Universidad de Utrecht, dijo a The Associated Press: “El crimen de agresión a veces se conoce como la ‘madre de los demás crímenes’ porque precede a todos los crímenes, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, incluso genocidio”.
“No se procesa a los soldados rasos por agresión”, agregó. El tribunal planea presentar casos contra alrededor de 20 o 30 altos funcionarios.
Una docena de líderes nazis, entre los que estaban Hermann Göring y Rudolf Hess, fueron condenados por lo que entonces se denominaba “un crimen contra la paz” en los juicios de Núremberg después de la Segunda Guerra Mundial. Esa fue la última vez que alguien ha sido condenado por agresión.
¿El tribunal procesará a Putin?
La llamada troika, compuesta por el jefe de estado de un país, el jefe de gobierno y el ministro de relaciones exteriores, tiene inmunidad de procesamiento mientras sus miembros están en el cargo, según el derecho internacional.
Sin embargo, el tribunal podría iniciar un proceso contra Putin y esperar hasta que deje el cargo para avanzar con un juicio. No hay un plazo de prescripción para el crimen de agresión.
El tribunal tendrá el poder de llevar a cabo juicios en ausencia, aunque cualquier persona condenada sin estar bajo la custodia del tribunal tendría derecho a un nuevo juicio.
¿Por qué la Corte Penal Internacional no puede procesar estos crímenes?
La medida para crear un tribunal especial tiene como objetivo llenar un vacío creado por las limitaciones de la CPI. Si bien el tribunal, con sede en La Haya, puede perseguir a ciudadanos rusos por genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, no puede procesar a los rusos por orquestar la invasión en sí.
El Estatuto de Roma de 2002, que creó el tribunal, fue enmendado en 2010 para incluir el crimen de agresión, pero solo para los países que se han unido a esa institución. La Federación Rusa no es un estado miembro.
El tribunal emitió una orden de arresto contra Putin por crímenes de guerra, acusándolo de responsabilidad personal por el secuestro de niños de Ucrania, así como contra otros cinco funcionarios.
¿Dónde se establecerá el tribunal?
Se ha sugerido a La Haya, que ya es sede de la CPI, el máximo tribunal de las Naciones Unidas y otras instituciones judiciales, como una posible ubicación, pero aún no se ha tomado una decisión final.
La ciudad ya alberga el Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión, que apoya la recopilación de pruebas y está supervisado por Eurojust, la agencia de cooperación judicial de la Unión Europea. El registro de daños, respaldado por el Consejo de Europa, que permite que las víctimas ucranianas de la guerra cataloguen el daño financiero que han sufrido, también tiene su sede en Holanda.
Los proponentes esperan que la institución esté en funcionamiento a principios del próximo año.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.