Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Palestinos regresan a las ruinas mientras ONG buscan aumentar ayuda y tropas de EEUU llegan a Israel

Abdel Kareem Hana,Sam Metz,Sarah El Deeb,Sam Mednick
Sábado, 11 de octubre de 2025 08:41 EDT
MOR-GEN ORIENTE MEDIO-GAZA
MOR-GEN ORIENTE MEDIO-GAZA (AP)

Decenas de miles de palestinos desplazados cargaron coches, carretas y bicicletas con sus pertenencias y regresaron a sus antiguos vecindarios el sábado, abriéndose paso por calles cubiertas de polvo mientras las excavadoras comenzaban a retirar los escombros de dos años de bombardeos.

Los grupos de ayuda se preparaban para ampliar su labor, uno de los muchos desafíos por delante mientras el fuego entre Israel y Hamás entraba en su segundo día.

"Cuando la gente llegue allí, encontrará con escombros. Descubrirán que sus hogares y vecindarios han quedado reducidos a polvo", afirmó Tess Ingram, portavoz de UNICEF, a The Associated Press el viernes.

Dado que el alto el fuego parece mantenerse, tanto su organización como sus socios instan a Israel a reabrir más cruces y permitir la entrada de ayuda al sitiado enclave palestino con mayor libertad. Mientras, unos 200 soldados de Estados Unidos llegaron a Israel para ayudar en el rescate de los rehenes y monitorear la tregua.

“El alto el fuego por sí solo no es suficiente”, apuntó Ingram desde el centro de la Franja. “Sí, frena la matanza y las lesiones a niños, con suerte, pero también necesita garantizar un aumento de la ayuda humanitaria que comience a abordar los enormes daños que se han producido en los últimos dos años”.

COGAT, la unidad militar israelí responsable de la ayuda humanitaria, dijo que más de 500 camiones ingresaron a Gaza el viernes, aunque muchos cruces continúan cerrados. Con una hambruna declarada aún en curso en parte del territorio palestino, UNICEF tiene 1.300 camiones listos para entrar, y más en camino, declaró Ingram.

Sus cargamentos están entre las 170.000 toneladas que esperan en países vecinos la autorización de Israel para reiniciar el reparto que había quedado suspendido.

Desde el anuncio del alto el fuego, los días han pasado muy rápido. El ejército de Israel confirmó el inicio el viernes y dijo que los 48 rehenes que siguen en Gaza serían liberados el lunes. Un funcionario de Naciones Unidas, que habló bajo condición de anonimato para revelar detalles que aún no eran públicos, afirmó que Israel también aprobó un incremento en la entrega de ayuda humanitaria a partir del domingo.

Estas medidas suponen pasos claves hacia el final de la guerra que comenzó con el ataque encabezado por Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. Los combates han matado a decenas de miles de palestinos, arrasaron vecindarios enteros y desplazaron alrededor del 90% de los más de dos millones de habitantes de la Franja, algunas en múltiples ocasiones.

Israel se prepara para la vuelta de los rehenes

Al otro lado de la frontera, Israel se alistaba para el esperado regreso de los rehenes que llevan más de dos años cautivos.

“Llevamos varias noches sin poder dormir. Queremos que regresen y sentimos que todo pende de un hilo", dijo Maayan Eliasi, residente de Tel Aviv, en una concentración en la llamada Plaza de los Rehenes, en el centro de la ciudad. “No puedo sanar. Ninguno de nosotros puede”.

El gobierno israelí cree que unos 20 de los 48 rehenes que se cree que están en Gaza siguen vivos.

Aún quedan dudas sobre quién gobernará Gaza a medida que las tropas israelíes se retiren gradualmente del territorio y si Hamás se desarmará, como contempla el acuerdo. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien suspendió de forma unilateral una tregua en marzo, ha sugerido que podrían reanudar la ofensiva si Hamás no abandona las armas.

“Si se logra de la manera fácil, que así sea. Si no, se logrará de la manera difícil”, señaló el viernes, prometiendo que la siguiente etapa incluirá el desarme del grupo insurgente.

En Gaza: alivio, ajuste de cuentas y nuevo orden de seguridad

La magnitud de la destrucción en el enclave probablemente se hará más clara a medida que el ejército se retire a las líneas contempladas en el pacto, pero más de tres de cada cuatro edificios han sido destruidos, indicó la ONU en septiembre, lo que crea un volumen de escombros equivalente a 25 veces la Torre Eiffel, gran parte de ellos probablemente tóxicos.

Una evaluación realizada de febrero por la Unión Europea y el Banco Mundial estimó los daños en 49.000 millones de dólares, incluyendo 16.000 millones en viviendas y 6.300 millones en el sector de la salud.

Se espera que el número de fallecidos aumente a medida que se encuentren más cadáveres que no pudieron ser recuperados durante la ofensiva de Israel.

Un responsable del Hospital de Shifa, en el norte de Gaza, dijo a la AP que en las últimas 24 horas habían recibido 45 cuerpos sacados de entre los escombros en la Ciudad de Gaza. El gerente, que habló bajo condición de anonimato por razones de seguridad, apuntó que esos muertos llevan entre varios días y dos semanas desaparecidos.

Los nuevos arreglos de seguridad van tomando forma sobre el terreno.

El plan inicial de 20 puntos propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contempla que Israel mantenga una presencia militar indefinida dentro del enclave, a lo largo de la frontera. Una fuerza internacional, compuesta en gran medida por tropas de países árabes y musulmanes, sería la responsable de la seguridad interna, aunque el calendario no está claro.

El ejército israelí afirmó que continuará operando de manera defensiva desde aproximadamente el 50% de Gaza que aún controla después de retirarse a las líneas acordadas.

El enviado de Estados Unidos, Steve Witkoff, dijo a funcionarios israelíes el viernes que Washington establecerá un centro en Israel para coordinar asuntos relacionados con Gaza hasta que haya un gobierno permanente, de acuerdo con un resumen de la reunión realizado por uno de los asistentes y obtenido por la AP. Otro funcionario que no estaba autorizado para hablar con la prensa confirmó el contenido del documento.

Según el reporte, no habrá soldados estadounidenses en suelo gazatí, pero sí personas que informen a Estados Unidos y sus aviones podrían sobrevolar la Franja para labores de monitoreo.

Otro funcionario, que también habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a informar a la prensa, dijo que un grupo —con Estados Unidos, Qatar, Egipto y otros países y organizaciones— formará parte de una misión para localizar e identificar los cuerpos de los rehenes y evitar los problemas de identificaciones erróneas que se dieron en el pasado. No estaba claro si los 200 soldados estadounidenses que llegarán a Israel formarán parte de esa misión o de otra iniciativa.

La guerra comenzó tras el ataque insurgente comandado por Hamás en el que unas 1.200 personas murieron y 251 más fueron tomadas como rehenes.

Israel respondió con una ofensiva que se ha cobrado la vida de más de 67.000 y dejó alrededor de 170.000 heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no diferencia entre víctimas civiles y combatientes, pero dice que alrededor de la mitad son mujeres y niños. El ministerio forma parte del gobierno dirigido por Hamás, y la ONU y muchos expertos independientes consideran que sus cifras son la estimación más fiable de las bajas en tiempos de guerra.

La guerra también ha desencadenado otros conflictos en la región y provocó protestas en todo el mundo y acusaciones de genocidio que Israel niega.

___

Metz informó desde Jerusalén, El Deeb desde Beirut, Líbano, Mednick desde Tel Aviv, Israel. La periodista de The Associated Press Sally Abou AlJoud en Beirut contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in