Nombran a Minouche Shafik, expresidenta de Universidad de Columbia, asesora económica de Reino Unido

El primer ministro británico Keir Starmer nombró el lunes a la economista y expresidenta de la Universidad de Columbia, Minouche Shafik, como su principal asesora económica.
El nombramiento forma parte de una reestructuración del personal destinada a fortalecer la respuesta del gobierno del Reino Unido a una economía lenta y a un acalorado debate político sobre la inmigración.
El gobierno del Partido Laborista de centro-izquierda de Starmer ha tenido dificultades para impulsar el crecimiento económico y frenar la inflación, lo que ha hecho que la jefa del Tesoro, Rachel Reeves, enfrente decisiones difíciles sobre impuestos y gastos en su presupuesto de este otoño.
Shafik, ex vicegobernadora del Banco de Inglaterra, ha ocupado altos cargos académicos y en el servicio civil en el Reino Unido, y tuvo un breve y tumultuoso mandato como presidenta de Columbia. La ciudadana británica-estadounidense dejó su puesto al frente de la universidad de Nueva York en agosto de 2024, después de poco más de un año, tras el escrutinio de su manejo de las protestas y divisiones en el campus por la guerra entre Israel y Hamás.
Al igual que otros líderes universitarios en Estados Unidos, Shafik enfrentó críticas desde muchos sectores: Algunos grupos estudiantiles criticaron su decisión de invitar a la policía para arrestar a los manifestantes. Los republicanos en el Congreso y otros le pidieron que hiciera más para denunciar el antisemitismo.
El portavoz de Starmer, Dave Pares, dijo que el primer ministro estaba encantado de que Shafik aportara su "excepcional trayectoria en cuanto a experiencia económica" al gobierno.
Starmer también reorganizó su equipo de comunicaciones y nombró a Darren Jones, anteriormente ministro del Tesoro, para el nuevo puesto de secretario jefe del primer ministro, encargado de coordinar el trabajo en las prioridades políticas.
Los movimientos se producen cuando los legisladores regresan al Parlamento luego de un receso de verano en que se registraron docenas de pequeñas pero acaloradas protestas fuera de hoteles que albergan a solicitantes de asilo. El gobierno laborista, que fue elegido en julio de 2024, ha tenido dificultades para frenar la migración no autorizada y cumplir con su responsabilidad de acomodar a quienes buscan refugio.
El partido de ultraderecha Reform UK, encabezado por Nigel Farage, ha buscado capitalizar la preocupación por los miles de migrantes que cruzan el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones. Retratando a los solicitantes de asilo como una amenaza, Farage ha prometido deportar a todos los que entren al país sin autorización legal si Reform UK gana el poder en una futura elección.
Reform sólo tiene un puñado de legisladores en la Cámara de los Comunes, pero regularmente supera tanto al Partido Laborista como al principal partido de oposición, el Partido Conservador, en las encuestas de opinión.
El gobierno de Starmer afirma que está reparando un sistema de asilo roto después de 14 años de gobierno conservador y trabaja con otros países para implementar medidas contra las bandas de traficantes de personas que organizan los viajes a través del canal.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.