Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Moscú confirma la visita de enviado de EEUU mientras avanzan las conversaciones de paz en Ucrania

Illia Novikov,Sam McNeil
Miércoles, 26 de noviembre de 2025 06:20 EST
UCRANIA-GUERRA
UCRANIA-GUERRA (AP)

Un alto funcionario del Kremlin confirmó el miércoles que el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, visitará Moscú la próxima semana mientras los esfuerzos para encontrar un consenso para poner fin a la guerra de casi cuatro años entre Rusia y Ucrania cobran impulso.

Pero Yuri Ushakov, asesor de asuntos exteriores del presidente ruso, Vladímir Putin, insistió en que los funcionarios del Kremlin aún no han visto una propuesta de paz de Estados Unidos, a pesar de que representantes de Estados Unidos, Rusia y Ucrania mantuvieron conversaciones en Abu Dabi a principios de esta semana.

“El contacto continúa, incluso por teléfono, pero aún nadie se ha sentado en una mesa redonda para discutir esto punto por punto. Eso no ha sucedido”, dijo Ushakov a los medios estatales rusos.

Los funcionarios ucranianos no confirmaron si el secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, quien en las últimas semanas ha desempeñado un papel destacado en los esfuerzos de paz, estaría en Kiev en los próximos días, como indicó Trump el martes.

El plan de Trump para poner fin a la guerra se hizo público la semana pasada, desencadenando una serie de maniobras diplomáticas. La versión inicial parecía ser muy cercana a las demandas rusas para detener su invasión a su vecino. Después de las conversaciones del fin de semana en Ginebra entre funcionarios estadounidenses y ucranianos, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo que el plan podría ser “viable”, aunque quedan puntos clave por resolver. Un funcionario ucraniano dijo que Zelenskyy esperaba reunirse con Trump en los próximos días.

El papel de Witkoff en los esfuerzos de paz cobró renovada atención el martes cuando un informe indicó que asesoró a Ushakov, el asistente de Putin, sobre cómo debería presentar el líder ruso a Trump el plan de paz para Ucrania.

Trump describió la estrategia descrita en los reportes como un procedimiento de negociación “estándar”.

“Tiene que vender esto a Ucrania. Tiene que vender Ucrania a Rusia”, dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One mientras volaba a su casa en Florida el martes por la noche. “Eso es lo que hace un negociador”.

La dura guerra de desgaste de Rusia en Ucrania continuaba como telón de fondo de las maniobras diplomáticas.

La ciudad sureña ucraniana de Zaporiyia sufrió un gran ataque ruso con drones durante la noche que dañó más de 50 edificios residenciales, incluida una residencia universitaria llena de gente, dijo el miércoles el jefe de la administración militar regional, Ivan Fedorov. El ataque hirió al menos a 19 personas, dijo.

Mientras tanto, las defensas antiaéreas rusas derribaron 33 drones ucranianos durante la noche en varias regiones rusas y el mar Negro, según el Ministerio de Defensa ruso.

Los países europeos, alarmados por la agresión de Rusia y que ven su propio futuro en juego en las negociaciones sobre Ucrania, están luchando por hacer oír su voz en las conversaciones mientras Estados Unidos toma la delantera.

El canciller alemán Friedrich Merz dijo el miércoles que Europa quiere que la guerra termine lo más rápido posible.

“Pero un acuerdo negociado por grandes potencias sin la aprobación de los ucranianos y sin la aprobación de los europeos no será una base para una paz real y sostenible en Ucrania”, dijo a los legisladores en Berlín.

“Europa no es un juguete, sino un actor soberano para sus propios intereses y valores”, afirmó.

La jefa del ejecutivo de la Unión Europea, Ursula Von der Leyen, se mostró optimista sobre los recientes acontecimientos, diciendo que hay “una oportunidad aquí para hacer un progreso real” hacia la paz.

Insistió en que cualquier acuerdo debe incluir garantías de seguridad futuras para Ucrania. Al mismo tiempo, dijo que un acuerdo no puede contener limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania ni bloquear su camino hacia la membresía en la OTAN. Esas limitaciones formaban parte de la propuesta inicial.

“Como nación soberana, no puede haber limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania que dejen al país vulnerable a futuros ataques”, dijo durante un discurso en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia.

“Esto se trata tanto de disuasión como de la seguridad de Europa, porque la seguridad de Ucrania es la seguridad de Europa”.

___

McNeil informó desde Bruselas. Katie Marie Davies en Manchester, Inglaterra y Geir Moulson en Berlín contribuyeron.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in