Máximo tribunal de Francia mantiene inmunidad de Bashar Assad como jefe de estado

El máximo tribunal de Francia confirmó el viernes parte de la inmunidad personal del exlíder sirio Bashar Assad como jefe de estado, al tiempo que dio luz verde a posibles órdenes de arresto por crímenes de guerra, lo que generó críticas de abogados de derechos humanos y activistas sirios.
La Cour de Cassation confirmó la inmunidad de Assad como jefe de estado, pero agregó que, dado que ya no está en el cargo, “podrían haber sido emitidas o podrían emitirse nuevas órdenes de arresto contra él por actos que puedan constituir crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad”.
La decisión es un golpe para los activistas que esperaban que el tribunal dejara de lado la inmunidad, una decisión que podría haber tenido consecuencias de gran alcance para otros líderes acusados de atrocidades.
“Desde nuestro lado como víctimas, se trata de un gran error. Esto apoyará a otras dictaduras para seguir cometiendo este tipo de crímenes, ya que saben que disfrutarán de inmunidad”, dijo Mazen Darwish, presidente del Centro Sirio para los Medios, que recopiló pruebas de crímenes de guerra.
“Es un día triste para nosotros”, expresó Darwish.
“Oportunidad perdida para la justicia”
El presidente de la Cour de Cassation, Christophe Soulard, dijo en el fallo que 19 jueces se negaron a retirar la inmunidad de Assad, lo que podría haber allanado el camino para su juicio en ausencia en Francia por el uso de armas químicas en Guta en 2013. Los abogados de derechos humanos buscaban habilitar el enjuiciamiento de líderes vinculados a atrocidades mientras están en el poder, no solo cuando lo dejan.
Pero, actualmente, el derecho internacional lo prohíbe.
“Según el derecho internacional vigente, los crímenes contra la humanidad y los crímenes de guerra no son excepciones al principio de inmunidad jurisdiccional para los jefes de estado extranjeros en funciones”, dijo Soulard.
Assad, el exlíder de Siria ahora exiliado en Rusia, no presentó abogados para estos cargos y ha negado que estuviera detrás de los ataques químicos.
“El fallo del tribunal es una oportunidad perdida para la justicia”, dijo Mariana Pena, abogada de la Iniciativa de Justicia de la Sociedad Abierta, que ayudó a llevar el caso ante el tribunal. Pero señaló que el fallo “deja la puerta abierta al enjuiciamiento de Assad”.
Un rayo de esperanza para algunos
El tribunal también emitió un fallo en un caso contra un exministro de finanzas del gobierno sirio en el gobierno de Assad, permitiendo que pudiera ser procesado. Los abogados de Adib Mayaleh argumentaron que él también tenía inmunidad según el derecho internacional.
Para algunas personas, esto es un rayo de esperanza en el fallo del tribunal al establecer en Francia el derecho de los tribunales a perseguir a jefes de estado cuando dejan el cargo e incluso a funcionarios de alto rango en activo.
“Es un gran paso, pero no una victoria absoluta en la lucha contra la impunidad”, dijo la abogada Clémence Witt, quien, junto con Jeanne Sulzer, llevó el caso contra Assad ante el tribunal. Señaló que los tribunales franceses ahora pueden, por primera vez, emitir órdenes de arresto para funcionarios de alto rango actualmente en el poder con pruebas adecuadas.
“Todo funcionario, excepto el jefe de estado, el jefe de gobierno y el jefe de asuntos exteriores, puede ser procesado en Francia si tenemos pruebas de genocidio, crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad”, dijo Witt.
Acusaciones de crímenes de guerra
Durante más de 50 años, Siria fue gobernada por Hafez Assad y luego por su hijo Bashar. En 2011, durante la Primavera Árabe, estalló una rebelión contra su régimen tiránico en todo el país, desatando una brutal guerra civil de 13 años en la que murieron más de 500.000 personas, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Millones de personas más huyeron a Líbano, Jordania, Turquía y Europa. La dinastía Assad manipuló las tensiones sectarias para mantenerse en el poder, un legado que impulsa la renovada violencia en Siria contra grupos minoritarios, a pesar de las promesas de que los nuevos líderes del país forjarán un futuro político para Siria que incluya y represente a todas sus comunidades.
La Corte Penal Internacional no está sujeta a la inmunidad de los jefes de estado y ha emitido órdenes de arresto para líderes acusados de atrocidades, como el presidente ruso Vladímir Putin en Ucrania, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Gaza y Rodrigo Duterte en Filipinas.
El gobierno sirio negó en 2013 que estuviera detrás del ataque en Guta, una acusación que la oposición rechazó, ya que las fuerzas de Assad eran el único bando que poseía gas sarín en la brutal guerra civil.
Assad se mantuvo en el poder, ayudado militarmente por Rusia y representantes respaldados por Irán, hasta finales de 2024, cuando un ataque sorpresa de los rebeldes irrumpió en Alepo y luego en Damasco, obligando a Assad a huir a Rusia el 8 de diciembre de 2024.
Posibilidad de órdenes de arresto
Nuevas órdenes emitidas tras el fallo del viernes en Francia podrían sentar las bases para el juicio en ausencia del exlíder o su posible arresto, si viaja fuera de Rusia.
Cualquier juicio de Assad, ya sea en ausencia o si sale de Rusia, significaría que esta evidencia podría “salir a la luz”, dijo Pena, incluyendo un enorme tesoro de pruebas clasificadas y secretas acumuladas por los jueces durante sus investigaciones.
Los sirios asumieron grandes riesgos personales para reunir pruebas de crímenes de guerra. Darwish dijo que, tras un ataque con gas cloro en Duma, por ejemplo, los equipos recopilaron testimonios de testigos, imágenes de devastación y muestras de suelo. Otros luego localizaron y entrevistaron a desertores para construir una “cadena de mando” para la producción y uso de armas químicas del gobierno sirio.
“Lo vinculamos directamente al propio presidente, Bashar al-Assad”, afirmó.
Lucha contra la impunidad
Siria sigue atada a muchos de los terribles legados de la dinastía Assad. La pobreza, el sectarismo, la destrucción y la violencia aún persiguen al país.
Las autoridades sirias investigan ahora a casi 300 personas por crímenes cometidos durante varios días de combates en la costa a principios de este año. El nuevo presidente interino en Damasco, Ahmad al-Sharaa, ha prometido trabajar con las Naciones Unidas para investigar más crímenes de guerra del gobierno de Assad y la guerra civil.
Aunque decepcionado por el veredicto en Francia, Darwish trabaja en 29 casos contra Assad y otras figuras que han huido a Rusia, el Golfo, Líbano y Europa. Dijo que muchos sirios esperan que Assad enfrente un juicio justo en Siria.
“Debería hacerse en Damasco, pero también necesitamos muchas garantías de que tendremos un juicio justo incluso para este sospechoso”, dijo.
Su organización ya ha recibido solicitudes para presentar ante los tribunales acusaciones de crímenes de guerra contra los involucrados en el reciente derramamiento de sangre en el sur de Siria.
“Así que cualquiera, sea cual sea su nombre, o el régimen, o su autoridad, seguiremos luchando contra este tipo de crimen”, dijo Darwish.
___
Sam McNeil informó desde Bruselas. John Leicester contribuyó a este informe desde París.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.