Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Corte Penal Internacional denuncia a Hungría ante órgano de supervisión por no arrestar a Netanyahu

Molly Quell
Viernes, 25 de julio de 2025 09:28 EDT
HUNGRÍA-CPI-NETANYAHU
HUNGRÍA-CPI-NETANYAHU (AP)

Un panel de jueces de la Corte Penal Internacional denunció a Hungría ante la organización de supervisión del organismo por no arrestar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cuando visitó Budapest en abril, afirmando que la medida socavó la capacidad de la corte para llevar a los sospechosos ante la justicia.

El líder israelí recibió una bienvenida con alfombra roja por parte del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, durante una visita de estado, desafiando una orden de arresto de la CPI. Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, están acusados de crímenes contra la humanidad en relación con la guerra en Gaza.

Israel no es miembro de la corte y rechaza firmemente los cargos.

En un documento publicado el jueves por la noche, el panel de tres jueces escribió que “la obligación de cooperar era suficientemente clara para Hungría” y que no haber arrestado a Netanyahu “socava gravemente la capacidad de la Corte para cumplir con su mandato”.

La CPI no tiene fuerza policial y depende de los países de todo el mundo para ejecutar órdenes de arresto.

El organismo de supervisión de la corte, la Asamblea de los Estados Partes, tiene poderes limitados para sancionar a Hungría. Estudiará los próximos pasos durante su reunión anual en diciembre.

El líder húngaro, considerado por los críticos como un autócrata y el saboteador más intransigente de la UE en la toma de decisiones del bloque, ha defendido su decisión de no arrestar a Netanyahu. Durante la visita, Orbán dijo que el compromiso de su país con la CPI era “a medias” y comenzó el proceso para retirar a Hungría del organismo.

Orbán firmó el Estatuto de Roma, el tratado que creó la corte, en 2001 durante su primer mandato como primer ministro.

La corte desestimó los argumentos de Hungría de que el Parlamento nunca incorporó el estatuto de la corte en la legislación húngara, escribiendo que “era responsabilidad de Hungría asegurar que dicha legislación estuviera en vigor”.

La decisión llega mientras la población de Gaza, de más de dos millones de palestinos, se encuentra en una crisis humanitaria catastrófica, y depende en gran medida de la limitada ayuda que se permite entrar en el territorio. Netanyahu y Gallant están acusados de usar “el hambre como método de guerra” al restringir la ayuda humanitaria y de atacar intencionalmente a civiles en la campaña de Israel contra Hamás en Gaza.

Es la tercera vez en el último año que la corte investiga a uno de sus estados miembros por no arrestar a sospechosos. En febrero, los jueces pidieron a Italia que explicara por qué el país envió a un libio, sospechoso de tortura y asesinato, a casa en un avión militar italiano en lugar de entregarlo a la corte.

En octubre, los jueces denunciaron a Mongolia ante la organización de supervisión de la corte por no arrestar al presidente ruso Vladímir Putin cuando visitó la nación asiática.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in