Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Israel y EEUU consideran “opciones” tras retirada de negociadores, dice Netanyahu

Samy Magdy,Wafaa Shurafa
Viernes, 25 de julio de 2025 12:17 EDT
ORIENTE MEDIO-GUERRAS-NETANYAHU
ORIENTE MEDIO-GUERRAS-NETANYAHU (AP)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes que su gobierno considera “opciones” a las conversaciones de alto el fuego con Hamás después de que Israel y Estados Unidos retiraran a sus equipos negociadores, lo que añade más incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones.

La declaración del político israelí se produjo cuando un funcionario de Hamás dijo que se esperaba que las negociaciones se reanudaran la próxima semana y describió la retirada de las delegaciones israelí y estadounidense como una táctica de presión.

Los equipos abandonaron Qatar el jueves, cuando el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, dijo que la reciente respuesta de Hamás a las propuestas para un acuerdo mostraba una “falta de deseo” de alcanzar una tregua. Witkoff dijo que Estados Unidos considerará “opciones”, sin dar más detalles.

En un comunicado emitido por su oficina, Netanyahu hizo eco de Witkoff, diciendo: “Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes”.

“Junto con nuestros aliados estadounidenses, ahora consideramos opciones para traer a nuestros rehenes a casa, poner fin al régimen de terror de Hamás y asegurar una paz duradera para Israel y nuestra región”, expresó, sin dar más detalles. Hasta el momento, el gobierno israelí no ha confirmado si las negociaciones se reanudarían la próxima semana.

El gobierno de Trump no ha logrado ningún avance significativo en un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, mientras las condiciones humanitarias empeoran en Gaza. Israel ha enfrentado una creciente presión a medida que empeora el hambre entre los más de dos millones de habitantes de Gaza y se aceleran las muertes relacionadas con la desnutrición.

En los últimos días, más de dos docenas de países alineados con Occidente y más de 100 organizaciones benéficas y de derechos humanos han pedido el fin de la guerra, criticando duramente el bloqueo de Israel y el nuevo modelo de entrega de ayuda que ha implementado. Dichas organizaciones dijeron que incluso su propio personal tenía problemas para conseguir suficiente comida.

El jueves, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que Francia reconocería a Palestina como un estado, diciendo: “Lo urgente hoy es que la guerra en Gaza se detenga y se salve a la población civil”.

El funcionario de Hamás, Bassem Naim, dijo el viernes que se le informó al grupo que la delegación israelí regresó a casa para realizar consultas y que volvería a principios de la próxima semana para reanudar las negociaciones de alto el fuego.

Hamás dijo que los comentarios de Witkoff tenían como objetivo presionar al grupo para beneficio de Netanyahu en la próxima ronda de conversaciones, y que, en los últimos días, las negociaciones habían progresado. Naim dijo que algunas diferencias casi se habían resuelto, como la agenda del alto el fuego, las garantías para continuar negociando con el fin de alcanzar un acuerdo permanente y cómo se entregaría la ayuda humanitaria.

Durante varias semanas, las partes han mantenido conversaciones en Qatar, señalando pequeños signos de progreso, pero sin avances importantes. Los funcionarios han dicho que un importante punto de fricción es el redespliegue de las tropas israelíes después de que se produzca cualquier alto el fuego.

Se espera que el acuerdo que se analiza actualmente incluya un alto el fuego inicial de 60 días, en el que Hamás liberaría a 10 rehenes vivos y los restos de otros 18 en fases, a cambio de palestinos encarcelados por Israel. Se aumentarían los suministros de ayuda y las dos partes mantendrían negociaciones sobre un alto el fuego duradero.

Las conversaciones se han estancado debido a demandas contrapuestas para poner fin a la guerra. Hamás dice que solo liberará a todos los rehenes a cambio de una retirada total de Israel y el fin de la guerra. Israel dice que no acordará poner fin al conflicto hasta que Hamás renuncie al poder y se desarme. El grupo armado dice que está preparado para dejar el poder, pero no para entregar sus armas.

Se cree que Hamás mantiene a los rehenes en diferentes sitios, incluidos túneles, y dice que ha ordenado a sus guardias que los maten si las fuerzas israelíes se acercan.

Unos 50 rehenes permanecen en Gaza, pero se cree que menos de la mitad están vivos. Sus familias dicen que las conversaciones intermitentes son insoportables.

“Pensé que tal vez algo saldría del tiempo que el equipo negociador israelí estuvo en Doha”, dijo Yehuda Cohen, cuyo hijo, Nimrod, permanece como rehén. “Y cuando escuché que han regresado, me pregunto: ¿Cuándo terminará esta pesadilla?”

Mientras tanto, los ataques israelíes continuaron en toda Gaza.

El Ministerio de Salud gazatí dijo que alrededor de 80 personas murieron desde el jueves por la noche, principalmente en ataques, pero que nueve de ellas fallecieron mientras buscaban ayuda. Un ataque alcanzó una escuela que se utilizaba como refugio para personas desplazadas en Ciudad de Gaza, justo cuando la gente se reunía en su interior para las oraciones semanales del viernes. Al menos cinco personas murieron, entre ellas, un niño de 11 años, según un periodista de la AP que vio los cuerpos.

——-

Shurafa informó desde Deir al-Balah, Franja de Gaza.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in