Líder separatista serbobosnio Dodik, destituido por las autoridades electorales de Bosnia

Las autoridades electorales de Bosnia despojaron el miércoles al líder separatista serbobosnio Milorad Dodik de su cargo como presidente de la entidad serbia en Bosnia, tras la sentencia de una corte de apelaciones que lo condenó a un año de cárcel y a seis de inhabilitación para actividades políticas.
La Comisión Electoral Central apuntó que Dodik tiene derecho a recurrir y que las elecciones presidenciales anticipadas se celebrarán 90 días después de la decisión. La última votación presidencial serbobosnia fue en 2022.
Los abogados de Dodik anunciaron que solicitarán medidas cautelares para retrasar la ejecución de la sentencia y que recurrirán ante el Tribunal Constitucional de Bosnia-Herzegovina.
La corte de apelaciones en Bosnia-Herzegovina ratificó el viernes un fallo previo que condenó al líder serbobosnio prorruso a un año de prisión y le impuso una prohibición para ejercer actividades políticas durante seis. Como resultado, su mandato como presidente serbobosnio fue revocado.
Dodik rechazó el fallo y afirmó que continuará actuando como presidente serbobosnio mientras tenga el apoyo del parlamento. También recibió el respaldo del presidente de Serbia, el populista Aleksandar Vucic, así como del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.
El gobierno serbobosnio declaró que no acepta el fallo del tribunal porque es “inconstitucional y tiene motivaciones políticas".
“En cualquier caso, no podemos meterlo entre rejas, eso es imposible”, declaró el presidente del parlamento serbobosnio, Nenad Stevandic. “No podemos prohibirle la actividad política. Lo que ha hecho hasta ahora, lo seguirá haciendo de ahora en adelante”.
La Unión Europea dijo la semana pasada que el “fallo es vinculante y debe ser respetado”. Bosnia es candidata a ingresar en la UE, pero Bruselas le ha dicho que debe reforzar el Estado de derecho. Las actividades separatistas y prorrusas de Dodik han frenado el progreso del país hacia la membresía en el bloque.
Dodik ha pedido repetidamente la separación de la mitad de Bosnia controlada por los serbios para unirse a Serbia, lo que llevó al anterior gobierno de Estados Unidos a imponer sanciones contra él y sus aliados. Dodik también fue acusado de corrupción y políticas prorrusas.
Las amenazas separatistas de Dodik han avivado los temores en Bosnia, donde entre 1992 y 1995 se libró una guerra después de que los serbios del país se rebelaron contra la escisión de la antigua Yugoslavia y se organizaron para formar un miniestado con el objetivo de unirlo a Serbia. Alrededor de 100.000 personas murieron y millones fueron desplazadas.
Los Acuerdos de Dayton, patrocinados por Estados Unidos, pusieron fin a la guerra y crearon dos regiones en Bosnia, la Republika Srpska y la Federación Bosniaco-Croata, a las que se les otorgó amplia autonomía aunque mantienen instituciones conjuntas, como el ejército, el poder judicial supremo y la administración tributaria. Bosnia también tiene una presidencia rotativa de tres miembros compuesta por bosnios, serbobosnios y bosniocroatas.
Dodik ha chocado repetidamente con el principal enviado internacional para la supervisión de la paz, Christian Schmidt, y ha declarado ilegales sus decisiones en la Republika Srpska. El acuerdo de Dayton establece que el alto representante pueda imponer decisiones y cambiar leyes en el país.
——
El periodista de The Associated Press Dusan Stojanovic en Belgrado, Serbia, contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.