Líder interino de Siria llega a Rusia para primera visita; se reunirá con Putin

El líder interino de Siria, que el año pasado lideró una rápida ofensiva rebelde que derrocó al expresidente Bashar Assad a pesar de los años de apoyo de Moscú a su gobierno, llegó a Rusia el miércoles para su primera visita al país.
Ahmad al-Sharaa tiene previsto reunirse con el mandatario ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin para "discutir la situación actual y las perspectivas para el desarrollo de los lazos ruso-sirios en las esferas comercial, económica y humanitaria, así como los últimos avances en Oriente Medio", dijo el Kremlin. La reunión subraya el deseo de Moscú de establecer una relación de trabajo con el nuevo liderazgo de Siria y asegurar la presencia militar de Rusia en el país.
Assad era aliado de Rusia, y la intervención de Moscú en su favor hace una década cambió el rumbo de la guerra civil siria, manteniéndolo en el cargo hasta su rápida destitución en diciembre.
Rusia, que se ha centrado en su guerra en Ucrania y ha mantenido apenas un pequeño contingente militar en Siria, no intentó contrarrestar la ofensiva rebelde, pero ofreció asilo a Assad después de que su huida del país.
De acuerdo con la agencia noticiosa estatal siria, SANA, al-Sharaa y Putin “discutirán acontecimientos regionales e internacionales de interés mutuo y explorarán formas de desarrollar la cooperación para servir los intereses comunes de ambos países”.
En una reciente entrevista con el programa “60 Minutes” de la televisora estadounidense CBS News, al-Sharaa dijo que las actuales autoridades sirias “utilizarán todos los medios legales disponibles” para exigir que se juzgue a Assad.
En declaraciones a reporteros el lunes, el ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, hizo hincapié en que Moscú concedió asilo a Assad por razones humanitarias ya que ”él y su familia se enfrentaban a la exterminación física”. Lavrov rechazó las especulaciones de que el expresidente sirio había sido atendido recientemente por envenenamiento afirmando que "no ha tenido problemas para vivir en nuestra capital y no ha habido ningún envenenamiento”.
A pesar de haber estado en bandos opuestos durante la guerra civil, los nuevos gobernantes en Damasco han adoptado un enfoque pragmático hacia su relación con Moscú. Rusia mantiene una presencia en sus bases aéreas y navales en la costa siria y el Kremlin dijo que espera negociar un acuerdo para conservar las posiciones. Además, Moscú habría realizado supuestamente envíos de petróleo a Siria.
Una delegación rusa visitó Damasco en enero, y el ministro sirio de Exteriores, Asaad al-Shibani, estuvo en Moscú en julio.
En la entrevista con CBS, al-Sharaa señaló que "Rusia mantiene una estrecha y antigua relación con Siria, vinculada a la estructura básica del Estado y a la energía y los alimentos, ya que Siria depende en parte de los suministros rusos, así como a algunos intereses estratégicos antiguos".
___
La periodista de Associated Press Abby Sewell en Beirut, Líbano, contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.