La UE insta a China a levantar sanciones contra bancos lituanos

La Unión Europea instó el jueves a China a revocar las sanciones impuestas a dos bancos lituanos, argumentando que no hay justificación para ellas.
Beijing anunció las medidas esta semana contra Urbo Bank y Mano Bank en represalia por las sanciones de la UE a dos prestamistas chinos.
Los bancos lituanos no operan en China, lo que le da a la medida china un carácter mayormente simbólico. No obstante, las medidas subrayan las crecientes tensiones entre la UE y China debido al apoyo de Beijing a Rusia en su guerra contra Ucrania.
En este caso, China apuntó a bancos de un miembro de la UE con quien los lazos diplomáticos han sido particularmente tensos debido a la relación de Lituania con Taiwán.
En la sede de la UE en Bruselas, el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, defendió las sanciones del bloque a los bancos chinos.
“China debe respetar los problemas que hemos identificado. Nuestras sanciones son el eje central de nuestros esfuerzos para minimizar la efectividad de la maquinaria de guerra rusa”, declaró Gill.
Dijo que la Comisión no cree que las contramedidas chinas “tengan alguna justificación o estén basadas en evidencia, y por lo tanto pedimos a China que las retire incluso ahora”.
El último paquete de sanciones de la UE contra Rusia, adoptado en julio y vigente desde el 9 de agosto, incluyó al Banco Comercial Rural de Heihe y al Banco Comercial Rural de Heilongjiang Suifenhe. El bloque los acusó de proporcionar servicios de criptoactivos que ayudan a Moscú a evadir restricciones.
Al explicar sus sanciones a los bancos lituanos, el Ministerio chino apuntó que las sanciones de la UE a las empresas chinas tenían "un impacto negativo grave en las relaciones económicas y comerciales China-UE y en la cooperación financiera".
Los bancos y el gobierno en Lituania sostuvieron que no se esperaban las sanciones, pero que probablemente tendrían poco impacto práctico.
"Según la evaluación preliminar, esta decisión no tendrá un impacto significativo ni en el sistema financiero del país ni en las actividades de los propios bancos, ya que los modelos de negocio de los bancos mencionados están enfocados en el mercado local”, indicó el Banco de Lituania en un comunicado.
Marius Arlauskas, jefe de administración de Urbo Bank, expresó: “Dado que no tenemos asociaciones comerciales con individuos o entidades legales chinas, las sanciones no tendrán impacto en las actividades de Urbo Bank y la implementación de regulaciones prudenciales".
La nación báltica ha atraído la ira de China durante años.
Beijing expulsó al embajador de Lituania en 2021 en respuesta a que Lituania permitiera a Taiwán abrir una oficina de enlace en Vilna, la capital lituana. China considera a Taiwán como una provincia separatista y prohíbe a otros países tener lazos formales con Taipéi.
Taiwán ha buscado durante mucho tiempo relaciones más estrechas con los estados bálticos, citando sus experiencias pasadas bajo regímenes autoritarios y su adopción de la democracia multipartidista y los valores liberales.
En 2024, Lituania expulsó a diplomáticos chinos después de que un barco chino fuera sospechoso durante una investigación sobre el corte de dos cables de datos submarinos. Uno corre bajo el Mar Báltico entre Lituania y Suecia.
________________________________
McNeil reportó desde Bruselas.
________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.