Japón y China conmemoran aniversario de la Segunda Guerra Mundial en fechas distintas

Ochenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, Japón y China están conmemorando el aniversario con eventos importantes, pero en fechas y de maneras diferentes.
Japón recuerda a las víctimas en una ceremonia solemne el 15 de agosto, el día en que el entonces emperador Hirohito anunció en un mensaje de radio entrecortado que el gobierno se había rendido; por su parte, China exhibe su fuerza militar con un desfile el 3 de septiembre, el día después de la rendición formal en un acorazado estadounidense en la Bahía de Tokio.
Japón ocupó gran parte de China antes y durante la Segunda Guerra Mundial en una invasión devastadora y brutal que, según algunas estimaciones, mató a 20 millones de personas. La experiencia de la guerra aún complica las relaciones entre los dos países hoy en día.
Un museo en la ciudad china de Benxi destaca las luchas de los combatientes de la resistencia antijaponesa que se refugiaron en cabañas de troncos durante los duros inviernos en el noreste del país, entonces conocido como Manchuria, antes de retirarse a Rusia.
Regresaron sólo después que la Unión Soviética declaró la guerra a Japón y lanzó una ofensiva en Manchuria el 9 de agosto de 1945, el mismo día en que Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre Nagasaki, aumentando la presión sobre Japón para rendirse.
Hoy en día, es el ejército de China el que genera alarma al tiempo que busca hacer cumplir las reclamaciones territoriales del gobierno en el Pacífico. Cuando Japón habla de fortalecer su defensa para contrarrestar la amenaza, su pasado militarista le da a China una respuesta conveniente.
"Instamos a Japón a reflexionar profundamente sobre su culpabilidad histórica, a aprender sinceramente las lecciones de la historia y a dejar de usar el sensacionalismo sobre las tensiones regionales y los temas relacionados con China para ocultar su verdadera intención de expansión militar", dijo el mes pasado el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun.
Transmisión de la rendición de Japón
La transmisión de la rendición grabada de Hirohito el 15 de agosto de 1945 fue incomprensible para muchos japoneses. Usó un lenguaje arcaico y la calidad del sonido era pobre.
Lo importante, dicen los historiadores, fue que el mensaje vino del propio emperador. Hirohito era considerado un dios viviente, y la guerra se libró en su nombre. La mayoría de los japoneses nunca había escuchado su voz antes.
"El discurso es un recordatorio de lo que se necesitó para terminar la guerra equivocada", dijo Takahisa Furukawa, profesor de la Universidad Nihon, a The Associated Press en 2015.
El actual emperador, el nieto de Hirohito, Naruhito, y el primer ministro están preparados para hacer comentarios en la ceremonia anual en Tokio el 15 de agosto, que será transmitida en vivo por la emisora pública NHK.
En el evento del año pasado, Naruhito expresó un profundo remordimiento por las acciones de Japón durante la guerra. Pero el mismo día, tres ministros del gabinete japonés visitaron el santuario Yasukuni de Tokio, lo que provocó críticas de China y Corea del Sur, que ven el santuario como un símbolo del militarismo.
China celebra el Día de la Victoria
Japón se rindió el 2 de septiembre de 1945, en una ceremonia a bordo del acorazado estadounidense USS Missouri.
El ministro de Relaciones Exteriores, con sombrero de copa y frac, y el jefe del ejército firmaron en nombre de Hirohito. Los firmantes del otro lado fueron el general estadounidense Douglas MacArthur y representantes de China y otras naciones que habían luchado contra Japón.
China designó el día siguiente, el 3 de septiembre, como el Día de la Victoria.
Hace 11 años, el Partido Comunista intensificó la forma en que China conmemora el aniversario. Todos los principales líderes de China, incluyendo al presidente Xi Jinping, asistieron a un evento conmemorativo el 3 de septiembre. El renovado enfoque se produjo en un momento de creciente tensión con Japón por interpretaciones conflictivas de la historia de la guerra y una disputa territorial aún en curso en el Mar de China Oriental.
Al año siguiente, China organizó un desfile militar en el 70mo aniversario del final de la guerra.
Una década después, se realizan preparativos para otro gran desfile con misiles, tanques y aviones de combate sobrevolando. Se espera que el presidente ruso Vladimir Putin sea uno de los asistentes.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.