Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Grupos de ayuda piden a Israel que detenga la "militarización" de la ayuda en Gaza

Wafaa Shurafa,Sam Metz
Jueves, 14 de agosto de 2025 08:24 EDT
MOR-GEN ORIENTE MEDIO-GUERRAS-GAZA
MOR-GEN ORIENTE MEDIO-GUERRAS-GAZA (AP)

Más de 100 grupos sin ánimo de lucro advirtieron el jueves que las normas impuestas por Israel a las organizaciones humanitarias que trabajan en la Franja de Gaza y Cisjordania ocupada bloquearán la crucial ayuda y reemplazarán a las entidades independientes con otras que sirven a la agenda política y militar de Israel, algo que el país niega.

Además, funcionarios hospitalarios reportaron nuevas muertes por ataques aéreos israelíes y un incremento de víctimas por desnutrición. La creciente reacción contra las restricciones a la ayuda y el empeoramiento de la crisis humanitaria en la Franja han sido citados por varias naciones como factores que influyen en la decisión de reconocer el Estado palestino.

El jueves, Israel avanzó en los planes para construir nuevos asentamientos en zonas de la Cisjordania ocupada, y un ministro de ultraderecha del gobierno describió la iniciativa como una forma de "enterrar la idea de un estado palestino".

Carta acusa a Israel de "militarizar la ayuda"

Las ONG, entre las que estaban Oxfam, Médicos Sin Fronteras y CARE, respondieron a las normas de registro anunciadas por Israel en marzo que exigen a las organizaciones entregar listas completas de sus donantes y personal palestino para su verificación. Los grupos sostienen que hacerlo podría poner en peligro a su personal y dar a Israel amplios motivos para bloquear la ayuda si considera que se está "deslegitimando" al país o apoyando boicots o desinversiones.

Los grupos de ayuda hicieron hincapié el jueves en que la mayoría no han podido entregar “ni un solo camión” de ayuda crucial desde que Israel impuso un bloqueo en marzo.

La ayuda de estas entidades complementa a la asistencia de Naciones Unidas, los lanzamientos aéreos organizados por gobiernos extranjeros y la Fundación Humanitaria de Gaza, el nuevo contratista respaldado por Israel y Washington que desde mayo ha sido el principal distribuidor de ayuda en el territorio.

A pesar de la existencia de esos canales, la cantidad de ayuda que entra a la Franja sigue siendo muy inferior a la que antes repartían la ONU y las ONG.

Las agencias de la ONU y un pequeño número de organizaciones han reanudado el reparto, pero dicen que el número de camiones que pueden entrar al territorio sigue siendo muy insuficiente.

COGAT, el organismo militar israelí a cargo de la ayuda humanitaria a Gaza, negó las afirmaciones de la carta.

“La negativa de algunas organizaciones internacionales a proporcionar la información y cooperar con el proceso de registro genera serias preocupaciones acerca de su verdadera intención”, indicó el COGAT en un comunicado el jueves. “El supuesto retraso en la entrada de ayuda (...) ocurre solo cuando las organizaciones eligen no cumplir con los requisitos básicos de seguridad destinados a evitar la participación de Hamás”.

Israel ha presionado a las agencias de la ONU para que acepten escoltas militares para el reparto de productos en Gaza, una exigencia que han rechazado en gran medida citando su compromiso con la neutralidad. Este enfrentamiento ha generado reclamos contrapuestos: Israel sostiene que permite la entrada de ayuda en Gaza que cumple con sus normas, mientras que los grupos de ayuda que llevan años operando en el territorio denuncian la cantidad de productos básicos que están varados en los cruces fronterizos.

El vocero de la ONU, Stephane Dujarric, dijo que el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se reunió con funcionarios humanitarios de la entidad en Nueva York para abordar la "necesidad de aumentar, rápidamente, la ayuda a Gaza".

Decesos por ataques aéreos y desnutrición

Hospitales en todo el territorio reportaron el jueves un aumento de las víctimas de ataques israelíes sobre la Ciudad de Gaza, que Israel calificó de bastión insurgente la semana pasada cuando anunció su plan de lanzar una nueva ofensiva contra Hamás. Un ataque israelí en la ciudad mató a una persona e hirió a tres más, de acuerdo con un responsable del Hospital Shifa. Otro operativo mató a cinco personas en la urbe el jueves por la mañana, según el hospital al-Ahli, que recibió a las víctimas.

Las bajas se suman a las decenas de miles de palestinos que han muerto desde que comenzó la guerra, luego de que insurgentes liderados por Hamás asaltaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 y mataron a unas 1.200 personas y tomaron a otras 251 como rehenes.

Israel respondió con una campaña militar que se ha cobrado la vida de más de 61.700 palestinos, según el Ministerio de Salud gazatí, que no distingue entre víctimas combatientes o civiles, pero apunta que alrededor de la mitad eran mujeres y niños. La mayoría de los rehenes han sido liberados en virtud de acuerdos de alto el fuego o de otro tipo, pero 50 siguen en la Franja e Israel cree que alrededor de 20 están vivos.

El ministerio de Salud gazatí, que forma parte del gobierno dirigido por Hamás y está compuesto por profesionales médicos, está considerado por la ONU y expertos independientes como la fuente más fiable sobre las bajas. Israel disputa sus cifras pero no ha proporcionado las suyas propias.

El ministerio reportó también el jueves otros cuatro fallecidos por causas relacionadas con la desnutrición, elevando el total a 239, 106 de ellos, menores.

Israel anuncia asentamientos en corredor clave en Jerusalén

El ministro de Finanzas de ultraderecha de Israel anunció el jueves una nueva y polémica construcción de asentamientos en la Cisjordania ocupada por Israel, lo que preocupa a los palestinos y a grupos de derechos humanos ya que podría frustrar los planes para un futuro Estado palestino al dividir de facto Cisjordania en dos.

Según Bezalel Smotrich, esta iniciativa "entierra la idea de un Estado palestino, porque no hay nada que reconocer y nadie a quien reconocer".

“Cualquiera en el mundo que intente hoy reconocer un Estado palestino recibirá una respuesta de nuestra parte sobre el terreno”. añadió en referencia a los muchos países que se están planteando el reconocimiento.

Los 3.500 apartamentos en cuestión expandirían el asentamiento de Maale Adumim a una zona abierta al este de Jerusalén conocida como E1. El desarrollo de los terrenos lleva más de dos décadas en estudio, pero se congeló debido a la presión de gobiernos estadounidenses anteriores. El plan E1 aún no ha recibido la aprobación definitiva, que se espera la próxima semana.

Los grupos de derechos humanos condenaron rápidamente el plan. Peace Now lo calificó como “letal para el futuro de Israel y para cualquier posibilidad de lograr una solución pacífica de dos estados".

Italia evacúa a palestinos de Gaza, incluyendo niños heridos

A medida que los países europeos amplían sus críticas a Israel y a la crisis humanitaria en Gaza, algunos amplían las evacuaciones.

Italia recibió el miércoles por la noche a 114 evacuados palestinos de Gaza, entre los que había 31 niños que necesitan asistencia médica, dijo el Ministerio de Exteriores.

Los jóvenes pacientes sufren lesiones graves y amputaciones o enfermedades congénitas serias.

Desde el comienzo de la guerra, Italia ha evacuado a más de 900 palestinos desde Gaza, incluidos algunos incluidos en un programa de reunificación familiar.

___

Metz informó desde Jerusalén. Los periodistas de The Associated Press Melanie Lidman en Tel Aviv, Israel; Sally Abou AlJoud en Beirut, Líbano; Farnoush Amiri en Naciones Unidas y Andrea Rosa en Roma, contribuyeron a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in