Israelíes protestan contra planes de nueva ofensiva en Gaza

Manifestantes salieron a las calles de Israel en lo que llamaron un "día de interrupción" el miércoles, denunciando la convocatoria de decenas de miles de reservistas para una ofensiva que ha generado condena global y ha alimentado temores en Israel de que podría poner en peligro a los rehenes que aún se encuentran en Gaza.
Las manifestaciones, las últimas de su tipo en sacudir a Israel, acusan al primer ministro Benjamin Netanyahu y a su gabinete de no asegurar un acuerdo de alto el fuego y, en cambio, intensificar una invasión que, según los hospitales en Gaza, en sus etapas iniciales ya está aumentando las muertes.
"Tenemos que tomar una acción extrema para que alguien recuerde. Jamás ha ocurrido algo así, que un Estado abandone a sus ciudadanos", afirmó a la emisora pública israelí Kan Yael Kuperman, una manifestante cerca del Knéset (parlamento israelí).
Ataques golpearon tanto la Ciudad de Gaza como el sur de Gaza mientras Israel instaba a la evacuación. Mientras tanto, funcionarios hospitalarios dijeron a The Associated Press que al menos 24 personas murieron en ataques durante la noche hasta el miércoles.
El Hospital Nasser informó que recibió 10 cuerpos, incluyendo uno de una persona que buscaba ayuda en Rafah y un niño muerto por un ataque en el sur de Gaza. El Hospital Shifa indicó que los cuerpos de 14 personas, incluidos dos niños y cuatro mujeres, llegaron el miércoles, mientras que el Hospital Al-Quds reportó haber recibido otra persona muerta por ataques israelíes.
Israel afirma que la Ciudad de Gaza sigue siendo un bastión de Hamás sobre lo que los funcionarios militares aseguran es una vasta red de túneles subterráneos, incluso después de incursiones anteriores en la guerra.
Israel ha intensificado los ataques aéreos y terrestres en las afueras de Ciudad de Gaza, particularmente en los barrios occidentales donde la gente está siendo empujada a huir hacia la costa, según grupos humanitarios que coordinan la asistencia para los desplazados.
Site Management Cluster, uno de esos grupos, declaró el miércoles que las familias estaban atrapadas por el alto costo de mudarse, obstáculos logísticos y la falta de lugares a donde ir.
"Los palestinos también son reacios a moverse debido al miedo de no poder regresar o al agotamiento por desplazamientos repetidos", señaló.
Los hospitales informan de decenas de muertos mientras crece la indignación internacional. Las amenazas paralelas de combates y hambruna, dicen palestinos y trabajadores humanitarios, solo están volviéndose más agudas para las familias en la Ciudad de Gaza, la gran mayoría de las cuales han informado haber sido desplazadas múltiples veces durante la guerra de 23 meses.
Funcionarios hospitalarios y el Ministerio de Salud de Gaza señalaron el miércoles que el número de muertos seguía aumentando, con personas muertas en ataques aéreos mientras intentaban llegar a la ayuda, o por hambre.
El ministerio informó que 113 palestinos murieron el martes, más de la mitad en la Ciudad de Gaza, en las últimas 24 horas.
El número de víctimas reportado fue un conteo de bajas visto regularmente en las últimas semanas y llegó un día después de que Netanyahu y los comandantes israelíes dijeran a los reservistas que la ofensiva estaba entrando en una "etapa decisiva" de la guerra.
El ministerio sostuvo el miércoles que cinco adultos y un niño murieron de desnutrición en el último día, elevando el total de muertes a 367, incluidos 131 niños durante toda la guerra.
El ministerio informó el martes que 63.633 palestinos han muerto, incluidos más de 2.300 que buscaban ayuda, desde que la guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, con un ataque liderado por Hamás en Israel.
El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás pero atendido por profesionales médicos. No diferencia entre civiles y combatientes en su conteo, pero dice que mujeres y niños constituyen alrededor de la mitad de los muertos.
Agencias de la ONU y muchos expertos independientes consideran que las cifras del ministerio son la estimación más confiable de las bajas de guerra. Israel no lo considera así y rechaza que las cifras sean tan altas, pero no ha proporcionado su propio conteo.
En Gran Bretaña, tres organizaciones no gubernamentales destacaron que más de 3.700 palestinos murieron durante el receso de verano del Parlamento.
Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras y Ayuda Médica para los Palestinos acusaron a Israel de genocidio, un cargo que Israel rechaza categóricamente. Las organizaciones exigieron que el gobierno británico tomara medidas, señalando la hambruna, el colapso del sistema de salud y el asesinato de Mariam Abu Dagga, una periodista visual que había trabajado para The Associated Press y Médicos Sin Fronteras.
"Esto no es meramente una crisis humanitaria, es una catástrofe de derechos humanos completa y provocada por el hombre", dice el comunicado. "Las expresiones de 'profunda preocupación' no son suficientes".
___
Metz reportó desde Jerusalén y Khaled desde El Cairo. La corresponsal Julia Frankel en Jerusalén contribuyó.
________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.