Ejército de Israel intercepta otra flotilla rumbo a Gaza y detiene a decenas de activistas

El Ejército de Israel interceptó el miércoles en el mar Mediterráneo a una flotilla de nueve barcos que intentaba romper el bloqueo marítimo de la Franja de Gaza y detuvo a decenas de activistas que iban a bordo, según los organizadores de la flotilla y el Ministerio de Exteriores israelí.
Los 145 activistas, que se encontraban en buen estado de salud, estaban siendo llevados a la costa israelí para ser procesados y se espera que sean deportados pronto, explicó el ministerio.
La operación se produjo después de que casi 450 activistas, entre los que había legisladores europeos y la activista climática Greta Thunberg, fueron interceptados en más de 40 barcos la semana pasada cuando trataban de llegar a Gaza con una cantidad simbólica de ayuda humanitaria.
Esa intercepción, de la Flotilla Global Sumud, provocó una condena generalizada, protestas multitudinarias en varias ciudades importantes y una huelga de un día en Italia.
Los organizadores de este último grupo de nueve embarcaciones —formado por la Coalición de la Flotilla de la Libertad y Thousand Madleens to Gaza— condenaron las detenciones el miércoles como "arbitrarias e ilegales". Entre los activistas a bordo había médicos, políticos y tres legisladores turcos. La flotilla llevaba algo de comida y ayuda médica para los hospitales de Gaza.
“Otro intento inútil de romper el bloqueo marítimo legal y entrar en una zona de combate terminó en nada”, escribió el Ministerio de Exteriores israelí en X.
De acuerdo con los organizadores, las embarcaciones fueron interceptadas a unas 120 millas náuticas de la costa de Gaza. En las imágenes del operativo que publicaron, los barcos de la flotilla fueron abordados por otros que se movían rápidamente y luego por tropas israelíes. No se reportaron heridos.
Algunos de los activistas deportados de la flotilla de la semana pasada describieron maltratos por parte de los guardias israelíes, unas denuncias que Israel rechaza.
Las flotillas hacia Gaza llegan en un momento de crecientes críticas a la actuación israelí en el sitiado territorio palestino, donde su ofensiva en la guerra contra Hamás ha arrasado amplias zonas de la Franja y mató a decenas de miles de personas.
Israel y Hamás participan en el tercer día de negociaciones indirectas en la ciudad turística egipcia de Sharm Al-Sheikh, junto con líderes de alto perfil de delegaciones internacionales, incluyendo las de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía.
La guerra comenzó tras el ataque liderado por Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. Los insurgentes mataron a unas 1.200 personas ese día y capturaron a 251 más como rehenes. Cuarenta y ocho de ellas siguen retenidas en Gaza, de las cuales se cree que alrededor de 20 siguen vivas.
La campaña militar israelí se cobró la vida de más de 67.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no diferencia entre civiles e insurgentes en su conteo. El ministerio, que forma parte del gobierno dirigido por Hamás y cuyas cifras son consideradas por los expertos como la estimación más fiable, sostiene que alrededor de la mitad de los muertos son mujeres y niños.
Israel ha aplicado diversos grados de bloqueo sobre la Franja desde que Hamás tomó el poder en el territorio costero en 2007, alegando que es una medida necesaria para frenar al grupo insurgente. Los críticos califican esta política de un castigo colectivo.
Después del inicio de la guerra, Israel endureció el bloqueo, pero más tarde lo alivió presionado por Estados Unidos. En marzo, impidió la entrada al enclave de alimentos, medicinas y otros bienes durante dos meses y medio, lo que contribuyó a que Gaza cayera en la hambruna.
Las flotillas dicen que quieren romper el bloqueo israelí y establecer un corredor humanitario por mar, dada la poca ayuda que llega a Gaza por tierra.
___
Brito informó desde Barcelona. La periodista de The Associated Press Suzan Fraser en Ankara, Turquía, contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.