Descubren sarcófago romano intacto que revela la vida de una joven de hace 1.700 años
Libre de saqueadores y sellado por siglos, el sarcófago fue encontrado con su tapa de piedra aún asegurada
Un sarcófago romano excepcionalmente conservado ha sido descubierto en la capital de Hungría, ofreciendo una mirada sin precedentes a la vida de una joven y su mundo de hace unos 1.700 años.
Arqueólogos del Museo de Historia de Budapest realizaron el hallazgo durante una extensa excavación en Óbuda, un distrito al norte de la ciudad que alguna vez fue parte de Aquincum, un vibrante asentamiento romano a orillas del Danubio.
Libre de saqueadores y sellado por siglos, el sarcófago fue encontrado con su tapa de piedra aún asegurada por abrazaderas metálicas y plomo fundido. Al levantarla, los investigadores revelaron un esqueleto completo rodeado de numerosos artefactos.
Gabriella Fényes, la arqueóloga principal de la excavación, destacó la singularidad del descubrimiento: "La peculiaridad del hallazgo es que era un sarcófago herméticamente sellado. No fue perturbado previamente, por lo que estaba intacto."

El ataúd yacía entre las ruinas de casas abandonadas en un barrio de Aquincum desocupado en el siglo III y más tarde reutilizado como cementerio. Cerca, los investigadores descubrieron un acueducto romano y ocho tumbas más simples, pero ninguna se acercaba a la riqueza o condición prístina de la tumba sellada.
Siguiendo las costumbres funerarias romanas, el sarcófago contenía varios objetos: dos vasos de vidrio completamente intactos, figuras de bronce y 140 monedas. Un alfiler de hueso para el cabello, una pieza de joyería de ámbar y rastros de tela con hilos de oro, junto con el tamaño del esqueleto, indican que la tumba pertenecía a una joven.
Fényes comentó que los objetos eran “artículos que sus familiares dieron a la fallecida para su viaje eterno”.
“La fallecida fue enterrada con mucho cuidado por sus familiares. Debieron haber amado mucho a quien enterraron aquí”, expresó.
Durante el período romano, gran parte de lo que hoy es Hungría formaba la provincia de Panonia, cuya frontera corría a lo largo de la orilla derecha del río Danubio a menos de 1,6 kilómetros (1 milla) del sitio. A poca distancia se encontraba un campamento legionario que custodiaba la frontera del imperio, y se cree que las estructuras recién encontradas formaban parte del asentamiento civil que creció a su alrededor.
Antropólogos examinarán ahora los restos de la joven, un proceso que se espera revele más sobre su edad, salud y orígenes. Pero incluso ahora, la ubicación de la tumba y la abundancia de artefactos ofrecen pistas contundentes.
“El sarcófago y su contenido definitivamente lo hacen destacar”, indicó Gergely Kostyál, especialista en el período romano y colíder del proyecto. “Esto probablemente significa que la fallecida era acomodada o de un estatus social más alto”.
“Es realmente inusual encontrar un sarcófago como este, intacto y nunca antes usado, porque en el siglo IV era común reutilizar sarcófagos anteriores”, añadió. “Es bastante claro que este fue hecho específicamente para la fallecida”.
Los excavadores también retiraron una capa de barro de aproximadamente 4 centímetros (1,5 pulgadas) de grosor del interior del ataúd que Fényes espera pueda contener más tesoros.
“Sospecho que podríamos encontrar joyas. No hemos encontrado pendientes u otras joyas pertenecientes a la mujer, así que espero que estos pequeños objetos aparezcan durante el tamizado del barro”, manifestó.
Para Fényes, el descubrimiento del sarcófago romano no solo tiene un significado científico, sino que también ofrece una visión emocionalmente resonante de la devoción mostrada por las personas en un tiempo antiguo.
“Me conmovió mucho el cuidado y la expresión de amor que pudimos vislumbrar”, dijo. “Incluso ahora, me estremezco al pensar lo doloroso que debió haber sido para las personas de esa época enterrar a esta joven dama”.





