Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Arqueólogos identifican 16 canoas antiguas en lago en Wisconsin

Los descubrimientos comenzaron en 2021 cuando los arqueólogos desenterraron los restos de una canoa de 1.200 años de antigüedad sumergida a 7 metros de profundidad en el lago Mendota

Todd Richmond
Miércoles, 19 de noviembre de 2025 16:01 EST
CANOAS ANTIGUAS
CANOAS ANTIGUAS

Arqueólogos han identificado más de una docena de canoas antiguas que los pueblos indígenas aparentemente dejaron en una especie de estacionamiento prehistórico a lo largo de la orilla de un lago en Wisconsin.

La Sociedad Histórica de Wisconsin anunció el miércoles que los arqueólogos han mapeado la ubicación de 16 canoas sumergidas en el lecho del lago Mendota en Madison. Tamara Thomsen, la arqueóloga marítima del estado, explicó que el sitio se encuentra cerca de una red de lo que una vez fueron senderos indígenas, lo que sugiere que los antiguos habitantes dejaron las canoas allí para que cualquiera las usara mientras viajaban, de manera similar a un estacionamiento moderno de bicicletas eléctricas.

“Es un lugar de estacionamiento que se ha utilizado durante milenios, una y otra vez”, afirmó Thomsen.

El lago Mendota es un extenso cuerpo de agua de 38,8 kilómetros cuadrados en el lado oeste de Madison. El Capitolio estatal y la Universidad de Wisconsin-Madison están ubicados en un istmo que se extiende entre este lago y el lago Monona, un lago de 13 kilómetros cuadrados al este.

Los descubrimientos comenzaron en 2021 cuando los arqueólogos desenterraron los restos de una canoa de 1.200 años de antigüedad sumergida a 7 metros de profundidad en el lago Mendota. Al año siguiente encontraron los restos de una canoa de 3.000 años de antigüedad, una canoa de 4.500 años debajo de ella y una canoa de 2.000 años al lado, indicio de que probablemente había más en el sitio.

Trabajando con Sissel Schroeder, una profesora de la Universidad de Wisconsin-Madison que se especializa en culturas nativas americanas, y funcionarios de preservación de la Nación Ho-Chunk y la Banda del Río Bad de los Chippewa del Lago Superior, Thomsen ha localizado ahora los restos de 12 canoas adicionales, indicó Thomsen.

La datación por radiocarbono muestra que la más antigua de las 16 canoas data de hace 5.200 años, lo que la convierte en la tercera canoa más antigua descubierta en el este de América del Norte, dijo. Las dos más antiguas se encontraron en Florida, siendo la más antigua de ellas de hace 7.000 años, comentó Thomsen.

Wisconsin experimentó una sequía que comenzó hace unos 7.500 años y duró hasta alrededor del 1000 a.C., dijo Thomsen. El lago en el área donde se encontraron las canoas probablemente tenía solo 1,2 metros de profundidad durante ese período, lo que lo convertía en un buen lugar para desembarcar y viajar a pie. Las canoas probablemente se compartían entre los miembros de la comunidad y se almacenaban en puntos designados como el sitio del lago Mendota. Los usuarios típicamente enterraban las canoas en sedimentos para que no se secaran o para evitar que se congelaran, explicó Thomsen.

Los viajeros podrían haberse dirigido al lago Wingra, un lago de 130 hectáreas en el lado sur de Madison, declaró la doctora Amy Rosebrough, la arqueóloga estatal. El área de Madison es parte de la tierra ancestral de la Nación Ho-Chunk, que considera uno de los manantiales que alimentan el lago Wingra como un portal al mundo espiritual, comentó.

“Las canoas nos recuerdan cuánto tiempo han vivido nuestros pueblos en esta región y cuán profundamente conectados seguimos estando con estas aguas y tierras”, sostuvo Bill Quackenbush, funcionario de preservación tribal de los Ho-Chunk, en un comunicado de prensa.

Thomsen especuló que si la sequía comenzó hace 7.500 años y los arqueólogos están encontrando canoas debajo de otras canoas, eventualmente podrían encontrar una canoa de 7.000 años en el lago. Eso podría significar que los pueblos indígenas que precedieron a muchas de las tribus de Wisconsin podrían haber utilizado el lago, comentó.

Thomsen pasa la mayor parte de sus días descubriendo naufragios en los Grandes Lagos y trabaja en el proyecto de las canoas solo un día a la semana. Pero calificó ese trabajo como el más impactante que ha realizado como arqueóloga porque se involucra con las tribus de Wisconsin, aprende su historia y cuenta sus historias.

“Creo que he derramado más lágrimas por esto”, dijo. “Hablando con los pueblos indígenas, a veces me siento aquí y simplemente me da escalofríos. Se siente como si (el trabajo) estuviera marcando una diferencia. Cada una de estas canoas nos da otra pista sobre la historia”.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in