Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Cierra servicio húngaro de Radio Free Europe tras recortes de fondos de Trump

Justin Spike
Viernes, 21 de noviembre de 2025 09:20 EST
HUNGRÍA-RADIO FREE EUROPE-CIERRE
HUNGRÍA-RADIO FREE EUROPE-CIERRE (AP)

El servicio húngaro de Radio Free Europe, Szabad Európa, cesó sus operaciones el viernes luego que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que ya no financiará el medio de noticias prodemocracia.

Radio Free Europe/Radio Liberty, que es financiada por el gobierno estadounidense, se estableció por primera vez durante la Guerra Fría para proporcionar noticias e información a la población dentro de la Unión Soviética y detrás de la Cortina de Hierro. Sus programas se emiten en 27 idiomas en 23 países de Europa del Este, Asia Central y el Oriente Medio.

El servicio húngaro fue suspendido en 1993 pero reiniciado en 2020 después que la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales, una agencia federal independiente, y el Congreso de Estados Unidos aprobaran su relanzamiento en respuesta al fuerte declive de la libertad de prensa en Hungría bajo el gobierno del primer ministro Viktor Orbán.

En un comunicado el jueves anunciando el fin de sus operaciones, Szabad Európa escribió que había "trabajado con dedicación para proporcionar lo mejor del periodismo e información objetiva a los lectores húngaros".

"Agradecemos la confianza, el interés y el apoyo que hemos recibido de nuestra audiencia", se lee en el comunicado, añadiendo que sus artículos seguirán estando disponibles en línea.

El cierre de Szabad Európa se registra al tiempo que el gobierno de Trump ha realizado importantes recortes a emisoras internacionales como Radio Free Europe/Radio Liberty y Voice of America, así como a emisoras públicas nacionales como PBS y NPR.

Kari Lake, la fallida candidata a gobernadora de Arizona y al Senado de Estados Unidos, a quien Trump nombró asesora principal de la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales, informó al Congreso en una carta a principios de este mes que la agencia ya no financiará Szabad Európa, escribiendo que sus operaciones en Hungría "no estaban alineadas con los intereses nacionales de Estados Unidos" y que "socavaban" la política exterior de Trump.

En una publicación en X dos días después —el día en que Trump recibió a Orbán para conversaciones en la Casa Blanca— Lake escribió que "los globalistas son más que bienvenidos a odiar a nuestro aliado Viktor Orbán".

"Lo que no tienen derecho es a usar SU dinero para desestabilizar el régimen húngaro a través de programación financiada por los contribuyentes en Szabad Európa. Vamos a poner fin a eso", escribió. Orbán respondió a su publicación con gratitud, escribiendo, "¡Gracias!"

Desde que regresó al poder en 2010, Orbán, un aliado de Trump, ha supervisado la construcción de una enorme maquinaria mediática progobierno en Hungría y numerosos periódicos y medios independientes han sido cerrados o puestos bajo el control de figuras con estrechos vínculos gubernamentales.

Según el observatorio de prensa Reporteros Sin Fronteras, Orbán ha utilizado adquisiciones de medios por parte de oligarcas conectados al gobierno para construir "un verdadero imperio mediático sujeto a las órdenes de su partido".

El grupo estima que tales adquisiciones han dado al partido de Orbán el control de aproximadamente el 80% de los recursos del mercado mediático de Hungría. En 2021, lo incluyó en su lista de "depredadores" de los medios, siendo el primer mandatario de la Unión Europea en obtener esa distinción.

A principios de este año, el partido de Orbán introdujo una ley que pondrá en una lista negra y multará a los medios críticos que reciban financiación o subvenciones del extranjero.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in